Characterization of the competition. Comprehensive use of scientific knowledge in elementary school students
Main Article Content
Keywords
learning, teaching, problem solving, ICT
Abstract
This reflection article presents the results of the exploratory phase of a research project for a master's degree in didactics of natural sciences at the University of Córdoba, called " Development of a Blended Learning Environment to strengthen the Competence "Comprehensive Use of Scientific Knowledge", the purpose of which was to identify the level of competence in the comprehensive use of scientific knowledge in students. In the research, the qualitative approach was used, with the descriptive method, with the application of the techniques: Observation of participants and questionnaire The results required require the level of competence in the skills of identification, association and analysis for the understanding of scientific knowledge, in this sense a didactic strategy is proposed to strengthen competence.
References
http://prof.usb.ve/macedo/ indexMLAB/servidor/itc/Documentos/estitc.htm.
Arteaga, E. (2001). El sistema de tareas para el trabajo independiente creativo en la enseñanza de la Matemática en el preuniversitario (Tesis Doctoral). Universidad de Cienfuegos. Cienfuegos, Cuba.
Arrieta, L., Raillo, M., y Rodríguez, A. (2017). Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias científicas en el grado octavo de la Institución Educativa Inem Lorenzo María Lleras de Montería (Tesis de Maestría). Universidad de Santo Tomás, Montería, Colombia. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/10098
Bartolomé, A. (2008). Entornos de aprendizaje mixto en Educación Superior. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 11(1), 15-51. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/955
Bartolomé, A. (2004). Blended Learning. Conceptos Básicos. Pixel-Bit, 23, 7-20. https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/55455/Blended%20learning.%20Conceptos%20b%c3%a1sicos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Buitrago, W., y Buitrago, J. (2017). Desarrollo de las habilidades de probabilidad e incertidumbre mediante un ambiente B-Learning en estudiantes de 10 a 12 años de dos colegios públicos de Bogotá (Tesis de Maestría). Universidad de La Sabana, Bogotá, Colombia. Recuperado de:
https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/29706
Cabrera, J., Rojas, F., y Sánchez, I. (2016). Uso De Objetos Virtuales De Aprendizaje Ovas Como Estrategia De Enseñanza – Aprendizaje Inclusivo Y Complementario A Los Cursos Teóricos – Prácticos. Revista Educación en Ingeniería, 11(22), 4-12. Recuperado de: https://doi.org/10.26507/rei.v11n22.602
Castro, A., y Ramírez, R. (2013). Enseñanza De Las Ciencias Naturales Para El Desarrollo De Competencias Científicas. Amazonia Investiga, 2(3). Recuperado de http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/amazonia-investiga/article/view/31
Coronado, M, y Arteta, J. (2015). Competencias científicas que propician docentes de Ciencias naturales. Zona Próxima, (23), 131-144.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=853/85344718009
De Guzmán, M. (2007). Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Revista Iberoamericana de Educación 43, 19-58. Recuperado de: https://rieoei.org/RIE/article/view/750
Dunn, R. y Dunn, K. (2002) “La comprensión del estilo de aprendizaje y su necesidad en el diagnóstico y prescripción individualizados”. En Enseñanza y estilo individual de aprendizaje, Madrid, España.
Edmodo. (2020). Conoce sobre Edmodo. Recuperado de: https://go.edmodo.com/sobre-edmodo/?lang=es
Felder, R. M., & Silverman, L. K. (1988). Estilos de aprendizaje y de enseñanza en la educación de ingeniería. Ing. Educación, 78(7), 674-681.
Gangoso, Z. (2016). Investigaciones En Resolución De Problemas En Ciencias. Investigações em Ensino de Ciências, 4(1), 7-50. Recuperado de:
https://www.if.ufrgs.br/cref/ojs/index.php/ienci/article/view/609
Garrett, R. M. (1988). Resolución de problemas y creatividad: Implicaciones para el currículo de ciencias. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 6(3), 224-230. Recuperado de:
https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/51098
Gil, D., y De Guzmán, M. (1993). La enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Tendencias e innovaciones. Organización de Estados Iberoamericanos. Madrid, España: Editorial Popular. Recuperado de http://www.oei.org.co/oeivirt/ciencias.pdf
Gimeno, J. y Pérez, A. (1999). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid, España: Morata.
Gutiérrez, C. (2018). Fortalecimiento de las competencias de interpretación y solución de problemas mediante un entorno virtual de aprendizaje. Revista De Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(2). Recuperado de:
https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7170
Hernández, R, Fernández, C, y Baptista, P. (2014). Metodología De La Investigación (sexta edición). Recuperado de:
http://library1.org/_ads/E730F5A55CF4BD418343B9263AE1936E
Hernández, C. (2005). Que son las competencias científicas. Recuperado de: http://www.acofacien.org/images/files/encuentros/directores_de_carrera/i_reunion_de_directores_de_carrera/ba37e1_que%20son%20las%20competencias%20cientificas%20-%20c.a.%20hernandez.pdf
Herrera, L., y Gallardo, M. (s.f). Métodos y técnicas cuantitativas de análisis en la investigación educativa. pp. 72-76
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2018). Guías de orientación. Icfes Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Recuperado de: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/investigacionFormulario/item/2490-guias-de-orientacion
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (2007). Fundamentación conceptual área de ciencias naturales.
