Potencialización del pensamiento crítico en los estudiantes desde las prácticas pedagógicas interdisciplinares de los docentes: un estudio interpretativo- comprensivo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Pensamiento crítico, habilidades de pensamiento, formación del pensamiento, disposiciones y Prácticas pedagógicas interdisciplinares
Resumen
La presente investigación tuvo como propósito potencializar el pensamiento crítico en los estudiantes desde las prácticas pedagógicas interdisciplinares de los docentes de la Media académica de la Normal Superior de Sincelejo. La población fue de 60 jóvenes y 5 docentes, los cuales cursan y laboran respectivamente en los grados 10° y 11°. El estudio fue de tipo cualitativo, bajo los sustentos de la etnografía educativa. Se apoyó en las técnicas de la observación participante, entrevista como diálogo y como instrumento el diario de campo. Se llevó a cabo durante cuatro momentos. En el momento uno se realizó la búsqueda bibliográfica y a partir de los testimonios de los docentes se identificaron las habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes de la media académica. En un segundo momento se caracterizó el pensamiento crítico y se diseñó el instrumento de recolección de información, en el tercer momento, se aplicaron los instrumentos diseñados y en el cuarto momento se apoyó del software de Atlas-ti para el análisis del discurso obtenido. Se finaliza con las conclusiones donde se destacan los puntos de encuentro y distantes entre los participantes, las recomendaciones y una propuesta por parte de los investigadores para potencializar el pensamiento crítico.
Referencias
Alvarado, P. (2014). El desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la formación de los estudiantes universitarios. Didac, (64), 10-17. Recuperado de: http://revistas.ibero.mx/didac/articulo_detalle.php?pageNum_paginas=0&totalRows_paginas=7&id_volumen=18&id_articulo=215&pagina=1
Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de antropología, 24(1), 1-15. Recuperado de https://www.ugr.es/~pwlac/G24_10Carmen_Alvarez_Alvarez.pdf
Boisvert, J. (2004). La formación del pensamiento crítico. México, México: Fondo de cultura económica.
Ennis, R. (1993). Critical Thinking Assessment, Theory into Practice. Eric, 32(3), 179-186. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=EJ473735
Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico, ¿Qué es y por qué es importante? Insight Assessment. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf
Glatthorn, A. y Baron, J. (1985). The Good Thinker. Alexandria Virginia: Association for Supervision and Curriculum development.
Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones pedagógicas, (23), 187-210.Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/23/Mis_5.pdf
Murillo, J. y Martínez, C. La investigación etnográfica. Métodos de investigación Educativa en edición especial. Recuperado de https://docplayer.es/12314151-Investigacion-etnografica.html
Paul, R. y Elder, L. (2003). La mini- guía para el pensamiento crítico concepto y herramienta. Recuperado de https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf
Posada, R. (2004). Formación Superior basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Revista Iberoamericana de Educación, 35(1), 1-34. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2870
Prieto, J. (2008). Pensamiento crítico y universidad: estrategias para la consolidación de una sociedad democrática en México. Investigación y Ciencia, (42), 36-42. Recuperado de http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista42/ Articulo%206.pdf
Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf
Romano, G. (1995). Comment Favoriser le devéloppement des habiletés de pensée chez les éléves. Association québécoise de pédagogie collégiale: Montreal
Shannon, H. y Allen, T. (2001). Eficacia del programa de instrucción REBT en el aumento de rendimiento en estudiantes de matemáticas de secundaria. Revista de Toxicomanías, (29), 10-17. Recuperado de https://www.cat-barcelona.com/uploads/rets/RET29_2.pdf
Siegel, H. (1988). Educating Reason: Rationality, Critical Thinking, and Education. Nueva York: Routledge.
Van del Linde, G. (2007). ¿Por qué es importante la interdisciplinariedad en la educación superior? Cuadernos de Pedagogía Universitaria, (8), 11-13. Recuperado de http://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/issue/viewIssue/8/13