Procesos curriculares desde la deconstrucción en la enseñanza de las ciencias

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Claudia Patricia Naranjo Zuluaga
Julio Simón Garay Carrascal

Keywords

Integralidad curricular, planeación, ejercicio docente, plan curricular

Resumen

El presente trabajo investigativo tiene como propósito fundamental la integralidad curricular para la enseñanza de las ciencias naturales, a partir de procesos de deconstrucción en el ejercicio docente. Para ello se pone en marcha el uso de un método de estudio de casos aplicado al docente de ciencias naturales del grado séptimo de la Institución Educativa Cristóbal Colon del Corregimiento Campanito Municipio de Cereté, Córdoba, caracterizado por una fase investigativa que aborda tres momentos específicos: un primer momento de análisis conceptual de la estructura curricular propuesta en la Institución Educativa objeto de indagación, seguido de un segundo momento sobre la interpretación del ejercicio docente, mediante la aplicación de una entrevista semiestructurada, cuyo análisis estará correspondido con el uso de Atlas-ti. Finalmente, un tercer momento en la deconstrucción en el que se realiza un análisis documental al plan curricular de ciencias naturales del grado objeto de estudio, desde el enfoque de integralidad. A la luz de los instrumentos aplicados, se constatan resultados que conciben una práctica que deja manifiesto la necesidad de la construcción de una posible propuesta de currículo integral contextualizado que le permita al estudiante entender la realidad de su naturaleza y confiera respuestas a situaciones de su vida cotidiana.

Abstract 1371 | PDF (Inglés) Downloads 795

Referencias

Aguilar-Barreto, A.J., Bermúdez-Pirela, V. y Hernández Peña, Y.K. (Ed.) (2018). Educación, cultura y sociedad: oportunidades para la investigación. Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.

Beane, JA (2005). La integración del Currículum. Ed Morata.

Bertalanffy, L y Cols. (1981). Tendencia de LA. Teoría General de Sistemas Madrid.

Daza, S., & Quintanilla, M. (2011). La enseñanza de las ciencias en las primeras edades. Su contribución a la promoción de competencias de pensamiento científico. Vol, 5.

García, J.E. (1995): Epistemología de la complejidad y enseñanza de la ecología. El concepto de ecosistema en la educación secundaria. Tesis doctoral inédita. Universidad de Sevilla

Habermas, J. (1988). Teoría de la acción comunicativa (Tomos I y II). Madrid: Taurus.

Hernández Peña, Y.K., Hernández, A., Navarro, M., Acevedo, L., Barrera, L. y Rozo, O. (2018). Deconstrucción y transformación de las prácticas pedagógicas en torno a la formación por competencias. En A.J. Aguilar-Barreto; V. Bermúdez Pirela y Y.K. Hernández Peña. (Ed.), Educación, cultura y sociedad: oportunidades para la investigación. (pp. 119-136). Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.

Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco teórico. Metodología de la Investigación (6ª ed., pp. 58-87). México: McGraw-Hill.

Jelves Zárate, V. R. (2017). Develando el Currículo Integrado. Representaciones Sociales que en relación al Currículo Integrado habitan en profesores y profesoras de una escuela que practica la integración curricular. Paulo Freire, 17, 197. https://doi.org/10.25074/07195532.17.542

Lapasta, L. G. (2018). Experiencias múltiples de apropiación del conocimiento para la construcción de la práctica profesional docente en la formación de profesores universitarios de Ciencias Exactas y Naturales. INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING (PDVL) ISSN 2595-2498, 1(1), 110-122.

Ley General de la Educación de 1994 y la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo de 1995.
López Rupérez, E. (1990). Epistemología y didáctica de las ciencias. Un análisis de segundo orden. Enseñanza de las Ciencias, 8(1), pp. 65-74.

Lozano, C. y Villanueva, G. (2016). Ciencia, Currículum y profesores: las Ciencias Naturales en la Educación Secundaria. Volumen 16 Número 1, pp. 1 - 28. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/aie.v16i1.21714

Marín, F. (2012). Investigación científica. Una visión integrada e interdisciplinaria. Venezuela: Ediciones del Vicerrectorado Académico de la Universidad del Zulia.

Marín, G., Paredes, C., e Inciarte, G. (2017). Didáctica interdisciplinaria de las ciencias: aportes a su comprensión desde la aplicación de mapas lógicos de relaciones conceptuales. En Pirela, M., Almarza, F., y Caldera, C. (coord) Didácticas para el desarrollo del pensamiento interdisciplinar. REDPI (Red para el Desarrollo del Pensamiento Interdisciplinar). Universidad del Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Maracaibo

Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos de investigación, 8(1), 1-43.

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana.

Morín, E. (2003) Articular las disciplinas: la antigua y la nueva transdisciplinariedad, Itinerario Educativo, No. 39-40, 189-205.

Munarriz, B. (1992). Metodología educativa I. Xornadas de Metodoloxía de Investigación Educativa (A Coruña, 23-24 abril 1991), coordinadores Eduardo Abalde Paz, Jesús Miguel Muñoz Cantero. A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions, p. 101-116. ISBN: 84-600-8006-4

Pinto Contreras, R. (2008). El currículo crítico. Una pedagogía transformativa para la educación latinoamericana. Santiago, Chile: Editorial UC.

Restrepo, B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Universidad de Antioquia. P. 96

Rodríguez-Learte, A., González-Soltero, R., Rodríguez-Martín, I., Tutor, A. S., Sánchez, A. M., & Gal, B. (2018). Liderando el cambio: hacia un currículo integrado para ciencias biomédicas. Experiencia de la Universidad Europea de Madrid. Revista de La Fundación Educación Médica, 21(4), 215. https://doi.org/10.33588/fem.214.958.

Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.

Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje: Una perspectiva educativa. México: Pearson.

Stake, R. (2005). Qualitative case studies. En N. Denzin & Y. Lincoln (2005). The Sage handbook of qualitative research. Third edition. London: Sage Publications.

Torres Santome Jurjo. (1998). Las razones del currículo integrado” en globaliza e interdisciplinariedad integrado el currículo. Madrid, Morata.

Valbuena, E. (2007). El Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico. Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid (ISBN 978-84-669-3101-4).

Vivas, S. L., Mancipe, H. D. y Aguilar-Barreto, A. J. (2017). Caracterización de las prácticas pedagógicas de lengua castellana en educación básica secundaria. En J. Gómez Vahos., A.J. Aguilar-Barreto., S.S. Jaimes Mora., C. Ramírez Martínez., Hernández Albarracín., J.P. Salazar Torres., J. C. Contreras Velásquez., y J.F. Espinosa Castro (Eds.). Prácticas pedagógicas. (pp. 1219-1252) Maracaibo, Venezuela. Ediciones Universidad del Zulia.

Yin, R. (2003). Case study research. Design and methods. US A: Sage Publications