¿Por qué desde la didáctica no se favorece la formación del profesorado?
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
formación de profesores, reflexión, práctica didáctica, concientización
Resumen
Este ensayo también podría haberse titulado: “¿Y si la formación del profesorado estuviese desorientada radicalmente?”. Se inscribe en otra pregunta, más amplia: “¿Y si nuestra educación y la Pedagogía estuviesen radicalmente equivocadas?”. En su contenido se exponen argumentos con el objetivo de expresar posibles insuficiencias de la formación del profesorado y, por tanto, de la Didáctica, como ciencia de la formación por antonomasia. Se presenta la posibilidad de que en educación y formación predomine un sesgo general hacia lo externo y, consecuentemente, un déficit de atención radical, deduciéndose el imperativo de reenfocar completamente la formación del profesorado. En las siguientes líneas se condensan más de dos décadas de observaciones en este sentido. Desde una perspectiva metodológica, se procederá con una orientación dialéctica y hermenéutica, apoyada en el “enfoque radical e inclusivo de la formación”, desde el que se ofrecerán argumentos críticos con una finalidad constructiva. Tras responder al objetivo, el trabajo ofrece un modelo de formación alternativo, que aporta novedad al conocimiento pedagógico en una temática relevante para investigadores y profesionales de la enseñanza.
Referencias
Arnold, R. (2012). La importancia de las competencias emocionales en la educación superior. En J. Paredes (Coord.), Innovación de la Enseñanza. Seminario Permanente IUCE-UAM Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
Bisquerra, R. (2007). Las competencias emocionales. Educacion XX1 (10), 61-82.
Bolívar, A. (2008). Ciudadanía y competencias básicas. Sevilla. Fundación ECOEM.
Buda (1997). Dhammapada o las enseñanzas de Buda. México: FCE.
Comenio (1984). Didáctica magna. Madrid: Akal.
Confucio (1969). Los cuatro libros de Confucio. Madrid: Bergua.
Darling-Hammond, L. y Brandsford, J. (2005). Preparing teachers for a changing world: what teachers should learn and be able to do. San Francisco: Jossey-Bass.
Day, C. (2005). Formar docentes. Madrid: Narcea.
Day, C. (2006). La pasión por enseñar: La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Narcea.
Day, C. & Sachs, J. (2004) (Eds.). International handbook of the continuing professional development of teachers. Berkshire (England): Open University Press.
Delors, J. (Coord.) (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana/UNESCO.
Dewey, J. (1971). Experiencia y educación. Madrid: Biblioteca Nueva.
Dewey, J. (1975). Democracia y educación. Madrid: Morata.
Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento y proceso educativo. Barcelona: Paidós.
Dewey, J. (2008a). El arte como experiencia. Madrid: Morata.
Dewey, J. (2008b). La teoría de la valoración. Madrid: Siruela.
Dōgen zenji (1989). Shōbōgenzō (La naturaleza de Buda). Barcelona: Obelisco.
Domínguez, J. & Feito, R. (2007). Finalidades de la educación en una sociedad democrática. Madrid: Octaedro.
Eckhart, Maestro (1988). Maestro Eckhart: obras escogidas. Barcelona: Edicomunicación.
Einstein, A. (2012). El mundo como yo lo veo. Madrid: Brontes.
Esteve, J. M. (2003). La tercera revolución educativa: la educación en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Paidós
Eucken, R. (1925). La lucha por un contenido espiritual de la vida. Nuevos fundamentos para una concepción general del mundo. Madrid: Daniel Jorro.
Fendler, L. (2003). Teacher reflection in a hall of mirrors: historical influences and political reverberations. Educational Researcher, 32 (3), 16-25.
Fortunato, I. (2016a). Ensinando futuros professores sobre literatura infantil: relato de experiência. ETD - Educação Temática Digital, 18 (2), 710-718.
