Environmental education for sustainable development in the training of the agronomist from a comprehensive-edifying perspective
Main Article Content
Keywords
Environmental education, Sustainable development, Comprehensive edifying pedagogy, Training
Abstract
Environmental Education for Sustainable Development has significant importance for all professionals, which is why it constitutes a prioritized objective in the initial training of professionals in Cuba, which is manifested from the design of the careers and is contextualized in all curricular and extracurricular activities. Despite the theoretical and practical contributions made by different researchers. Even in the training process of the Agronomist Engineer, the levels of preparation that can potentially be achieved are not reached, in relation to the scientific-technical development achieved in this branch of knowledge. This proposal aims to offer theoretical and methodological foundations on which the treatment of Environmental Education in the training of the Agronomist should be nurtured and the assessment of valid reasons that support the need to use as support the postulates of comprehensive edifying Pedagogy and Didactics, which requires establishing relationships of otherness in the act of educating so that engineers not only identify themselves as part of the environment but also learn to use their understandings and potentials in favor of their growth. as a person and of the evolution of human and planetary life.
References
Abreu, R. (1995). El aprovechamiento del potencial educativo del proceso de enseñanza, ISPETP/CEPROF. La Habana.
Abreu, R. (1996). La Pedagogía Profesional: un imperativo de la docencia y la producción contemporánea. [Tesis de grado de Maestría en Educación Técnica y Profesional]. La Habana.
Abreu, R. (2000). Resultados de investigación “Modelo Teórico Básico de la Pedagogía Profesional”, ISPETP, La Habana.
Abreu, R. (2002). Pedagogía Profesional. Una propuesta abierta a la reflexión y al debate. ISPETP, Folleto de Maestría. La Habana.
Addine, F. (1996). Alternativa para la organización de la práctica laboral-investigativa en los institutos superiores pedagógicos [Tesis para optar por el Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas] [Archivo PDF]. Ciudad de La Habana, Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.
Addine, F. (2004). Comp. Didáctica: teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.
Alba Castellanos, O. (2005). El proceso pedagógico profesional. Monografías http://www.educar.org/articulos/ Procesopedagogico.asp
Álvarez de Zayas, C. (1999). Didáctica, la escuela en la vida. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, p. 15. Cuba.
Andreu Gómez, N. (2005). Metodología para elevar la profesionalización docente en el diseño de tareas docentes desarrolladoras. [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. [Archivo PDF]. p. 32. UCP “Félix Varela” Santa Clara. Villa Clara, Cuba.
Arboleda, J.C. (2007). Pensamiento lateral y aprendizajes. Ed Magisterio.
Arboleda, J.C. (2011). La relatoría social “dispositivo de investigación en el aula para fortalecer el pensamiento y el proyecto de vida social de los estudiantes, desde preescolar hasta universidad”. Revista Educación y territorio. 1/1.
Arboleda, J. C. (2013). Hacia un nuevo concepto de pensamiento y comprensión. Revista Boletín Redipe (8/ 24). https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=4752610
Arboleda, J. C. (2019). Pasivos y desafíos en la educación. Revista Boletín Redipe: 8 (4).
Arboleda, J.C. (2020). Hacia una didáctica comprensivo edificadora. En: En A. Medina Rivilla, A. de la Herrán Gascón y M. C. Domínguez Garrido (Coords.), Hacia una didáctica humanista (pp. 389- 460). Madrid: REDIPE-UNED.
Arnold, M. y Osorio, F. (2003). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de los sistemas. Santiago de Chile. Universidad Católica de Chile. Recuperado de http://rehue.csociales. uchile.cl/publicaciones/mosbic.htm
Ayes, G. (2006). Desarrollo Sostenible y sus Retos. Colección Divulgación Científica. Ed. Científico-Técnica. La Habana, Cuba.
Bayón, P. (2002). El medio ambiente, el desarrollo sostenible y la educación. Revista Educación (105) 2-7. (Segunda época). La Habana.
Blumenfeld, L. (1960). La Dialéctica y los métodos científicos generales de la investigación. Tomo I y II. La Habana. Ed. Ciencias Sociales. p.124.
Caballero Camejo, A. (2003). “La interdisciplinariedad y el currículum en América Latina: una estructura didáctica para las ciencias”. [Congreso Internacional Pedagogía]. La Habana.
Campos, E. (2022). La pedagogía comprensivo edificadora y sus fundamentos. Revista Universitaria Ruta Vol. 24-I.
Carballo Barco, M. (2010). Folleto Didáctica de las Ciencias Técnicas. p.12. [Archivo PDF]. Universidad Félix Varela, Villa Clara.
Cardona. (2008). Apuntes sobre la evaluación de la educación ambiental [Conferencia impartida al doctorado de Educación Ambiental] [Archivo PDF]. CEMAEA, Camagüey, Cuba.
