Impacto de los estudios de la inteligencia sobre la educación para la innovación
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Cerebro, cognición, educación, inteligencia, innovación, neurociencia
Resumen
El objetivo de este artículo es analizar los aportes que se han realizado desde los campos de la psicología, la cognición y la neurociencia a la comprensión del fenómeno de la inteligencia humana, y las implicaciones que estos avances generan en el marco de la educación para la innovación. Corresponde a una investigación de corte cualitativa apoyada en fuentes documentales como estudios, reportes, artículos, libros y otros, los cuales fueron sistematizados y sometidos a un proceso de codificación y categorización conforme al método de la Teoría Fundamentada. La información recolectada fue procesada a través del programa de análisis cualitativo Atlas Ti. Se identificaron cerca de 500 códigos a partir del análisis, los cuales se organizaron en 68 códigos axiales y 8 categorías selectivas. Al menos dos categorías selectivas, generan recomendaciones para una educación pertinente hacia la innovación: ‘características del cerebro’ y ‘dimensiones para el desarrollo de la inteligencia’. Se concluye que es necesario la formulación de programas de entrenamiento cognitivo pertinentes, holísticos e integrales que consideren el amplio abanico de variables, factores y elementos asociados con la inteligencia.
Referencias
G. Hernández, Paradigmas en psicología de la educación, México DF: Paidós, 1998.
B. Zimmerman y D. Schunk, Educational Psychology: A century of contributions, Mahwah, NJ: Erlbaum, 2003.
J. Beltrán y L. Pérez, «Más de un siglo de psicología educativa. Valoración general y perspectivas de futuro,» Papeles del Psicólogo, vol. 32, nº 3, pp. 204-231, 2011.
W. Avendaño y A. Parada, «El mapa cognitivo en los procesos de evaluación del aprendizaje,»Investigación & Desarrollo, vol. 20, nº 2, pp. 334-365, 2012.
G. Pilonieta, Modificabilidad estructural cognitiva y educación, Bogotá DC: Magisterio, 2014.
H. Spitz, The raising of intelligence: A selected history of attempts to raise retarded intelligence,New York: Routledge, 2013.
D. Tzuriel, «Reuven Feuerstein: a giant in cognitive psychology,» Journal of Cognitive Education and Psychology, vol. 13, nº 3, pp. 289-291., 2014.
R. Feuerstein, Mediated Learning Experience (MLE): theoretical, psychosocial and learning implications, New York: Freund Publishing House Ltd, 1994.
E. Himmel, E. Álvarez, C. Díaz, S. Fuentes y M. Villalón, «Funciones cognitivas y habilidades instrumentales necesarias para los aprendizajes formales en el niño,» International Journal of Early Childhood, vol. 28, nº 2, pp. 15-20, 1996.
C. Quintana y C. Benavides, «Inteligencia competitiva, prospectiva e innovación. La norma UE 166006 EX sobre el sistema de vigilancia tecnológica,» Boletín Económico de ICE, nº 2896, pp. 47-64, 2006.
J. Aguirre, «Inteligencia estratégica: un sistema para gestionar la innovación,» Estudios Gerenciales, vol. 31, nº 134, pp. 100-110, 2015.
E. Ahumada y J. Perusquia, «Inteligencia de negocios: estrategia para el desarrollo de competitividad en empresas de base tecnológica,» Contaduría y Administración, vol. 61, nº 1, pp. 127-158, 2016.
P. Escorsa, R. Maspons y E. Cruz, Inteligencia competitiva y transferencia de tecnologías: reflexiones para el desarrollo de la relación universidad - empresa, Cataluña: Universidad de Cataluña, 2006.
C. Araque, «Los retos del mundo globalizado, el docente investigador universitario y su práctica pedagógica,» Revista Administración e Ingenierías, vol. 7, nº 2, pp. 50-56, 2019.
A. González, La innovación: un factor clave para la competitividad de las empresas, Madrid: CEIM, 2000.
P. Escorsa y J. Valls, Tecnología e innovación en la empresa, Barcelona: UPC, 2003.
W. Avendaño, «Innovación: un proceso necesario para las pequeñas y medianas empresas del municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander (Colombia),» Semestre Económico, vol. 15, nº 31, pp. 187-208, 2012.
P. Drucker, «The discipline of innovation,» Harvard Business Review, vol. 63, pp. 95-103, 2002.
R. Rothwell, «Towards the fifth-generation innovation process,» International Marketing Review,vol. 11, nº 1, pp. 7-31, 1994.
J. Hauschildt, «External acquisition of knowledge for innovations a research agenda,» R&D Management, vol. 22, nº 2, pp. 105-110, 1992.
L. Perego y R. Silvia, «Innovación e inteligencia estratégica.,» 2014. [En línea]. Available: http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1405/index.htm . [Último acceso: 30 Noviembre 2019].
