Análisis de formación musical en programas curriculares de Educación Parvularia Chilena

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Emanuel Cerebello-González https://orcid.org/0000-0002-2653-4583
Eduardo Sandoval-Obando https://orcid.org/0000-0001-7471-6536

Keywords

Formación musical, mallas curriculares, educación parvularia, educación inicial, neurociencias, música

Resumen

Existe evidencia científica acerca del impacto positivo de la música en el desarrollo biopsicosocial del ser humano. Sin embargo, las instituciones académicas que forman a educadoras de párvulo le asignan escasa importancia a la formación de competencias musicales para el desempeño profesional. De hecho, las bases curriculares de educación parvularia recientemente publicadas por el Ministerio de Educación en Chile no dan cuenta sobre la importancia de los recursos musicales como un lenguaje artístico autónomo y de utilización transversal en los tres ámbitos de experiencias para el aprendizaje que ahí se describen. El presente artículo busca exponer la relevancia curricular de la educación musical, en las instituciones que forman educadoras de párvulo en Chile. Específicamente, se realiza una evaluación crítica en torno a las bases curriculares para la educación parvularia adoptando un diseño cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental. Para la obtención de datos se analizó la carga horaria de las materias relacionadas con el lenguaje artístico, didácticas y particularmente del lenguaje musical de 23 planes de estudios de instituciones universitarias chilenas. Como criterios de inclusión y exclusión, se consideraron formaciones con mallas curriculares publicadas en sus portales web a la fecha de la investigación. Los resultados develan un bajo porcentaje de horas designadas a la expresión musical (91% de las instituciones analizadas presenta sólo un semestre de formación en la temática), como también la ausencia de la materia en un 17% de las instituciones que participaron del estudio.

Abstract 1035 | PDF Downloads 506

Referencias

Angel-Alvarado, R. y Lira-Cerda, J. P. (2017). Instalaciones y recursos educativos para la educación musical según la representación social de los estudiantes chilenos. Revista Electrónica de LEEME, (20), 19-31. doi:10.7203/LEEME.40.10412

Arredondo C. (2020). Autoridad pedagógica en la educación musical chilena: desde la periferia curricular a la revisión del sistema en medio del estallido social. Átemus, 4(8), 5-13. Consultado de https://revistas.uchile.cl/index.php/atemus/article/view/56025/59224

Aróstegui, J. L. (2016). Exploring the global decline of music education. Arts Education Policy Review, 117(2), 96–103. Doi: http://doi.org/10.1080/10632913.2015.

Aróstegui, J. L. (Ed.) (2014). La Música en Educación Primaria. Manual de formación del profesorado. Madrid: Dairea.

Aróstegui, J. L. (2011). Por un currículo contrahegemónico: de la educación musical a la música educativa* http://abemeducacaomusical.com.br/revista_abem/ed25/revista25_artigo2.p

Arostegui, J. y Ivanova, L. (2012). Didáctica de la expresión musical, una revisión del desarrollo del currículo. Barcelona: Red universitaria de investigación e innovación Educativa.

Albornoz, Y. (2009). Emoción, música y aprendizaje significativo. Educere, 13(44), 67-73. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3135378

Banai, K. y Kraus, N. (2006). Neurobiology of (central) Auditory Processing Disorder and language-based learning disability. En G.D. Chermak y F. E. Musiek (Eds.), Handbook of Central Auditory Processing Disorder, vol. 1. Auditory Neuroscience and Diagnosis (pp. 89-116). San Diego: Plural Publishing Inc.

Bangerter, A. y Heath, C. (2004). The Mozart effect: tracking the evolution of a scientific legend. British Journal of Social. Psychology, 43(4), 605 - 623. Doi: 10.1348/0144666042565353.