Castro Ruz, F. (1992). Para que no se pierda la vida. La Habana: Ed. Política.
Cazau, P. (2003). Teoría General de Sistemas. Diccionario de Teoría General de los Sistemas. (Soporte digital).
Cortijo, R. (1993). Formación y Superación de Profesores para la Educación Técnica y Profesional en Cuba. Pedagogía. La Habana.
Cortijo, R. (1995). Metodología de la Enseñanza de las Ramas Técnicas. La Habana.
Chávez, J. (1990). Acercamiento necesario al pensamiento pedagógico de José Martí. Ed. Pueblo y Educación. Ministerio de Educación, La Habana, Cuba.
D´ Angelo, O. (2001). Sociedad y Educación para el Desarrollo Humano. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
Estrategia Nacional de Educación Ambiental [ENEA]. (1997). Ed. (CIDEA). Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. La Habana, Cuba. p. 26.
Estrategia Nacional de Educación Ambiental [ENEA]. (2007-2010). Resolución Nº. 40/2007. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. La Habana, Cuba.
Estrategia Nacional de Educación Ambiental [ENEA]. (2010-2015). Contexto del proceso de actualización [Archivo PDF]. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. La Habana, Cuba.
Estrategia Nacional de Educación Ambiental [ENEA]. (2016-2020). Contexto del proceso de actualización [Archivo PDF]. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. La Habana, Cuba.
Fuentes, H. (2004). Una concepción curricular basada en la formación de competencias [Archivo PDF]. CeeS M. F. Gran. Universidad de Oriente.
Fuentes, H. (2009). Pedagogía y didáctica de la educación superior [Archivo PDF]. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
Gaceta oficial de la República de Cuba [GOC]. (1997). Ley Nº. 81/1997 de Medio Ambiente. Edición extraordinaria. Año XCV. La Habana, Cuba.
García, G. (1997). Formación pedagógica y profesionalización permanente de los docentes [Archivo PDF]. La Habana, Cuba.
Glasachev, S. (1986). La enseñanza y la educación ecológica de los estudiantes de Biología de los Institutos pedagógicos en el proceso de enseñanza de las disciplinas biológicas. Instituto Pedagógico de Volgogrado “A.S. Serafimovich”. Volgogrado, URSS.
González, M. Del C. (1994). Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar. Ed. Madrid. OEI. España.
González Abreu, J. (2001). La generalización como proceso del pensamiento en estudiantes de carreras pedagógicas. Un modelo didáctico para su desarrollo [Tesis para optar por el Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Villa Clara.
Hernández, A. Y., Fraga, R. (1993). Hacia una eficiencia educativa. La Habana. ISPETP.
Horuitiner Silva, P. (2006). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Ed. Félix Varela.
Konstantinov, F. (1978). Fundamentos de Filosofía marxista-leninista. Materialismo dialéctico. La Habana: Ed. Ciencias Sociales. Parte 2.
Leyva, J. (1999). Sistema de Tareas para la Enseñanza de la Física [Ponencia presentada en el examen de mínimo de Problemas Sociales de la Ciencia]. Villa Clara.
Lorences González, J. (2005). El sistema como resultado científico de la investigación educativa. p. 3. (Soporte digital).
Losada López, Z. (2012). Sistema de Tareas Docentes con Enfoque Integral de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible desde las Asignaturas Técnicas de la Especialidad Agropecuaria [Tesis para optar por el Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas] [Trabajo Inédito]. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Manuel Ascunce Domenech”. Ciego de Ávila, Cuba.
Losada López, Z y Álvarez Rodríguez, M. (2015). Sistema de tareas docentes: su contribución a la formación de profesionales de la Licenciatura en Agropecuaria. Educación y Sociedad, 13(3), 29-43. Recuperado de
Losada López, Z., Ramírez Roque, I., y Guerra Álvarez, Y. (2022). Implementación de un Sistema de Innovación Agropecuaria Local en el municipio Venezuela. Revista Ecuatoriana de Ciencias Sociales y Jurídicas, 7(1), 10–27. Recuperado a partir de http://revistasojs.utn.edu.ec/ index.php/recsyj/article/view/742
Majmutov, M. (1983). La Enseñanza Problémica. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Martí Pérez, J. (1998). “Un alma de héroe”. En Obras Completas. Tomo 8, p. 296. Nociones de Lógica. Obras Completas. CD-ROM. La Habana.
Mc Pherson, M. (2004). La Educación Ambiental en la formación de docentes. p.6. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Morín, E. (1998). La necesidad de un pensamiento complejo en: lo sagrado y la nueva ciencia. El naciente paradigma holista de cara al Siglo XXI. México: Pax.
Novo, M. (1998). La Educación Ambiental: Bases Éticas, Conceptuales y Metodológicas. p. 45. En: UNESCO. Universitas Madrid.
