Architecture, public space and children. A tripartite structure to strengthen child development

Main Article Content

Erika Tatiana Ayala García https://orcid.org/0000-0001-7570-6639
Luz Karime Coronel Ruiz https://orcid.org/0000-0003-0331-0568
Eduardo Gabriel Osorio Sánchez https://orcid.org/0000-0003-1977-085X

Keywords

Architecture, Public space, Children, Cognitive development, Motor development, Socialization

Abstract

This article aims to establish the relationship between architecture, public space and the children’s collective, as well as the incidence that these manifest within their development. An interdisciplinary documentary review methodology of a hermeneutical-descriptive, non-transversal nature was used, from which a theoretical body associated with children’s experience in public spaces, child development, play and spatial assessment was built. As a relevant finding, the challenge that must be assumed from architecture and urban-regulatory planning associated with the reconquest of public space by the children’s group stands out; and, to the generation of urban-social proposals, projects and strategies that promote the cognitive, motor and social development of children. It was concluded that the promotion of child development must become a pillar that accompanies the planning of public spaces, and the need to have plans, projects and strategies that allow recognizing their spatial, material and physical needs within public spaces; and, in turn, enhance procedural, attitudinal and conceptual capacities, which are part of the stages that make up their development.

Abstract 662 | PDF (Spanish) Downloads 848

References

Abad, J. (2008). El placer y el displacer en el juego espontáneo infantil. Arteterapiapapeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 3, 167- 188.

Aucouturier. B., & Mendel, G. (2004). ¿Por qué los niños y las niñas se mueven tanto?: Lugar de acción en el desarrollo psicomotor y la maduraciónpsicológica de la infancia. Grao.

Aragall, F. (2002). De la ciutat sense barreres de la ciutat per a tothom. Institut d’Edicions de la Diputació de Barcelona.

Arce, M. A & Cordero, M. A. (1996). Desarrollo motor grueso del niño en edad preescolar. Universidad de Costa Rica.

Ayala, E. T. (2017). La ciudad como espacio habitado y fuente de socialización. Ánfora, 24(42), 189-216

Ayala, E. T. (2018) El espacio público desde la perspectiva del colectivo infantil y el de los adultos mayores: Un estudio interdisciplinar entre la arquitectura y las ciencias sociales (tesis doctoral, Universidad Politécnica de Cataluña). Repositorio Institucional UPC. https://upcommons.upc.edu/ handle/2117/125314

Barreiro, B. (2016). Las anticiudades posmodernas como nuevos modelos urbanos contemporáneos. Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, 8(1-2), 83-93.

Barreto, M. (2001). El espacio urbano y la vida urbana de la ciudad moderna. En Cátedra de Sociología Urbana, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. http://www1. unne.edu.ar/cyt/2001/1-Sociales/S-030. pdf

Battle, J. (1988). Relations among self-esteem, depression and anxiety of children. Psychological repoits, 62(3), 999-1005. https://doi.org/10.2466/pr0.1988.62.3.999

Baylina, M., Ortiz, A., & Prats, M. (2006). Geografía de la infancia: Espacios de juegos en las ciudades medias de Cataluña. Geographicalia, 50, 5-26.

Bengtsson, A., & Jiménez, J. (1973). Parques y campos de juego para niños. Labor.

Bennet, M. (1997). L’infant com a psicòleg, Barcelona. Universitat Oberta de Catalunya.

Borba, M. (2005). Inteligencia Moral: Las 7 Virtudes que los niños deben aprender para hacer lo correcto. Paidós Ibérica.

Borja, J. & Muxí, Z. (2001). Espacio público: ciudad y ciudadanía. Electa.

Broto, C. (2006). Nuevo diseño en espacios de juego. Links Books.

Butler, G. D. (1996). Principios y métodos de recreación para la comunidad. Omega.
Cabanellas, I., Eslava, C., & Fornasa, W. (2005). Territorios de la infancia: Diálogos entre Arquitectura y Pedagogía. Grao.

Erikson, E. (2009). Infancia y sociedad. Horme Paidos.

Feixa, C. (1995). Espais lliures, espais de lleure? Ciutat i espais lliures. Edicions de la Universitat de Lleida.

Flavell, J. H. (2019). El desarrollo cognitivo. Antonio Machado Libros.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2013). Derechos de los niños y espacios jugables. La reconceptualización del juego y el niño como estrategia para la definición de un nuevo paradigma de espacios públicos abiertos a escala vecinal para la ciudad de Puebla. http:// equidadparalainfancia.org/wp-content/ uploads/2015/10/Derechos-de-los-niñosy-espacios-jugables-2013.pdf

Garaigordobil, M., & Fagoaga, J. (2006). El juego cooperativo para prevenir la violencia en los centros escolares. Secretaria General Técnica.

Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano. Reverte.

Gómez-Serrudo, N. (2008). La vida cotidiana y el juego en la formación cotidiana de los niños. Universitas Humanística, (66), 179- 198.

Hall, S. (1904). Adolescence. Appleton.

Hart, R. (2002). Containing children: some lessons on planning for play from New York City. Environment and Urbanization, 14(2), 135-148.

Hidalgo, M. C. (1998). Apego al lugar: ámbitos, dimensiones y estilos (tesis doctoral, Universidad de la Laguna).

Lipovetsky, G. (1993). Espacio privado y espacio público en la era posmoderna. Sociología, 8(22), 1-10.

López, R. (1993). Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX. Universidad de Valencia.

López, M., & Estape, E. (2002). La zona de juegos, un espacio para la educación física en los centros escolares. Revista Digital Efdeportes, 8(53). https://www. efdeportes.com/efd53/juegos.htm

Miralles Guash, C. (2002). Ciudad y transporte. El binomio imperfecto. Ariel Geografía.

Montealegre, R. (2016). Controversias PiagetVygotski en psicología del desarrollo. Acta Colombiana de Psicología, 19(1), 271-283. http://www.doi.org/10.14718/ ACP.2016.19.1.12

Moreno, J. A & Rodríguez, P. L. (1996). El aprendizaje en los juegos deportivos. Universidad de Murcia.

Morera, M. (2007). Playground diseños y estructuras seguras para nuestros niños y niñas. Una urgencia en Costa Rica. MHSalud, 4, 1-11.

Munne, F. (1980). Psicología del tiempo libre. Trillas.

Muntañola, J. (1992). L’arquitectura d’una ciutat i l’opinio dels infants (Vol. 1). Institut d’Ecologia Urbana.

Muntañola, J. (1996). La arquitectura como lugar. Barcelona: Universitat Politécnica de Catalunya.

Navarro, V., Organvídez, L., Cañas, T., Parrilla, S., Parejo, A. (2013). Playgrounds en el siglo XXI: Una reflexión sobre los espacios de juego en la infancia. Arquitectonics: Mind, Land & Society, (25), 189-202.

Pavia, V. (2006). Jugar de un modo lúdico: El juego desde la perspectiva del jugador. Noveduc.

Piaget, J. (2001). Psicología y pedagogía. Critica.

Pinheiro, M. T. (2012). El jugar de los niños en espacios públicos. Universitat de Barcelona.

Rael, M. I. (2009). Espacio y tiempo en educación infantil. Revista Innovación y experiencias educativas, 1(15), 2-11.

Rasmussen, K. (2004). Places for children, Children’s place. Childhood, 11(2), 155–173. https://doi. org/10.1177/0907568204043053

Retondar, J. J. M. (2007). Teoria do jogo: a dimensão lúdica da existência humana. Vozes.

Rogoff, B., & Lacasa, P. (1993). Aprendices del pensamiento: El desarrollo cognitivo en el contexto social. Paidós.

Ruiz, G. (2011). Hábitos de práctica lúdica y deportiva en niños y niñas en la edad escolar: Un estudio transversal. Esmásf Revista digital de Educación Física, 2(10), 17-31.

Shaffer, D., & Kipp, K. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (7ª. ed.). Cengagge Learning.

Sugrañes, E. & Angels, A. M. (2007). La educación psicomotriz (3-8 años). Cuerpo, movimiento, percepción, afectividad: una propuesta teórica. Grao.

Tonucci, F. (2006). La ciudad de los niños ¿porque necesitamos de los niños para salvar las ciudades. Ingeniería y territorio, (75), 60-67.

Tonucci, F. (2009). Ciudades a escala humana: La ciudad de los niños. Revista de Educación, (Extraordinario), 147-168.

Tonucci, F. & Lazaro, A. (1997). La ciutat dels infants: Una manera nova de pensar la ciutat. Barcanova.

Torbet, M. (1987). Juegos para el desarrollo motor. Crecimiento integral para todos los niños con y sin problemas. Pax México.

Vygotsky, L. (2010) Pensamiento y lenguaje. Paidós Ibérica.

Ward, C. (1978). The Child in the city. Architectural press.

Zamora, R., & Garcia, M. (1988). Psicología del tiempo libre. Editorial Ciencias Sociales.