Recuperado de: http://paidagogos.co/pdf/fundamentacion_ciencias.pdf
Jacovkis, P. (2011). Las TIC en América Latina: Historia e impacto social. Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 6(18). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92422639003
Linn, M. (2002). Promover La Educación Científica A Través De Las Tecnologías De La información y comunicación. Enseñanza de las Ciencias, 20 (3), pp. 347-355.
Melo Manrique, L. (2015). El aprendizaje por resolución de problemas una estrategia para el desarrollo de la competencia uso comprensivo del conocimiento científico en estudiantes de grado octavo del colegio El Porvenir. Sede B. Jornada tarde, (Tesis de Maestría). Universidad de La Sabana, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/19784
Naranjo, J., Leiton, R., y Zúñiga, A. (2014). Del sistema educativo tradicional hacia la formación por competencias: Una mirada a los procesos de enseñanza aprendizaje de las ciencias en la educación secundaria de Mendoza Argentina y San José de Costa Rica. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11(2) ,145-159. Recuperado de:
https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2872
Nickerson, R. S., Perkins, D. N. & Smith, E. E. (1985). The teaching of the thinking. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. Traducción al castellano: Enseñar a pensar. Aspectos de la aptitud intelectual. Barcelona: Paidós, 1987.
Ñaupas, H, Palacios, J, Romero, H, y Valdivia, M. (2018). Metodología de la investigación. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
Palomino, E. (2017). La aplicación de las fases de resolución de problemas de George Polya en el marco de las rutas de aprendizaje en los estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 131, (Tesis de especialización). Pontificia Universidad Católica del Perú, San Miguel, Perú. Recuperado de:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio//handle/123456789/8480
Papert, S. (1980). Mindstorms. Nueva York United of States: Basic Books.
Pardo Editores (2019). Simulacro Nº 1-4 Aprender para Saber. Recuperado de http://www.helmerpardo.com
Pisa. Programme for International Student Assessment (2012). Resolución de problemas de la vida real Resultados de Matemáticas y Lectura por ordenador. Gobierno de España. pp 114.
Reverte, J. (2014). Diseño, implementación y validación de un ambiente enriquecido con TIC para el aprendizaje del álgebra en 3o de ESO, (Ph.D. Thesis), Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca, España. Recuperado de:
http://www.tdx.cat/handle/10803/28319
Rivero, I., Gómez, M., y Abrego, R. (2013). Tecnologías educativas y estrategias didácticas: Criterios de selección. Revista educación y tecnología, (3), 190-206. Recuperado de:
http://revistas.umce.cl/index.php/edytec/article/view/134
Romero, M., y Quesada, A. (2014). Nuevas tecnologías y aprendizaje significativo de las ciencias. Enseñanza de las ciencias, 32(1), 0101-0115. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.433
Salgado, J. (2017). Influencia De Los Proyectos Formativos En Ambientes B-Learning Para El Desarrollo De Competencias Específicas En El Área De Ciencias Naturales, En Estudiantes De Grado Séptimo En La Institución Educativa Cristóbal Colón Montería, (Tesis de Maestría). Universidad de Córdoba, Montería, Colombia.
Samperio, T, Hernández, Gutiérrez, M, y Pérez, D. (2015). Modelo B-learning, como una alternativa innovadora y de éxito en los sistemas educativos de nivel superior, (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo México, Hidalgo, México. Recuperado de: https://reposital.cuaed.unam.mx:8443/xmlui/handle/123456789/3862
Sánchez, M. (1991). Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos básicos del pensamiento. Monterrey, México: Trillas.
Soto, C., Senra, A., y Neira, M. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Electrónica de Tecnología Educativa, 29. 1-12. doi: https://doi.org/10.21556/edutec.2009.29.451
Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos (2da ed.). Morata. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/interpuertoricosp/Doc?id=10831642
Tesouro, M. (1995). Optimització del rendiment intel.lectual mitjançant instrucció informatitzada. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.
Tobón, S., Pimienta, J. y García, J. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México: Edit. Pearson.
Valeiras, E. (2006). Las tecnologías de la información y la comunicación integradas en un modelo constructivista para la enseñanza de las ciencias, (Tesis Doctoral). Universidad de Burgos, Burgos, España. Recuperado de http://hdl.handle.net/10259/70
Vallejo, A., y Montes, A. (2010). Integración de las TIC en la asignatura de Tecnología de Educación Secundaria. Píxel-Bit. Revista de medios y educación, (37), 225-337
Villasevil, F. (2016). Influencia de los multimedia (TIC-TAC) en el proceso enseñanza/aprendizaje (Ph.D. Thesis,). Universidad Politécnica de Cataluña, Cataluña, España. Recuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/385747
Yin, R. (2003). Investigación Sobre de Diseño Y Métodos (Vol. 5). United of States: Sage. Recuperado de: https://www.polipub.org/articulo/index/id/24/page/3
Zepeda, G., Diaz, L, Salcedo, M, y Tapia, S. (2018). Una aproximación teórica sobre MOOC, Aula Invertida, y B-Learning: Similitudes y diferencias. Educateconciencia, 20(21). Recuperado de: http://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/563.