Trainer of trainers? Knowledge for life

Main Article Content

Rosa Helena Gómez
Martha Mireya Suárez Bejarano

Keywords

Training, Focus Educational, Pedagogical Practice, Appropriation of knowledge

Abstract

This paper aims to reflect and provide some clarity in the midst of important processes through which undergraduate programs in higher education training and professional pedagogical practices are undergoing. The training of educators is a topic that concerns everyone, especially those who are within the teaching profession and are willing to make transformations. Teaching is a human action for humans that both stands out for its imperfection as well as for the progress towards transcendence.



The education and training of future teachers through the different offers presented by universities must be characterized by the transformation of the human being, and to accomplish that, it must be flexible and innovative in order to make the collected experiences a knowledge for life that can spread to everyone and be available in order for these to be absorbed within society to influence it.



The sense of the practice is framed in several aspects to be taken into account: The contribution that is made from research is the opportunity to open the discussion, to problematize towards the reflection of the pedagogical practices which are in different spaces, scenarios of the Colombian territory through which different higher education options are presented.


The following will remain under discussion: How will the new generations educate? How does
the educational change through time, with its progress and new conceptions, influence both
education and the human being? What is the importance and knowledge of the processes of inclusion which will allow the creation of spaces for diversity from the current demands that allow tensions to arise which will ultimately enable solutions.

Abstract 694 | PDF (Spanish) Downloads 345

References

Bermeosolo, Beltrán Jaime. (2010) Psicopedagogía de la diversidad en el aula. Bogotá. Alf Omega.

Casanova, Rodríguez, María Antonia & Rodríguez Javier. (2009) La Inclusión Educativa. Un horizonte de Posibilidades. Madrid: Aula Magna.

Convención de los Derechos de los niños. (1989).Adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas.20 de noviembre 1989. Recuperado el 26 de octubre de 2016. http://www.unicef.org/argentina/spanish/ar_insumos_MNcdn.pdf

Díaz-Barriga, Ángel (2011), “Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula”, en Revista Iberoamericana de Educación Superior (ries), México, issueunam/Universia,
vol. II, núm. 5, pp. 3-24, http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/126. [Consulta: junio 10 de 2017. http://
www.redalyc.org/pdf/2991/299123992001.pdf

Didonet, Vital. (2007). Formación de profesores para la Educación Inicial. Revista de Investigación, 31(62), 015-040. Recuperado en 19 de octubre de 2016, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-
29142007000200003&lng=es&tlng=es

El congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098. Código de la Infancia y la Adolescencia. (pp.1-118). Bogotá. Recuperado http://www.ins.gov.co/normatividad/Leyes/LEY%201098%20DE%202006.pdf

Echeita y Ainscow. (2011).La Educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Recuperado en 18 de octubre de 2016. https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCUMENTOS,%20ARTICULOS,%20PONENECIAS,/Educacion%20inclusiva%20como%20derecho.%20Ainscow%20y%20Echeita.pdf

Escalante, E., Herrera, M., Iriarte, F., Jaramillo, L., y Osorio, M. (2012). Licenciatura en pedagogía infantil. Una opción profesional. Recuperado de http://www.uninorte.edu.co/documents/72553/a86b0af0-df93-4e29-9b3c3ee9542797c2

Escobar, F. (2006). Importancia de la educación inicial a partir de la mediación de los procesos cognitivos para el desarrollo humano integral. Laurus, 12() 169-194. Recuperado en octubre 22 de 2016. http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=76102112

Fermín, Marlene. (2007). Retos en la formación del docente de Educación Inicial: La atención a la diversidad. Revista de Investigación, 31(62), 071-092. Recuperado en 22 de agosto de 2016, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142007000200006&lng=es&tlng=es

Gajardo, M. (1999). Reformas Educativas en América Latina. Balance de una década. Preal. No 15.1-51.

Gorostiaga, J. y Tello, C. (2011). Globalización y reforma educativa en América Latina. Revista Brasileira de Educación volumen 16 No 47. Recuperado el 20 de octubre de 2016. http://www.scielo.br/pdf/rbedu/v16n47/v16n47a06.pdf

Guzmán, C. (2005). Reformas Educativas En América Latina: Un Análisis Crítico. Universidad de Valparaíso, Chile.
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653).

Huguet Comelles Teresa. (2009). Aprender Juntos en el Aula. Bogotá Editorial Gráo.

