La inclusión de un estudiante con trastorno del espectro autista en educación superior

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Silvia Estela Yon Guzmán
Sara Esther Castillo Ortega
Gloria del Jesús Hernández Marín
Mariana Guadalupe Alcocer Castillo
Katherine Rosario Ramírez Gómez

Keywords

Inclusión, Trastorno del Espectro Autista, Educación Superior, México.

Resumen

Mediante un estudio etnográfico se describe y analiza el proceso para sensibilizar a docentes y estudiantes universitarios en torno a la inclusión de un estudiante con la condición de Trastorno del Espectro Autista (TEA), en la Universidad Autónoma del Carmen, Campeche. Participaron el estudiante, docentes y estudiantes del 1er semestre de la licenciatura de Comunicación y Gestión Cultural y del 5to semestre de la Licenciatura en Educación. Se utilizó la entrevista abierta, la observación participante, y un taller donde se abordó los conceptos, fundamentos, características y estrategias del TEA. La metodología empleada permitió comprender el funcionamiento del estudiante con TEA, considerar las teorías que lo fundamentan, que confirman las debilidades y fortalezas en las personas con esta condición, identificar las necesidades del estudiante, sensibilizar y proponer estrategias para minimizar las barreras para el aprendizaje y la participación que favorezcan la inclusión en las IES. El taller de sensibilización puede ser una acción a desarrollar en las instituciones de educación superior para favorecer la inclusión, para lo cual se deben considerar las condiciones del contexto y las particularidades de los estudiantes.

Abstract 2909 | PDF Downloads 1112

Referencias

Alcántara Santuario, Armando., & Navarrete Cazales, Zaira. (2014). “Inclusión, equidad y cohesión social en las políticas de Educación Superior en México”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. XIX, núm. 60, pp. 213-
239. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v19n60/v19n60a10.pdf

ANUIES. (1999). Manual para la Integración de Personas con Discapacidad en las Instituciones de Educación Superior.
Recuperado de: http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Manual_integracion_educacion_superior_
UNUIES.pdf

Araque Hontangas, Natividad., Barrio de la Puente, José Luis. (2010). “Atención a la diversidad y desarrollo de procesos educativos inclusivos”, Prisma Social, núm. IV, pp. 1-37.

Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Actualización de la codificación del DSM- 5. Suplemento del Manual
Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales. (5a Ed.). Recuperado de:http://psychiatryonline.org/pb/assets/
raw/dsm/pdf/Spanish_DSM-5%20Coding%20Update_Final.pdf

Belinchón, Mercedes., Hernández, Juana., & Sotillo, María. (2009). Síndrome de Asperger: Una guía para los
profesionales de la educación, Madrid, Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid (CPAUAM). Recuperado de: http://www.fenacerci.pt/web/publicacoes/outras/Sindrome-de-Asperger_Guia-para-losprofesionales-de-la-educacion.pdf

Cañado Escaño, Sandra. (2015). Teoría de la Coherencia central débil. Neuropsicología. Asociación Española
de Psicología Clínica Cognitivo Conductual. Recuperado de: http://www.aepccc.es/blog/item/teoria-dela-
coherencia-central-debil-en-elsindorme-de-asperger.html

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 3. Versión actualizada al 29 de enero del 2016.
Recuperado de: https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-los-estadosunidos-
mexicanos#10538

Corrales Huenul, Angélica., Soto Hernández, Valentina., Villafañe Hormazábal, Gabriela. (2016). Barreras de
Aprendizaje para estudiantes con discapacidad en una Universidad Chilena. Demandas estudiantiles –
desafíos institucionales. Actualidades Investigativas en Educación. Vol. XVI,núm 3. pp. 1-29. Recuperado de: http://
www.redalyc.org/pdf/447/44746861005.pdf

Coto Montero, Margarita. (2013). Síndrome de Asperger. Guía práctica para la intervención en el ámbito escolar.
Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger. España. Recuperado de: https://autismodiario.org/wp - c o n t e n t / u p l o a d s / 2 0 1 4 / 0 1 /S%C3%ADndrome-de-Asperger-Gu%C3%ADa-pr%C3%A1cti c a -para-la-intervenci%C3%B3n-en-el-%C3%A1mbito-escolar-.pdf