Fortunato, I. (2016b). Ainda é preciso ter cuidado: escola?!. InterScience Place, 11 (2), 86-95.
Fortunato, I. (2016c). 50 Anos sem Célestin Freinet, 500 Anos de Retrocesso das Práticas Escolares. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 7 (1), 174-181.
Freud, A. (1976). El yo y los mecanismos de defensa. Buenos Aires: Paidós.
Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona: Octaedro.
Gadamer, H. G. (2000). La educación es educarse. Barcelona: Paidós.
García Garrido, J. L. (1986). Problemas mundiales de la educación (2ª ed.). Madrid: Dykinson.
García, R., Gozálvez, V., Vázquez, V. & Escámez, J. (2010). Repensando la educación: cuestiones y debates para el siglo XXI. Valencia: Brief.
Gimeno Sacristán, J. (1998). Poderes inestables en educación. Madrid: Morata.
Gimeno Sacristán, J. (2005). La educación que aún es posible. Madrid: Morata.
Gimeno Sacristán, J. (2013). En busca del sentido de la educación. Madrid: Morata.
González, R. & Latorre, A. (2013). El maestro investigador. La investigación en el aula. Barcelona: Graó.
Harvard Business School (2004). Coaching y mentoring. Bilbao: Deusto.
Herradas, S. (2017). En el aula… ¿meditación o mindfulness? Boletín del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid. Apuntes de Pedagogía (269), 14-15. Recuperado de https://www.cdlmadrid.org/wp-content/uploads/2016/02/pedagogia0617.pdf
Herrán, A. de la (1995). Ego, autoconocimiento y conciencia: Tres ámbitos en la formación básica y la evolución personal de los profesores. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://eprints.ucm.es/tesis/19911996/S/5/S5007801.pdf
Herrán, A. de la (1997). El ego humano. Del yo existencial al ser esencial. Madrid: San Pablo.
Herrán, A. de la (1998). La conciencia humana. Hacia una educación transpersonal. Madrid: San Pablo.
Herrán, A. de la (1999). Claves para la formación total de los profesores. Tendencias Pedagógicas (4), 37-58. Recuperado de http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2018/01/clavesformtot.pdf
Herrán, A. de la (2003). El nuevo paradigma complejo-evolucionista en educación. Revista Complutense de Educación, 14 (2), 499-562. Recuperado de http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2018/01/paradigmac-e.pdf
Herrán, A. de la (2004a). El autoconocimiento como eje de la formación. Revista Complutense de Educación, 15 (1), 11-50. Recuperado de http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2018/01/autoconocimientoyformacion.pdf
Herrán, A. de la (2004b). Teoría de los sistemas evolucionados: hacia las organizaciones que maduran. Tendencias Pedagógicas (9), 71-109.
Herrán, A. de la (2005). El nuevo “paradigma” complejo-evolucionista en educación. En A. de la Herrán, E. Hashimoto, y E. Machado, Investigar en educación: fundamentos, aplicación y nuevas perspectivas (pp. 481-571). Madrid: Dilex.
Herrán, A. de la (2006). Los estados de conciencia: análisis de un constructo clave para un enfoque transpersonal de la Didáctica y la formación del profesorado. Tendencias Pedagógicas (11), 103-154. Recuperado de http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2018/01/EC.pdf
Herrán, A. de la (2008). Hacia una educación para la universalidad: más allá de los ismos. En J. Valle (Coord.), De la identidad local a la ciudadanía universal: el gran reto de la educación contemporánea (pp. 209-257). Bilbao: Fundación para la Libertad-UAM. Recuperado de http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2018/01/haciaunaeduniv.pdf
Herrán, A. de la (2009a). Estadios de evolución docente. Tendencias Pedagógicas (14), 375-415. Recuperado de http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2018/01/estadiosevol.pdf
Herrán, A. de la (2009b). Técnicas didácticas en la práctica de la creatividad formativa. En J. Paredes, A. de la Herrán (Coords.), La práctica de la innovación educativa (pp. 135-160). Madrid: Síntesis.