Barraza, P. (2018). Música y educación: Derribando el mito de un saber prescindible. Sitio de noticias Universidad de Chile. Recuperado el 14 de octubre del 2019 en http://www.uchile.cl/noticias/149154/musica-y-educacion-derribando-el-mito-de-un-saber-prescindible

Benítez, M., Díaz, V. y Justel, N. (2017). Beneficios del entrenamiento musical en el desarrollo infantil: una revisión sistemática. Revista internacional de educación musical, 5(1), 61–69. DOI: 10.12967/ RIEM-2017-5- p061-069

Cánovas, D.A., Estévez, A.F. y Sánchez-Santed, F. (2008). El cerebro musical. Almería: Universidad de Almería.

Collins, A. (2013). Neuroscience meets music education: Exploring the implications of neural processing models on music education practice. International Journal of Music Education, 31(2), pp. 217–231. http://doi.org/10.1177/0255761413483081

Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (2019). Sistema de créditos académicos transferibles, 2019. Recuperado el 14 de octubre del 2019 de https://sct-chile.consejoderectores.cl/preguntas_frecuentes.php#uno

Custodio, N. y Cano-Campos, M. (2017). Efectos de la música sobre las funciones cognitivas. Revista de Neuro-psiquiatría, 80(1), 60-69.

Degé, F., Kubicek, C. y Schwarzer, G. (2011). Music lessons and intelligence: A relation mediated by executive functions. Music Perception, 29(2), 195–201. https://doi.org/10.1525/mp.2011.29.2.195

Duarte, J.; Gargiulo, C. y Moreno, M. (2011) Infraestructura escolar y aprendizajes en la Educación Básica Latinoamericana: Un Análisis a partir del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo de UNESCO. Washington: BID.

Elige Educar (2019). Educación parvularia en Chile: Estado del arte de la educación y desafíos. Una propuesta de Elige Educar. Santiago de Chile: Elige Educar. Recuperado de https://eligeeducar.cl/wp-content/uploads/2019/09/Elige-Educar.-Educacion-parvularia-en-Chile_VF.pdf

Estévez, M. y Rojas, A. (2017). La Educación Artística en la Educación Inicial: Un Requerimiento de la formación del profesional. Revista Universidad y Sociedad, 9(4), 114-119.

Falabella, A. y Rojas, M. (2008). Algunas tendencias curriculares en la formación de educadores de párvulos. Calidad En La Educación, (29), 160-191. DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n29.192

Fernández, B. y García, J. (2015). De la Psicología de la Música a la Cognición Musical: Historia de una Disciplina ausente en los Conservatorios. ArtsEduca, 10, 38-61. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5443243.pdf

Forgeard, M.; Winner, E.; Norton, A.; Schlaug, G. y Fitch, T. (2008). Practicing a Musical Instrument in Childhood is Associated with Enhanced Verbal Ability and Nonverbal Reasoning. Plos one, 3(10), e3566. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0003566

Guerra, P.; Figueroa, I.; Salas, N.; Arévalo, R. y Morales, A. (2017). Desarrollo Profesional en Educadoras de Párvulos: Análisis de una Experiencia Formativa desde la Investigación-acción y la Interacción Mediada. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(3), 175-192.

Hernández, R.; Fernández C. y Baptista, M. (2016). Metodología de la Investigación 6ta edición. Ciudad de México: McGraw-Hill.

Jaschke, A.; Honing, H. y Scherder, E. (2018). Longitudinal Analysis of Music Education on Executive Functions in Primary School Children. Frontiers in Neuroscience, 12 (103). https://doi.org/10.3389/fnins.2018.00103

Kerlinger, F. N. (2002). Investigación del comportamiento. Ciudad de México: McGraw-Hill.

Leonard, K.; Hafford-Letchfield, T. y Couchman, W. (2018). The impact of the arts in social work education: A systematic review. Qualitative Social Work, 17(2), 286–304. https://doi.org/10.1177/1473325016662905

Mehr, S. A.; Schachner, A.; Katz, R.C. y Spelke, E. S. (2013). Two Randomized Trials Provide No Consistent Evidence for Nonmusical Cognitive Benefits of Brief Preschool Music Enrichment. PLoS ONE 8(12), e82007. Doi:10.1371/journal.pone.0082007

Milovanov, R. (2009). The Connectivity of Musical Aptitude and Foreign Language Learning Skills: Neural and Behavioural Evidence. University of Turku, Finland. Turku: University of Turku.