Cruz Vadillo, Rodolfo. & Casillas Alvarado, Miguel Ángel. (2017). “Las instituciones de educación superior y los estudiantes con discapacidad en México”. Revista de la Educación Superior, vol. XLVI núm. 181, pp. 37–53. Recuperado de:http://resu.anuies.mx/archives/revistas/Revista181_S2A3ES.pdf

Delors, J. (1996.): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de
la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI,. Madrid,España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103. Recuperado de: http://uom.uib.cat/digitalAssets/221/221918_9.pdf

Echeita, Gerardo. & Ainscow, Mel. (2010). La Educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Disponible en https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/
DOCUMENTOS,%20ARTICULOS,%20PONENECIAS,/Educacion%20inclusiva%20como%20derecho.%20Ainscow%20y%20Echeita.pdf

Gómez-Gerdel, María de los Ángeles. Guerrero López, José Francisco. & Leiva Olivencia, Juan José. (2017). “Análisis
de la inclusión socioeducativa de jóvenes con síndrome de Asperger: un estudio cualitativo”. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, núm. 8, pp. 108-127. Recuperado de: https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/2346

Ley General de Educación (2017). México. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf

Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (2011). Publicada en el Diario Oficial de la Federación, 30 de mayo, México. Recuperado de: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-
8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf

López Melero, Miguel. (2011). “Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones”. Innovación Educativa, núm.21, pp. 37-54

Martos-Pérez J., Paula-Pérez I. (2011). Una aproximación a las funciones ejecutivas en el trastorno del espectro autista.
Rev Neurol 2011; 52 (Supl 1): S147-53. Disponible en http://www.centroenclave.es/documentos/autismo%20y%20FE.
pdf

Miguel Correia, Sara. (2013). Autismo: Características e intervención Educativa en la Edad Infantil. Tesis de grado,
Logroño. Universidad de la Rioja. (España). Recuperado de: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000368.pdf

Naranjo Flores, Ricardo Andrés. (2014). “Avances y perspectivas en Síndrome de Asperger”. NOVA Publicación Científica en Ciencias Biomédicas, vol. XII núm. 21. Recuperado de: www.scielo.org.co/pdf/nova/v12n21/v12n21a07.pdf

Pallisera Díaz, Maria., Puyaltó Rovira, Carolina., Fullana Noell, Judit., Vilà Suñé, Montserrat., & Martin Pazos, Raquel. (2013). “Una experiencia de investigación inclusiva. Personas con discapacidad intelectual como asesoras en una investigación sobre transición a la edad adulta” Educación Inclusiva, vol. LX1X, núm. 2, pp. 147- 166. Recuperado
de: http:// rieoei.org/deloslectores/7204. pdf

Pineda, David. (1998). “La función ejecutiva y sus trastornos” Primer Congreso virtual iberoamericano de Neuropsicología, del 15 de octubre al 30 de noviembre, Medellin. Recuperado de: http://www. uninet.edu/neurocon/congreso-1/conferencias/neuropsicologia-2-4.html

Rodríguez Jiménez, Martha. (2015). Desarrollo de las funciones ejecutivas a través de videojuegos en la atención a
la diversidad, Tesis de Doctorado, Córdoba, Universidad de Extremadura (España). Recuperado de: http://dehesa.
unex.es/bitstream/handle/10662/4162/TDUEX_2016_Rodriguez_Jimenez.pdf?sequence=1

Salvadó Salvadó, Berta., Palau Baduell, Monserrta., Clofent Torrentó, Moriona., Montero Camacho, Mario., & Hernández Latorre, Miguel. (2012). Modelos de intervención global en personas con trastorno del espectro autista.
Neurología, no. 54, pp. 263- 271.

Tirapu Ustárroz, Javier., Pérez-Sayes, G., Erekatxo Bilbao, M. & Pelegrín Valero, C. (2007). «¿Qué es la teoría de la mente?» Neurología, vol. XLIV, núm. 8, pp. 479-489. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/cgil/eto%20y%20neuro/Tirapu-Ustarroz_2007.pdf (consulta: 17 de agosto del 2017)

UNESCO. (2015). Foro Mundial sobre la Educación. Educación de calidad, equitativa e inclusiva así como un
aprendizaje durante toda la vida para todos en 2030. Transformar vidas mediante la educación (19-22 de
mayo, Incheon, República de Corea). Recuperado de: http://es.unesco.org/world-education-forum-2015/5-keythemes/
educacion-de-calidad.