Herrán, A. de la (2011a). La madurez institucional como constructo pedagógico. En E. Sebastián Heredero y M. Martin Bris, Transferencia del conocimiento a partir de prácticas educativas en los contextos español y brasileño (pp. 145-163). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. Recuperado de http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2019/04/La-madurez-institucional-como-constructo-pedag%C3%B3gico.pdf
Herrán, A. de la (2011b). Indicadores de madurez institucional. Revista Iberoamericana de Estudos em Educaçao, 6 (1), 51-88. Recuperado de http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2018/01/madurezinstitucional2.pdf
Herrán, A. de la (2011c). ¿Más allá del profesor reflexivo y de la reflexión sobre la práctica? En A. Medina, A. de la Herrán y C. Sánchez (Coords.), Formación pedagógica y práctica del profesorado (pp. 117-152). Madrid: Ramón Areces. Recuperdo de http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2018/01/masallaprofreflex.pdf
Herrán, A. de la (2011d). Reflexiones para una Reforma Profunda de la Educación, desde un Enfoque Basado en la Complejidad, la Universalidad y la Conciencia. Educación XX1 (14), pp. 245-264. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/706/70618224011.pdf
Herrán, A. de la (2013). Reflexiones sobre el cambio del cambio en Pedagogía: un enfoque radical. Matices del Posgrado Aragón (20), 108-133. Recuperado de http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2018/01/cambpedagradical.pdf
Herrán, A. de la (2014). Enfoque radical e inclusivo de la formación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12 (2), 163-264. Recuperado de http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol12num2/art8.pdf
Herrán, A. de la (2015). Pedagogía radical e inclusiva y educación para la muerte. Salamanca: Fahrenhouse. Recuperado de http://www.fahrenhouse.com/omp/index.php/fh/catalog/book/19
Herrán, A. de la (2016a). La mala práctica educativa desde el enfoque radical de la formación. Boletín del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid (267), 10-12. Recuperado de http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2019/04/Bolet%C3%ADn-completo-mala-pr%C3%A1ctica.pdf
Herrán, A. de la (2016b). Reflexiones pedagógicas desde el enfoque radical e inclusivo de la formación. Salamanca: Fahrenhouse. Recuperado de http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2019/08/2017-reflexiones-pedenfradein.pdf
Herrán, A. de la (2017a). Sin meditación no hay educación. Boletín del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid. Apuntes de Pedagogía (269), 24-26. Recuperado de https://www.cdlmadrid.org/wp-content/uploads/2016/02/pedagogia0617.pdf
Herrán, A. de la (2017b). ¿Y si nuestra educación estuviese radicalmente equivocada? En A. Medina, A. de la Herrán y M. C. Domínguez (Coords.), Nuevas perspectivas en la formación de profesores. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Recuperado de http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2018/12/educacionequivocada.pdf
Herrán, A. de la (2017c). Pedagogía radical e inclusiva. I. Problemas de la educación y la formación. En M. C. Domínguez Garrido, R. Ferreiro Gravié, A. de la Herrán Gascón, M. Medina y A. Medina Rivilla, Hacia una Didáctica del siglo XXI. Selección de lecturas. Zapopan (Jalisco, México): Universidad Santander (UNISAN). Recuperado de http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2018/09/Pedagogia_radical_e_inclusiva_i_Introduccion_e_insuficiencias.pdf
Herrán, A. de la (2017d). Pedagogía radical e inclusiva. II. Alternativas para la educación y la formación. En M. C. Domínguez Garrido, R. Ferreiro Gravié, A. de la Herrán Gascón, M. Medina y A. Medina Rivilla, Hacia una Didáctica del siglo XXI. Selección de lecturas. Zapopan (Jalisco, México): Universidad Santander (UNISAN). Recuperado de http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2018/09/Pedagogia_radical_e_inclusiva_II_Alternativas.pdf
Herrán, A. de la (2018). Para una Pedagogía del saber y del no saber. En I. Fortunato y A. Shigunov (Coords.), Saberes pedagógicos: tendências e perspectivas. São Paulo (Brasil): Edições Hipótese. Recuperado de http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2018/09/fundpedsaberynossaber.pdf
Herrán, A. de la & Álvarez, N. (2010). Para qué enseñar: significado y sentido de la formación universitaria. En J. Paredes y A. de la Herrán (Coords.), Cómo enseñar en el aula universitaria (pp. 59-74). Madrid: Pirámide. Recuperado de http://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2018/01/formacionuniv.pdf
Herrán, A. de la & González, I. (2002). El ego docente, punto ciego de la enseñanza, el desarrollo profesional y la formación del profesorado. Madrid: Universitas.
