Construcciones sociales y actitudes hacia el enamoramiento en la adolescencia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Paula Andrea Rodríguez Rincón
Lina Nayarid Triviño Cervera
Jaime Duván Reyes Roncancio
Edier Hernán Bustos Velasco

Keywords

Enamoramiento, relación con otros, adolescentes, actitudes, experiencias

Resumen

En el presente artículo, resultado de investigación, se identifican las actitudes frente al enamoramiento de un grupo de estudiantes de octavo grado de básica secundaria en un colegio de la ciudad de Bogotá. La metodología de corte cualitativo se desarrolló mediante vivencias de aprendizaje (hormonas y amor) que incluyeron narraciones, representaciones y declaraciones basadas en experiencias propias o hipotéticas sobre relaciones amorosas. El análisis de los resultados evidencia características distintivas del enamoramiento asociado a propiedades de las interacciones entre los adolescentes que usualmente se reconocen como tóxica - stalkear, parla y otros, destacándose narrativas asociadas a sufrimiento y violencia, el amor el poder y la realidad, que hacen parte de las ideas sobre amistad y noviazgo.

Abstract 3331 | PDF Downloads 2024

Referencias

Abarca, A., Alpízar, F., Sibaja, G. y Rojas, C. (2013). Técnicas cualitativas de investigación.San José, Costa Rica: UCR

Alberoni, F. (1997). El primer amor. Barcelona: Gedisa.

Alberoni, F. (2008). Lecciones de amor: doscientas respuestas acerca del amor, el sexo y la pasión. Madrid: Gedisa. Alfonso Figueroa, Lianet, & Figueroa Pérez, Loanys. (2017). Conductas sexuales de riesgo en adolescentes desde el contexto cubano. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 21(2), 143-151. Recuperado en 19 de mayo de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S15631942017000200020&lng=es&tlng=es.

Anderson, R. & Klofstad, C. (2012). For love or money? The influence of personal resource pressures on human mate preferences. International Journal of Behavioral Biology 118(9),841-849. doi:10.1111/j.1439-310.2012.02077.x .
Aqueveque, L. T. (2019). Baudrillard. Filosofía de seducción. Revista Humanidades: Revista de la Escuela de Estudios Generales, 9(2), 139-148. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7019015.

Barajas, M. W. y Cruz, C. (2017). Ruptura de la pareja en jóvenes: factores relacionados con su impacto. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(3), 342-352. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/292/29255775008.pdf.

Bateson, G. (1998). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Lohlé-Lumen. Recuperado de: https://pedropeixotoferreira.files.wordpress.com/2014/03/bateson-gregory-passos-haciauna-
ecologia-de-la-mente.pdf.

Blandón-Hincapié, A. I. & López-Serna, L. M. (2016). Comprensiones sobre pareja en la actualidad: jóvenes en busca de estabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,Niñez y Juventud, 14 (1), pp. 505-517.Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a35.pdf.

Bittar DB, Nakano AMS. Symbolic violence among adolescents in affective dating relationships. Rev Esc Enferm USP. 2017;51:e03298. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1980-220X2017003003298.

Calvillo, A.J. y D. Mart´ın (2017). The Flipped Learning: Gu´ıa ”gamificada”para novatos y no tan novatos. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR Editorial).

Caycedo E., Claudia, Cubides, Ingri, Martín, Angie, Cortés, Omar Fernando, Berman, Steven, Oviedo, Ana María, Suárez, Ingrid (2007).Relación entre el género y lasexperiencias de cortejo y actitudeshacia las relaciones románticas enadolescentes bogotanos. Psicología desde el Caribe, (20),76- 92. [fecha de Consulta 3 de Abril de 2021]. ISSN: 0123-417X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21302005.

Casullo, M. M. (2004). Elección de pareja en adolescentes y adultos jóvenes. Psicodebate, 4, 39-56. https://doi.org/10.18682/pd.v4i0.493 .

