Interpretación simbólica de los trastornos del desarrollo en el ejercicio de la orientación escolar

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María Ángeles Alegre del Rey

Keywords

Interpretación simbólica, trastornos del desarrollo, cultura escolar, conciencia pedagógica, perspectiva contemplativa

Resumen

La  interpretación simbólica de los trastornos del desarrollo que se detectan en la escuela desvela estrategias de orientación escolar encaminadas a la evolución de la cultura escolar y social.


Es este un aspecto fundamental de cara a comprender en toda su complejidad, los trastornos del desarrollo (trastornos de espectro autista y trastorno de déficit de atención con hiperactividad) que en la etapa de Educación Infantil y Primaria principalmente se detectan en el ámbito psicopedagógico. La multidimensionalidad de factores a los que obedecen estos trastornos requiere no eludir la aplicación de esta perspectiva, que a su vez nos revelará el sentido que ha de adoptar la orientación escolar frente a los mismos. Pasaremos de una concepción meramente disfuncional de estas alteraciones del desarrollo a una concepción sintomática, indicativa de aquellos aspectos de la realidad sobre los que hemos de tomar conciencia. 

Abstract 331 | PDF Downloads 236

Referencias

Arendt, H. (2014). La vida del espíritu. Barcelona: Paidós Básica.

Armstrong, T. (2012). El poder de la neurodiversidad. Las extraordinarias capacidades que se ocultan tras el autismo, la hiperactividad, la dislexia y otras diferencias cerebrales. Barcelona: Espasa Libro, S.L.U.

Barbaras, R. (2013). Introducción a una fenomenología de la vida. Intencionalidad y deseo.

Madrid: Ediciones Encuentro. S.A.

Consta,V.(2018) Fenomenología de la educación y la formación.Salamanca.Ediciones.Sígueme.

De la Herrán, A. (2005). El nuevo “paradigma” complejo-evolucionista en educación. En A. de la Herrán, E. Hashimoto, y E. Machado (2005), Investigar en Educación: Fundamentos, aplicación y nuevas perspectivas. Madrid: Dilex (capítulo 13).

De la Herrán, A (coord.). Paredes, J (coord.). (2012). Promover el cambio pedagógico en la Universidad. Madrid. España. Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S.A.)

Eisner, E. (2004). Handbook of Research and Policy in Art Education. New Jersey. EEUU. LEA.

Frith, U. (2006). Autismo hacia una explicación del enigma. Madrid: Alianza.

Hobson, P. (1995). El autismo y el desarrollo de la mente. Madrid: Alianza.

Kennepohl, S. (1999). Toward a cultural neuropsychology: An alternative view and a

preliminary model. Brain and Cognition, 41, (365-380).

Kiel, L. (2012). Todos a la escuela. En Tendlarz (coord.). Una clínica posible del autismo

infantil. Buenos Aires: Grama Ediciones.

Merleau-Ponty, M (1975). Fenomenología de la percepción. Barcelona. Ediciones 62. S.A.

Montessori, M. (2015). El método de la Pedagogía científica. Aplicado a la educación de la infancia. Madrid: Edición de Carmen Sanchidrián. Biblioteca Nueva.

Pérez, G.(coord.). (2016). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDA-H) y escuela: inquietudes compartidas. Educación y futuro. Revista de investigación aplicada y experiencias educativas. Nº34, abril. Madrid. España. Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco.

Pérez, P. (2002). De lo cultural al arquetipo universal: imágenes y dibujos a través del viaje y el trabajo de campo antropológico. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma de Madrid.

Polkinghorne, D.1995. Narrative configuration in qualitative analysis. Journal of QualitativeStudies in Education, 8 (1), 5-23.

Ranciere, J. (2005). Sobre políticas estéticas. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.

Ricoeur, P. (2014). Historia y narratividad. Barcelona: Paidós.

Rielo, F. (2012). Concepción mística de la antropología. Madrid: Fundación Fernando Rielo.

Sontang, S. (2013). La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas. Barcelona.

Random House Mondadori, S.A.

Trevarthen, C. (1982). The primary motives for cooperative understanding. En G. Butterworth

y P. Light (Eds.), Social cognition: Studies of the development of understanding. Brighton:

Harvesten Press.

Ubieto, R. (2015). TDAH hablar con el cuerpo. Barcelona: Oberta UOC Publishing, SLU.

Vilanou, C., Casado, A., de la Herrán, A.& Grosso, L. (2009). La educación un arte extasiológico. Madrid: Fundación Fernando Rielo.

Wajcman, G. (2011). El ojo absoluto. Buenos Aires: Ediciones Manantial