Iranzo, P. (2012). Asesoramiento pedagógico al profesorado. Madrid: Síntesis.
Jay, J. and Johnson, K. (2002). Capturing complexity: a typology of reflective practice for teacher education. Teaching and Teacher Education, 18 (1), 73-85.
Johnston, W. (1980). La música callada. La ciencia de la meditación (3ª ed.). Madrid: Paulinas (e.o.: 1974).
Josephson, M. (1959). Edison: A biography. New York: Mc Graw-Hill.
Lao zi (2006). Tao te ching. Los libros del tao. Madrid: Trotta.
Latorre, A. (2008). La investigación–acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.
Latorre, A. (2013). La investigación-acción. Barcelona: Graó.
Marín, J. (1961). Buda o la negación del mundo. Buenos Aires: Espasa-Calpe.
Mayor Zaragoza, F. (2000). Educar para la individualidad. Una formación permanente y de calidad para el siglo XXI. Acade (28), 18-22.
Mayor Zaragoza, F. (Abril, 2009). Los grandes retos de la educación en el siglo XXI. En I. Núñez (Coord.), Educación, Ciencia, Cultura y Sociedad. Ciclo de conferencias Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid.
Medina, A. (2009). Innovación de la educación y de la docencia. Madrid: Ramón Areces-UNED.
Monarca, H. (2009). Los fines de la educación. Sobre la necesidad de recuperar y revisar el debate teleológico. Madrid: Narcea.
Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.
Morin, E. (2009). El octavo saber. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=Uhwy4MZiFC0
Müeller-Commichau, W. (2016). Anerkennung als Medium. En G. Burkart & N. Meyer (Eds.), Die Welt anhalten (en prensa). Frankfurt: Goethe-Universität.
Muñoz, T. (2017). ¿Qué le sucede al cerebro en la meditación? Boletín del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid. Apuntes de Pedagogía (269), 21-23. Recuperado de https://www.cdlmadrid.org/wp-content/uploads/2016/02/pedagogia0617.pdf
Newton, I. (1686). Philosophiæ naturalis principia mathematica. Cambridge: University of Cambridge.
Nieto Díez, J. (1995). Hacia un modelo comprensivo de prácticas de enseñanza en la formación inicial del maestro (Tesis doctoral). Facultad de Educación. Centro de Formación del Profesorado. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Nyanatiloka Mahathera (1990). La palabra del Buda. Barcelona: Índigo.
Osho (2007). Buda. Su vida y enseñanzas. Madrid: Océano-Gaia.
Palomero Pescador, J. E. (2011). La meditación en las aulas: asignatura pendiente. Recuperado de http://aufop.blogspot.com.es/2011/04/la-meditacion-en-las-aulas-asignatura.html
Pannikar, R. (1969). La sonrisa de Buda. El silencio y la palabra. Revista de Occidente (176), 1-21
Pérez Pueyo, Á. (2013). Programar y evaluar competencias básicas en 15 pasos. Barcelona: Graó.