Cedeño, E. H., & Valdés, S. L.(2016).INFLUENCIA DE LA ASUNCIÓN DE LA PARENTALIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO DE UN GRUPO DE PAREJAS. Alternativas cubanas en Psicología, 57. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Amarilys-Torrado-Ramos/publication/338778114_ESTUDIO_PSICOLOGICO_DE_LA_ABUELIDAD_EN_ADULTAS_MAYORES_RESIDENTES_EN_LA_CAPITAL_CUBANA/links/5e29dc4d92851c3aadd50b80/ESTUDIOPSICOLOGICO-DE-LA-ABUELIDAD-ENADULTAS-MAYORES-RESIDENTES-EN-LACAPITAL-CUBANA.pdf#page=59 Denzin, N y Lincoln, Y.(1994). Handbook of Qualitative Research London: Sage Publication. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/623/62320212.pdf

Echeverría-Lozano, Alejandra, & Villagrán Vázquez, Gabina (2016). El contexto y la experimentación del deseo sexual en jóvenes: diferencias entre hombres y mujeres. Psicología Iberoamericana, 24(1),19-29. [fecha de Consulta 23 de Marzo de 2021]. ISSN: 1405-0943. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=133947583001.

Estrada Palencia, J. A., y Moran Ortiz, R. A. (2014). Construcción asertiva de las relaciones de pareja en la adolescencia (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala).Recuperado de: http://www.repositorio.usac. edu.gt/9392/1/T13%20%282782%29.pdf.

Eisele-Dyrli, K. (2011). “Mobile Goes Mainstream”. En: District Administration 47.2, p´ags. 46-55. Recuperado de: https://www.researchgate. net/publication/318403675_Combinacion_de_cuestionarios_simples_y_gamificados_utilizando_gestores_de_participacion_en_el_aula_experiencia_y_percepcion_del_alumnado.

Galicia, I., Sánchez, A. & Robles, F. (2013). Relaciones entre estilos de amor y violencia en adolescentes. Psicología desde el Caribe, 30 (2), 211-235. Recuperado de: http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=21328601002.

Gozalo, R. (2013). Preferencias de pareja según la orientación sexual: un análisis desde la psicología evolucionista (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/b i t s t r e a m / h a n d l e / 2 0 . 5 0 0 . 1 2 4 0 4 / 4 8 9 9 /G O Z A L O _ B O H L _ R O D R I G O _PREFERENCIAS_EVOLUCIONISTA .
pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernando-Gómez, A., Maraver-López, P., & Pazos-Gómez, M. (2016). Experiencias positivas y negativas en las relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes. Revista de Psicología, 25(2), 1-19. http://dx.doi.org/10.5354/0719- 0581.2016.44745.

Hinduja, S. Y Patchin, J. W. (2011). Electronic dating violence: A Brief Guide for Educators and Parents. Cyberbullying Research Center http://cyberbullying.org/electronic_dating_violence_fact_sheet.pdf.

Huanca Florez, M. D. F. O. (2020). Resiliencia y violencia en el enamoramiento en adolescentes de las Instituciones Educativas. Recuperado de: http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/10224/76.0422.PS.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

López, J. E. M., Escalante, Y. M. P., Keb, R., Canto, M., & Chan, N. (2011). La definición de amor y dependencia emocional en adolescentes de Mérida, Yucatán. Revista electrónica de psicología Iztacala, 14(3), 176-193. Recuperado de: https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol14num3/Vol14No3Art10.pdf.

Reyes, L. M. V. (2017). Violencia en las relaciones sentimentales: del cara a cara al mundo virtual. In XIV Congresso Nacional de Investigación Educativa (COMIE), México. Recuperado de: http://www. comie. org. mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0006.pdf.

Narváez, B. L., Parra, C. E., Alonso, M. A., & Madera, A. P. (2016). ACTITUDES HACIA EL AMOR EN RELACIONES ROMÁNTICAS DE JÓVENES UNIVERSITARIOS. Praxis Saber,155-178. Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/4596.

Penagos, A., Rodriguez, M., Carrillo, S., & Castro, J. (2006). APEGO, RELACIONES ROMÁNTICAS Y AUTOCONCEPTO EN ADOLESCENTES BOGOTANOS. Univ. Psychol. Bogotá, 21-36. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/647/64750103.pdf.

RIVERA-RIVERA, Leonor et al. Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en estudiantes femeninas (12-24 años). Salud pública Méx [online]. 2006, vol.48, suppl.2, pp.s288-s296. ISSN 0036-3634.

