Acercamiento a una educación inclusiva. Material didáctico en LSM
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Educación Inclusiva, Material Didáctico, LSM
Resumen
El presente estudio constituye un estudio conjunto con especialistas, docentes y estudiantes en apoyo a las necesidades de los procesos de enseñanza-aprendizaje para niños, niñas y jóvenes con problemas auditivos(sordos).
Muestra un trabajo que apoya a la población del Centro de Atención Múltiple, promueve el trabajo colaborativo y la sensibilización hacia las personas con necesidades diferentes, mediante un estudio de indagación cualitativa descriptiva, recolección de los datos por medio de entrevista con el personal docente del CAM EH y docentes especialistas de la FPIE de la UABC, además de la observación sistemática que ayudó a comprender el contexto e identificar las complejidades de la comunidad sorda.
Asimismo, los resultados manifiestan prácticas integradoras desarrolladas con apoyo de estudiantes de pedagogía, mismas que permiten la oportunidad de participación y progreso en la diversidad y verdadera inclusión educativa.
Referencias
CDMX (2024B). Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Diario oficial de la federación. https://www.diputados. gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPED.pdf
CDMX (2024C). Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Diario oficial de la federación. https:// www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/ LGIPD.pdf
KORTHAGEN, F. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria Formación del Profesorado Zaragoza, v. 68, p. 83-102.
Mendoza L.N. (2008). La formación del profesorado en educación física con relación a las personas con discapacidad. Intervención psicosocial, 17(3), 269-279, versión On-line ISSN 2173-4712, versión impresa ISSN 1132-0559
NEM (2023). La Nueva Escuela Mexicana (NEM): orientaciones para padres y comunidad en general. PRIMERA edición, 2012. ISBN: 978-607-467- 272-5. https://educacionmediasuperior. sep.gob.mx/work/models/sems/ Resource/13634/1/images/030623_ La%20Nueva%20Escuela%20Mexicana_ orientaciones%20para%20padres%20 y%20comunidad%20en%20general_ COSFAC.pdf
PROFECO (2020). Revista del consumidor. Lengua de señas mexicana. Comunicación básica. https://www.facebook.com/ RevistaDelConsumidorMX/posts/ la-dactilolog%C3%ADa-es-unsistema-de-comunicaci%C3%B3nque-transmite-informaci%C3%B3nmediante/3291774664192852/
Ruiz V.N. (2015). El niño sordo en el aula ordinaria. Vol. 2, núm. 1, pp. 19- 32, 2016. https://www.redalyc.org/ journal/5746/574660897002/html/
Salokangas, M. y Ainscow, M. (2017). Inside the Autonomous School. Making Sense of a Global Educational Trend. London. Routledge. ISBN 9781138215412
SEP (2012). Orientaciones para la atención educativa de alumnos sordos que cursan la educación básica, desde el modelo educativo bilingüe-bicultural. https:// seduc.edomex.gob.mx/sites/seduc. edomex.gob.mx/files/files/padres_familia/ educaci%C3%B3n-especial/Educ_%20 Especial-Libro_Orientaciones.pdf
SCJN (2019). Ley para la inclusión e integración de las personas con discapacidad del estado de Colima. Adicionada, p.o. 29 de septiembre de 2018. XIII. https:// legislacion.scjn.gob.mx/Buscador/ Paginas/wfArticuladoFast.aspx?q=0ucD2 LCACBYFJMtRUjUaXE+iX/fpP1BIasQcT 99NGbBHN+VfgKubJ3vCAiIYg31XtMHN q1kmkQFfeqZMKPxvXA==#:~:text=Educ aci%C3%B3n%20biling%C3%BCe:%20 Se%20puede%20definir%20como%20 una,(ADICIONADA%2C%20P.O.%20 29%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%20 2018)