Jaramillo, L. (2009). La política de primera infancia y las madres comunitarias. Zona Próxima, () 86-101. Recuperado el 24 de octubre de 2016. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85313003006

Ley General de Educación, Ley 115/1994, art 109. Formación de educadores, finalidades de la formación de educadores. Recuperado en 27 de mayo de 2017. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/leyedu/1a35.htm

Mendelson, J. (2005). Podrá salvar la reforma a la ONU? Oportunidades para la creación de un organismo multilateral eficaz para el siglo XXI. DT Nº 40-2005 - 17.10.2005 (Traducción del inglés) recuperado en 24 de octubre de 2016.
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/web/rielcano_es/contenidoWCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/DT40-2005

Ministerio de Educación Nacional (2017). Resolución 18583 del 15 de septiembre.Bogotá, pp. 7

Ministerio de Educación Nacional. (2014). Informe de revisión Nacional de la Educación Para Todos (EPT) 2015. Bogotá,pp.15-16-30-33-66-99.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014). Sentido de la educación inicial (p. 25-40). Bogotá: Rey Naranjo editores.

Moriña D. A. (2004). Teoría y Práctica de la Educación Inclusiva. Bogotá. Ediciones Aljibe,Málaga.

Navarro, J. (2006). Dos Clases de Políticas Educativas. La Política de las Políticas Públicas Capítulo 10 de La Política de las Políticas Públicas. Progreso económico y social en América Latina (IPES). Informe 2006. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado en http://shop.iadb.org/iadbookstore.

PRELAC. (2004).Santiago de Chile: Unesco/Oreal Presidencia de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. (pp. 1-154). Bogotá: Secretaría Jurídica Actualizado en septiembre de 2011 de conformidad con la versión del Senado de la República de Colombia.

Piñero M, M L; Rondón M, L M y Piña V, E. (2007). La investigación como eje transversal en la formación docente: una propuesta metodológica en el marco de la transformación curricular de la UPEL. Laurus, 13() 173-194. Recuperado en 24 de octubre de 2016. http://sociales.redalyc.org/articulo.oa?id=76111485009

Rafael Bautista (Comp). (2008) Necesidades Educativas Especiales. Bogotá:Allibe.

Rivero, J. (2000).Reforma y desigualdad educativa en América Latina. No 23. Revista iberoamericana. Organización de Estados Iberoamericanos, pp. 103-133.

Susan, S. y William S. (2011). Aulas inclusivas: Un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo . Narcea S.A. Ediciones. Madrid: España

UNESCO. (2000). Foro Mundial sobre la educación. Dakar, Senegal. Marco de Acción de Dakar. Educación para Todos.https://ubc.edu.mx/plataformavirtual/pluginfile.php/13838/mod_resource/content/1/Marco%20de%20Acci%C3%B3n%20de%20Dakar.pdf

UNESCO. (2015). Educación Para Todos .Reformas Educativas de América Latina: Balance y Desafíos post-2015 30 - 31 de octubre del 2014, Lima, Perú Declaración de Lima. Preal. https://ubc.edu.mx/plataformavirtual/pluginfile.php/13840/mod_resource/content/1/Declaraci%C3%B3n%20de%20Lima.pdf

UNESCO Y OTROS ORGANISMOS MULTILATERALES (2015).Foro Mundial de Educación sobre la educación 2015. Incheon (República de Corea). Educación 2030.

UNESCO. Organización Especializada de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,. (2008). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: garantizando la Educación de Calidad para Todos Informe
Regional de Revisión y Evaluación del Progreso de América Latina y el Caribe hacia la Educación para Todos en el marco del Proyecto Regional de Educación (EPT/PRELAC) -2007 (pp. 1-150). Santiago de Chile. Retrieved from http://unesdoc. unesco.org/images/0015/001528/152894S.pdf

UNESCO (2015). Informe de seguimiento de la educación para todos EPT en el mundo. Paris: UNESCO/OREAL.

UNESCO, Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (2005). Diversidad Cultural.Materiales para la formación docente y el trabajo de aula. Kaluf F, C. Vol. 3 (p. 38). Santiago de Chile: Publicado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago UNESCO.

Organización Especializada de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; (2005) Políticas educativas de atención a la diversidad cultural Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.  (pp. 1-620). Impreso en Chile por AMF Imprenta Santiago, Chile Retrieved http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001470/147054s.pdf

Zabala, A (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida. Recuperado en https://goo.gl/NgvBhP