Robles, F. J., Xóchitl, G. M., Sánchez, A, y Núñez, E. (2021). Maltrato en el noviazgo y estilos de amor en alumnos de secundaria, bachillerato y licenciatura. Psicología Desde El Caribe, 38(1) Retrieved from ttps://search.proquest.com/scholarly-journals/maltrato-en-el-noviazgo-yestilos-de-amor-alumnos/docview/2429010834/se-2?accountid=48797.

Rubio-Garay, F., Carrasco, M., Amor, P., & López-González, M. (2015). Factores asociados a la violencia en el noviazgo entre adolescentes: una revisión crítica. Anuario de Psicología Jurídica, 25, 47-56. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1133074015000082 Russock H (2011) An evolutionary interpretation of the effect of gender and sexual orientation on human mate selection preferences, as indicated by an analysis of personal advertisements. Behaviour 148:307-323 Doi 10.1163/000579511X556600.

Saldivia Mansilla, Claudia, Faúndez Reyes, Bárbara, Sotomayor Llanos, Sebastián, & Cea Leiva, Fredy. (2017). Violencia íntima en parejas jóvenes del mismo sexo en Chile. Ultima década, 25(46), 184-212. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362017000100184 Sánchez, F. L. (2019). Los afectos sexuales: (3) el enamoramiento. Adolecere, 1-14. Recuperado de: https://www.adolescenciasema.org/tema-de-revision-los-afectos-sexuales-3-elenamoramiento-f-lopez-adolescere-2019-vii-3-51-e1-51-e14/.

Serna, D. (2008). La imagen y el diseño visual en procesos investigativos. En: Revista KEPES.v. 5, n. 4 p. 179-196. Recuperado de: http://vip.ucaldas.edu.co/kepes/downloads/Revista4_10.Pdf.

Sierra Parra, J. A., y Godoy Pineda, C. (2019).Características y comportamientos tóxicos de las relaciones de pareja en adolescentes bogotanos.Recuperado de: https://repository.javeriana.edu. co/bitstream/handle/10554/49404/Camila%20Godoy%2c%20Jossiee%20Sierra%2c%202019..pdf?sequence=1&isAllowe.

Soldevila, A., Domínguez, A., Giordano, R.,Fuentes, S., & Consolini, L. (2012). ¿Celos,amor, culpa o patología? Cómo perciben la violencia de género en sus relaciones de pareja los/as estudiantes de Trabajo Social. In Actas del 2º Congreso Interdisciplinario sobre Género y Sociedad:“Lo personal es político” (Vol. 1, No.1). Recuperado de:https://www.semanticscholar.org/paper/%C2% BFCELOS%2C-AMOR%2CCULPA-O-PATOLOG%C3%8DA-C%C3%93MO-PERCIBEN-LA-DESoldevila-Dom%C3%ADnguez/d2295096a44914239b4b6809bd7b7384c09a48a2?sort=relevance&pdf=true d=y.

Soriano-Ayala, E., González-Jiménez, A.,& Soriano-Ferrer, M. (2014). Educación para la salud sexual. Del enamoramiento al aborto. Un estudio cualitativo con adolescentes españoles e inmigrantes. Perfiles Educativos, 36(144). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2014.144.46016.

Torres, J. Cepero, M. Torres, B. (2010) Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición corporal en el alumnado de primer ciclo de educación secundaria de la ciudad de Jaén. Programa de doctorado: Actividad física para la educación en la sociedad del conocimiento. Recuperado de: https://hera.ugr.es/tesisugr/18947761.pdf.


Trujillo, E. V., & Barrera, F. (2002).ADOLESCENCIA, RELACIONES ROMÁNTICAS Y ACTIVIDAD SEXUAL: UNA REVISIÓN. Revista Colombiana de Psicología,115-134. Recuperado de:https://www.redalyc.org/pdf/804/80401109.pdf.

Vivanco, Ramón; Espinoza, Soraya; Romo, Cristian; Véliz, Alex y Vargas, Antonio (2015).Perpetración y victimización de la violencia en relaciones de pareja en jóvenes que cursan educación superior en la ciudad de Osorno, Chile. Polis, pp. 2-14. Santiago: CISPO. http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:revistaComunitania-2017-1