Avances tecnológicos para el manejo del comportamiento en el entorno escolar: Una revisión sistemática
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Tecnología educativa, Gestión del aula, Modificación de la conducta, Rendimiento académico, Educación especial
Resumen
Esta revisión sistemática tuvo por objetivo explorar los avances tecnológicos implementados en el entorno escolar para gestionar el comportamiento en el aula, con el fin de identificar tendencias y desafíos futuros en su aplicación educativa. Siguiendo los lineamientos de la declaración PRISMA, se llevó a cabo una búsqueda sistemática en las bases de datos especializadas Scopus, EBSCO, Scielo y Science Direct, incluyendo investigaciones publicadas en inglés entre 2010 y 2021 que analizaron el uso de tecnología (dispositivos electrónicos, software y aplicaciones) en la gestión del comportamiento en el aula. Se analizaron 473 artículos, de los cuales 30 cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados se organizaron de acuerdo con las características de los estudios analizados, considerando factores como el perfil de los participantes, el año de publicación, la metodología utilizada, el contexto educativo, el marco teórico adoptado y la formación de los autores y autoras. Los resultados evidencian que la integración de tecnologías en la educación debe ser tratada desde un enfoque interdisciplinario, adaptado a las diferentes etapas del ciclo vital de los estudiantes. Además, se destaca la efectividad de los mecanismos de modificación conductual que, al ser implementados con tecnologías, mejoran el comportamiento y el rendimiento académico, especialmente en estudiantes con necesidades especiales. También se identifica la necesidad de adoptar un enfoque transdisciplinario que combine distintas áreas del conocimiento para optimizar el uso de la tecnología en el ámbito educativo.
Referencias
Aldrup, K., Klusmann, U., Lüdtke, O., Göllner, R., y Trautwein, U. (2018). Student misbehavior and teacher well-being: Testing the mediating role of the teacher-student relationship. Learning and Instruction, 58, 126-136. https://doi. org/10.1016/j.learninstruc.2018.05.006
Alvites, C. (2019). Estrés docente y factores psicosociales en docentes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Propósitos y Representaciones, 7(3), 141-178. doi: http://dx.doi.org/10.20511/ pyr2019.v7n3.393
Arteaga-Alcívar, Y., Guaña-Moya, J., BegniniDomínguez, L., Cabrera-Córdova, M., Sánchez-Cali, F., y Moya-Carrera, Y. (2022). Integración de la tecnología con la educación. RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, E54 (11), 182-193. https://dspace.itsjapon.edu.ec/jspui/ bitstream/123456789/3447/1/ARTINTEGRACI%c3%93N%20DE%20 LA%20TECNL.pdf
Bezanilla, M. J. (2010). Bases técnicopedagógicas para la elaboración de software educativo. Universidad Nacional de Educación a Distancia, 164-167.
Brander, P., De Witte, L., Ghanea, N., Gomes, R., Keen, E., Nikitina, A., y Pinkeviciute J. (2020). Compass: Manual for human rights education with young people. Council of Europe. https://www.coe.int/en/web/compass/ convention-on-the-rights-of-personswith-disabilities#:~:text=Article%20 24%3A%20 Educationytext=Countries%20must%20 ensure%20that%20people%20with%2- 0disabilities%20can%20access%20 an,maximise%20academic%20and%20 social%20development
Brophy, J. (1996). Teaching problem students. New York, NY: The Guilford Press.
Brophy, J. (2006). Observational Research on Generic Aspects of Classroom Teaching.
Calvo, A. (2002) Interpretación y valoración de los problemas de convivencia en los centros. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(5).
Castro, L. (1975). Diseño experimental sin estadística. México, Editorial Trillas.
Chandra, R. (2015) Classroom Management for Effective Teaching. International Journal of Education and Psychological Research, 4(4), 13-15.
Chaudron, S. (2015). Young Children (0-8) and Digital Technology: A qualitative study across Europe (EUR 29070 EN). Publications Office of the European Union. doi:10.2760/294383
Cheng, Y., Huang, C., y Hsu, L. C. (2021). Research Trends in Educational Technology. International Journal Of Technology And Human Interaction, 18(1), 1-14. https://doi.org/10.4018/ ijthi.293191
Cho, V., Mansfield, K. C., y Claughton, J. (2020). The past and future technology in classroom management and school discipline: A systematic review. Teaching and Teacher Education, 90, 103037. https://doi.org/10.1016/j. tate.2020.103037
Classroom Management Definition. (2014, 26 noviembre). The Glossary of Education Reform. Recuperado 18 de junio de 2022, de https://www.edglossary.org/ classroom-management/#:%7E:text= Classroom%20management%20refers%20 to%20the,academically%20 productive%20during%20a%20class