Ortiz Ocaña, A. (2009). Pedagogía de la Educación Superior y docencia universitaria. Hacia una didáctica de las áreas profesionales.
Patiño Rodríguez, M. (1996). Modelo de Escuela Politécnica Cubana. La Habana: ISPETP.
Parra, B. I. (1997). La enseñanza centrada en el estudiante. Una vía para la profesionalización pedagógica del maestro en formación [Tesis de grado de Máster en Educación]. [Archivo PDF]. La Habana.
Parra, B. I. (2002). Modelo didáctico para contribuir a la dirección del desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en formación inicial [Tesis de Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. [Archivo PDF]. La Habana.
Plan de Estudio “E”. (2017). Modelo del Profesional para la Carrera de Agronomía [Archivo PDF]. p. 2. Ministerio de Educación Superior (MES). Cuba.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (1999). Declaración y Plan de Implementación de la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible. Johannesburgo PNUMA. En: UNESCO. Informe Final de Foro Mundial sobre la Educación. Dakar, Senegal.
Resolución No. 47/2022. Reglamento Organizativo del Proceso Docente y de Dirección del Trabajo Docente y Metodológico para las Carreras Universitarias [Archivo PDF]. Ministerio de Educación Superior (MES). Cuba.
Rincón, J. (1998). Concepto de Sistema y teoría General de los Sistemas. Cooperación de personal Académico: Mecanismo para la integración del Sistema Universitario Nacional. Venezuela.
Roque Molina, M. (2003). Estrategia educativa para la formación de la cultura ambiental de los profesionales cubanos de nivel superior [Tesis para optar por el Grado de Doctor en Ciencias de la Educación]. La Habana, Cuba.
Rosental, M., Iudin, P. (1981). Diccionario Filosófico. Ed. Política. p.332. La Habana, Cuba.
Rubinstein, S. (1996). Principios de Psicología General. La Habana Ed. Revolucionaria.
Sánchez, V. (1990). Glosario de términos sobre medio ambiente. Serie Educación Ambiental. UNESCO-PNUMA. Santiago de Chile, Chile.
Santos, I. (2002). Estrategia de Formación continua en educación ambiental para docentes [Tesis para optar por el Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas] [Archivo PDF]. Villa Clara, Cuba.
Santos, I., Mc Pherson, M., Villalón, G., Marimón, J. A., Fernández, R., Parada, A., Pérez, T. &Merino, T. (2009). Didáctica de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Curso37. CD Cursos preevento Pedagogía 2007, 2009 y 2011. La Habana: Sello editor Educación Cubana.
Sebasto, S. (1997). ¿Qué es Educación Ambiental? p. 1. En: Temas Educativos. http://www.nres.uiuc.edu/outreach/ pubs/ei9709.pdf
Touriñán López, J. M. (2017). Reflexiones en torno a la función educar. Revista Boletín Redipe 11(6): 25-28. https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/7528192. Pdf
Touriñán López, J. M. (2019a). Conocer, enseñar y educar tienen distinto significado, la diferencia permite hablar con sentido de enseñanza educativa. Una mirada mesoaxiológica. Revista Boletín Redipe 9 (6): 30-4. https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/7528442.pdf
Touriñán López, J. M. (2019b). Estudiar es actividad común externa y siempre educamos con la actividad. Una aproximación desde la perspectiva mesoaxiológica. Ediciones Universidad de Salamanca. Teri. 31, 2, pp. 7-39. https://revistas.usal.es/tres/index. php/1130-3743/article/view/teri.20571
Touriñán López, J. M. (2020). Función Pedagógica, Competencia Técnica y Transferencia de Conocimiento. La Perspectiva Mesoaxiológica. Ed: Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE). Capítulo Estados Unidos. https://redipe.org/wp-content/ uploads/2020/10/Libro-funcionpedagogica.pdf
Valdés Valdés, O. (1995). La Educación Ambiental Curricular para el Desarrollo Sostenible en Cuba. Curso de Superación. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. La Habana, Cuba.
Varios Autores. (2018). Libro de investigación, apropiación, generación y uso edificador del conocimiento. Ed: Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE). Coedición: Universidad Tecnológica Israel-Ecuador. https:// redipe.org/wp-content/uploads/2019/03/ Libro-de-investigacion-apropiaciongeneracion-y-uso-edificador-delconocimiento.pdf
Vera, J. (2003). Propuesta de actividades de Educación Ambiental para estudiantes de la carrera Construcción Civil del politécnico de la Construcción “Armando Mestre” [Tesis para optar por el Título de Máster en Investigación Educativa] [Archivo PDF]). Camagüey, Cuba.
Zajlebny, E. (1977). El estado y las tendencias fundamentales en el desarrollo de la educación ambiental. Moscú: Academia de Ciencias Pedagógicas de la URSS.
Zhamin, A. (1978). La fuerza productiva de la ciencia. La Habana: Ed. Ciencias Sociales.