Perrenoud, P. (2012a). Cuando la escuela pretende preparar para la vida. ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Barcelona: Graó.
Perrenoud, P. (2012b). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Graó.
Platón (1969). Apología de Sókrates. Madrid: Bergua.
Popkewitz, T. S. (2000). Sociología política de las reformas educativas. Madrid: Morata.
Popkewitz, T. S. (2009). El cosmopolitismo y la era de la reforma escolar. Madrid: Morata.
Popkewitz, T.S. (2015). La práctica como teoría del cambio. Investigación sobre profesores y su formación. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 19 (3), 428-453. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/567/56743410015/
Ramírez, M. S. y de la Herrán, A. (2012). La madurez personal en el desarrollo profesional del docente. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10 (3), 25-44. Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/3039
Rawding, F. W. (1991). Buda. Madrid: Akal (e.o.: 1975).
Real Academia de la Lengua Española (2015). Diccionario de la lengua española (23ª ed.). Recuperado de: http://www.rae.es/
Rodríguez Marcos, A., Esteban, R.M., Aranda, R., Blanchard, M., Domínguez, C., González, P., Romero, P., Sanz, E., Mampaso, A., Vitón, M. J. & Messina, C. (2011).
Coaching reflexivo entre iguales en el Prácticum de la formación de maestros. Revista de Educación (355), 355-379. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re355/re355_15.pdf
Rodríguez Marcos, A. & Pessoa, T. (2011). A vida nas escolas. La práctica cotidiana en los colegios. Casos para la formación de docentes. Coimbra: Universidade de Coimbra.
Rozada, J. M. (1997). Los profesores en la encrucijada por donde pasan sólo (aunque también) las disciplinas. Investigación en la escuela (32), 87-96.
Ruffinelli, A. (2017). Formación de docentes reflexivos: un enfoque en construcción y disputa. Educação e pesquisa, 43 (1), 97-111 Doi: http://dx.doi.org/10.1590/S1517-9702201701158626
Santos Guerra, M. Á. (1999). Crítica de la eficacia y eficacia de la crítica: lo verdadero, lo verosímil y lo verificable en el análisis de las instituciones educativas. En F.
Angulo Rasco, Á. Pérez Gómez, J. Gimeno Sacristán, M.Á. Santos Guerra, X. Torres Santomé, y M. López Melero, Escuela pública y sociedad neoliberal. Madrid: Niño y Dávila.
Savater, F. (1997). El valor de educar. México: Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América.
Scott, C. (1998). Buda. Madrid: Edimat.
Schön, D. (1998). El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós.
Schön, D. A. (1992). Formar professores como profissionais reflexivos. In A. Nóvoa (Coord.), Os professores e sua formação (pp. 77-91). Lisboa: Dom Quixote.
Schön, D. A. (2002). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.
Sevillano, M. L. (2007). Investigar para innovar en enseñanza. Madrid: Pearson.
Sevillano, M. L. (2011). Didáctica en el núcleo de la Pedagogía. Tendencias Pedagógicas (18), 15-37.
Torres Santomé, J. (2007). Educación en tiempos de neoliberalismo. Madrid: Morata.
Valverde, A., Ruiz de Miguel, C., García, E. & Romero, S. (2004). Innovación en la orientación universitaria: la mentoría como respuesta. Contextos educativos. Revista de Educación (6-7), 87-112.
Vélaz de Medrano Ureta, C. (2009). Competencias del profesor-mentor para el acompañamiento al profesorado principiante. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13 (1), 209-229.
Yutang, L. (1961). El nombre secreto. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Zambrano, M. (2004). Hacia un saber sobre el alma. Madrid: Alianza.
Zeichner, K. (1993). El maestro como profesional reflexivo. Cuadernos de Pedagogía (220), 44-49.
Zhuang zi (1996). Zhuang zi. Barcelona: Kairós.