Milovanov, R.; Pietilä, P.; Tervaniemi, M. y Esquef, P. (2010). Foreign language pronunciation skills and musical aptitude: A study of Finnish adults with higher education. Learning and Individual Differences. Learning and Individual Differences, 20(1), 56-60. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2009.11.003

Milovanov, R. y Tervaniemi, M. (2011). The interplay between musical and linguistic aptitudes: a review. Frontiers in Phsicology, 2(321), 1-6. Doi: 10.3389/fpsyg.2011.00321

Ministerio de Educación (2013). Bases curriculares: Educación básica. Santiago de Chile: Unidad de Currículum y Evaluación. Santiago de Chile: MINEDUC.

Ministerio de Educación (2018). Bases Curriculares de Educación Parvularia. Santiago de Chile: Subsecretaría de Educación Parvularia, MINEDUC.

Orozco G. y Gil K. (2018) Beneficios cognitivos cerebrales de la práctica de la danza Ciencia & Futuro, 8(3), 142-160.

Patel, A. (2003). Language, Music, Syntax and the Brain. Nature Neuroscience, 6(7), 674-681.

Peñalba, A. (2017). La defensa de la educación musical desde las neurociencias. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, (14), 109-127 http://dx.doi.org/10.5209/RECIEM.54814

Peretz, I. y Coltheart, M. (2003). Modularity of Music Processing. Nature Neuroscience, 6(7), 688-690.

Piscoya, L. (2009a). El Proceso de la Investigación Científica. Lima: UIGV.

Popper, K. (2008). La Lógica de la Investigación Científica. Madrid: Tecnos.

Ramírez, C.; Yañez-Urbina, C. y Salinas, I. (2020). Chile, la Democracia se Acabó: Crisis Institucional en el 18-O chileno. Re-resentaciones. Investigación en Comunicación, (12), 6-28.

Roden, I.; Grube, D.; Bongard, S. y Kreutz, G. (2014). Does music training enhance working memory performance? Findings from a quasi-experimental longitudinal study. Psychology of Music, 42(2), 284–298. https://doi.org/10.1177/0305735612471239

Roden, I.; Könen, T.; Bonnard, S.; Frankenberg, E.; Friedrich, E. y Kreutz, G. (2014). Effects of Music Training on Attention, Processing Speed and Cognitive Music Abilities—Findings from a Longitudinal Study. Applied Cognitive Psychology, 28(4), 545–557. https://doi.org/10.1002/acp.3034

Román-Caballero, R. y Lupiáñez, J. (2019). El impacto cognitivo de la práctica musical: Explorando las ventajas de un mundo musicalmente activo. Ciencia Cognitiva, 13(1), 21-23.

Sandoval, E. (2018). La Estimulación Temprana en la Infancia: Una Tarea Relevante y Necesaria para el Desarrollo Integral. Otras Voces en Educación. Recuperado de http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/290431

Soria-Urios, G.; Duque, P. y García-Moreno, J. (2011a) Música y Cerebro: Fundamentos Neurocientíficos y Trastornos Musicales. Revista de Neurología, 52(1), 45-55. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5201.2010578

Soria-Urios, G.; Duque, P. y García-Moreno. J. (2011 b). Música y cerebro (II): evidencias cerebrales del entrenamiento musical. Revista de Neurología, 53(12), 739-746. DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5312.2011475

Zatorre, R.; Chen, J. y Penhune, V. (2007). When the brain plays music: auditory–motor interactions in music perception and production. Nature Reviews Neuroscience, 8, 547-558. https://doi.org/10.1038/nrn2152

Zuk, J.; Benjamin, C.; Kenyon, A. y Gaab, N. (2014). Behavioral and Neural Correlates of Executive Functioning in Musicians and Non-Musicians. PLoS ONE 9(6), e99868. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0099868