Pensamiento reflexivo en la formación práctica de los maestros

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Mary Luz Ortiz Ortiz

Keywords

educación, maestro, pedagogía, práctica docente, reflexividad

Resumen

El pensamiento reflexivo   en   el   marco   de la formación práctica de los maestros le permite al sujeto aprender de la experiencia y racionalizar este para aplicarlo en un contexto real. El escrito es el resultado de una tesis doctoral que busca comprender el desarrollo del pensamiento reflexivo en la formación de los estudiantes de Licenciatura en Informática y Tecnología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en el escenario de la práctica pedagógica. Presenta la discusión de varios autores frente al pensamiento reflexivo, su formación como una habilidad superior de pensamiento y delibera sobre algunas estrategias para generar una práctica reflexiva que favorezca los procesos de aprendizaje. La investigación tiene un enfoque cualitativo y aplica el método fenomenológico hermenéutico expuesto por Van Manen con el propósito de determinar el sentido pedagógico de los fenómenos educativos vividos por un grupo de estudiantes de décimo semestre de la Licenciatura en Informática y Tecnología durante la práctica pedagógica. Se identificó que este tipo de pensamiento desarrolla habilidades para comunicar, construir, indagar y expresarse, se fundamenta en la curiosidad innata del sujeto y favorece los hábitos de exploración, investigación, capacidad de análisis y disertación sobre los hechos observados; así mismo, varios autores coinciden en que el pensamiento reflexivo se da en distintos momentos o fases, que responden a la situación o contexto del sujeto en formación. El documento concluye con una reflexión sobre la necesidad de estimular el pensamiento reflexivo en todos los niveles de formación.

Abstract 1783 | PDF Downloads 6390

Referencias

Calvo, G. G., & Barba, J. J. (2014). Formación permanente y desarrollo de la identidad reflexiva del profesorado desde las perspectivas grupal e individual. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 18(1), 397-412.

Cambers, A., Carter-Wells, K., Bagwell, J., Padget, J. & Thomson, C. (2000). Estrategias creativas y activas para promover el pensamiento crítico. Anuario de la Conferencia de Lectura de Claremont. Claremont: Claremont Graduate School.

De Bono, E. (1997). Aprende a pensar por ti mismo. Ciudad de México: Paidós.

De Lella, C. (1999). Modelos y tendencias de la formación docente. Recuperado de: http://www.oei.es/cayetano.htm

Dewey, J. (1933). How we think: a restatement of the relation of reflective thinking to the educative process. Boston: Heath & Co. Publishers.

Dewey, J. (1985). Democracy and education. Vol. 9 of John Dewey: the middle works, 1899-1924. Carbondale, Edwardsville: Southern Illinois University Press.

Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós Ibérica.

Doyle, W. (1986). Classroom organization and management. En: M. C. Whitrock (ed.). Handbook of research on teaching (pp. 397-431). Nueva York: Macmillan.

Duch, L. (1997). La educación y la crisis de la modernidad. Barcelona: Paidós.

Ennis, R. (2002). An outline of goals for a critical thinking curriculum and its assessment. Chicago: University of Illinois.

Fernández-Fernández, S., Arias-Blanco, J. M., Fernández-Alonso, R., Burguera- Condon, J., & Fernández-Raigoso, M. (2016). Pensamiento reflexivo e investigador en educación. Aspectos a tener en cuenta en la formación del profesorado. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 22(2), 1-16.

Feuerstein, R. (1986). Mediated learning experience. Jerusalén: Hadassah-Wizo Canada Research Institute.

Fisher, A. & Scriven, M. (1997). Critical thinking: Its definition and assessment. Point Reyes: EdgePress.

Freire, P. (1987). Pedagogía del oprimido (17ª ed.). Río de Janeiro: Paz e Terra. Recuperado de: http://www. servicioskoinonia.org/biblioteca/ general/FreirePedagogiadelOprimido. pdf

Gadamer, H. (1989). Truth and method. Nueva York: Continuum.

García, B., Loredo, J. & Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, especial, 1-15. Recuperado de: http://www. scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607- 40412008000300006&script=sci_arttext

Giancarlo, C. A. & Facione, P. A. (2001). A look across four years at the disposition toward critical thinking among undergraduate students. Journal of General Education, 50(1), 29-55.

Gimeno J. & Pérez, A. (2000). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.

Giry, M. (2003). Aprender a razonar, aprender a pensar. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores.

Gómez, M. & Zemelman, H. (2006). La labor del maestro: formar y formarse. Ciudad de México: Pax México.

Hegel, G. W. F. (1973). Fenomenología del espíritu. Ciudad de México: Fondo de cultura económica.

Heidegger, M. (1960). Serenidad. Eco. Revista de la Cultura de Occidente, 1 (4).

Herder, J. (1772). Ensayo sobre el origen de la lengua. Berlín: Academia de las Ciencias de Berlín.

Jarpa, M. (2017). El diario del profesor en formación: diagnóstico y caracterización de la reflexión pedagógica en las prácticas iniciales. EDU REVIEW. International Education and Learning Review, 5(2), 103-113.

Lipman, M. (1991). Thinking in education. Cambridge: Cambridge University Press.

Maturana, H. R. (1996). El sentido de lo humano (8ª ed.). Santiago de Chile: Dolmen.

Meichenbaum, D. (1977). Cognitive-behavior modification. An integrative approach. Nueva York: Plenum Press.

Ministerio de Educación Nacional. (2017). Resolución 18583. Por la cual se ajustan las características específicas de calidad de los programas de licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado, y se deroga la resolución 2041 de 2016. Recuperado de: https://www.usbcali.edu.co/sites/ default/files/resolucion_final_18583_ de_2017deroga_2041.pdf

Ortega, J. (2006). El cambio posible: educación centrada en el desarrollo del pensamiento. Revista Iberoamericana de Educación, 39(6), 1-11.

Paul, R. & Elder, L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico: conceptos y herramientas. Fundación para el Pensamiento Crítico.

Pedemonte, F. B. (2009). Desarrollo del profesorado: el saber pedagógico y la tradición del profesor como profesional reflexivo. Acción pedagógica, 18(1), 42-
51.

Reguant, M. (2011). El desarrollo de las metacompetencias: pensamiento crítico reflexivo y autonomía de aprendizaje, a través del uso del e-diario en el prácticum de formación del profesorado. Tesis doctorado en Educación y Sociedad. Barcelona: Facultad de Pedagogía, Universidad de Barcelona.

Santiuste, V., García, G., Ayala, C., & Briquette,C. (1996). Procesos y estrategias de comprensión lectora, aplicación a la enseñanza de la filosofía a través de textos. Madrid: Fugaz Ediciones.

Schön, D. A. (1988). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós.

Tagle, T. (2011). El enfoque reflexivo en la formación docente. Calidad en la Educación, (34), 203-215.

Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ciudad de México: Paidós.

Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona: Paidós.

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y de la sensibilidad. Barcelona: Idea Books.

Vanegas Ortega, C., & Fuentealba Jara,A. (2019). Identidad profesional docente, reflexión y práctica pedagógica: Consideraciones claves para la formación de profesores. Perspectiva Educacional, 58(1), 115-138.

Zavala, A. (2002). La práctica educativa, cómo enseñar. Barcelona: Graó.