A. Strauss y J. Corbin, Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada, Medellín: Universidad de Antioquía, 2004.
R. Hernández, C. Fernández y P. Baptista, Metodología de la investigación, México DF: McGraw Hill, 2018.
W. Arias, «Teoría de la Inteligencia: una aproximación neuropsicológica desde el punto de vista de Lev Vigotsky,» Cuadernos de Neuropsicología, vol. 7, nº 1, pp. 22-37, 2013.
H. Gardner, M. Kornhaber y W. Wake, Intelligence: Multiple perspectives, Fort Worth: Harcourt Brace, 2010.
J. Marina, «Neurociencia y educación,» Participación Educativa, vol. 2, nº 1, pp. 7-14, 2012.
J. Muñoz, Inteligencia computacional inspirada en la vida, Malaga: SPICUM, Universidad de Malaga, 2010.
G. Villamizar y R. Donoso, «Villamizar, G. & Donoso, R. (2013). Definiciones y teorías sobre inteligencia. Revisión histórica,» Psicogente, vol. 16, nº 30, pp. 407-423, 2013.
E. Pérez y L. Medrano, «Teorías contemporáneas de la inteligencia. Una revisión crítica de la literatura,» Psciencia, vol. 5, nº 2, pp. 105-118, 2013.
M. Rivière, «Prológo: Aprender a aprender,» de El vuelo de la inteligencia, Madrid, Penguin Random House, 2017, pp. 1-3.
J. Marina, El vuelo de la inteligencia, Madrid: Penguin Random House, 2017.
P. Fernández y N. Extremera, «La inteligencia emocional y el estudio de la felicidad,» Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, nº 66, pp. 85-108, 2009.
A. Sandoval, L. González y O. González, «Estimación de la inteligencia lingüística-verbal y lógico-matemática según el género y la ubicación geográfica,» Telos, vol. 17, nº 1, pp. 25-37, 2015.
P. Fernández y N. Extremera, «La inteligencia emocional como una habilidad esencial en laescuela,» Revista Iberoamericana de Educación, vol. 29, nº 1, pp. 1-6, 2002.
R. Feuerstein, «Prólogo,» de Modificabilidad Estructural Cognitiva y educación , Bogotá DC, Magisterio, 2014, pp. 9-16.
A. Parada y W. Avendaño, «Ámbitos de aplicación de la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva de Reuven Feuerstein,» El Agora USB, vol. 13, nº 2, pp. 443-458, 2013.
R. Sternberg, «Intelligence,» de Oxford Research Encyclopedia of Education, Oxford, Oxford University Press, 2019.
E. Corti, «La inteligencia y lo inteligible,» Signos Universitarios, vol. 4, nº 11, pp. 79-84, 2014.
J. Piaget, Inteligencia y afectividad, Buenos Aires: ique Grupo Editor, 2005.
D. Myers, Psicología, Buenos Aires: Médica Panamericana, 2005.
A. Barbey, «Network neuroscience theory of human intelligence,» Trends in Cognitive Sciences,vol. 22, nº 1, pp. 8-20, 2018.
R. Feuerstein, Instrumental Enrichment: An intervention program for cognitive modifiability, Baltimore: University Park Press, 1980.
R. Feuerstein y A. Kozulin, «The Bell Curve: Getting the facts straight,» Educational Leadership, vol. 52, nº 7, pp. 71-74, 1995.
S. Noguez, «El desarrollo potencial de aprendizaje. Entrevista a Reuven Feuerstein,» Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 4, nº 2, 2002. J. Marina, La inteligencia ejecutiva, Madrid: Ariel, 2012.
I. Deary, L. Penke y W. Johnson, «Deary, I., Penke, L., & Johnson, W. (2010). The neuroscience of human intelligence differences,» Nature Reviews Neuroscience, vol. 11, nº 3, pp. 201-211, 2010.
Y. Li, Y. Liu, J. Li, W. Qin, K. Li, C. Yu y T. Jiang, «Brain anatomical network and intelligence,»
PLoS Computational Bbiology, vol. 5, nº 5, 2009.
I. Deary, W. Johnson y L. Houlihan, «Genetic foundations of human intelligence,» Human Genetics, vol. 126, nº 1, pp. 215-232, 2009.
S. Orrú, «Reuven Feuerstein y la teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural,» Revista de Educación,, nº 332, pp. 33-54, 2003.
L. Vygotsky, « Interaction beetween Learning and develompemnt,» de Readings on the development of children, New York, Scientific American Books, 1978, pp. 34-40.
R. Sternberg, Inteligencia Humana, Madrid: Paidós, 1987.] D. Posthuma, E. De Geus, W.
Baaré, H. Pol, R. Kahn y D. Boomsma, «The association between brain volume and intelligence is of genetic origin,» Nature Neuroscience, vol. 5, nº 2, pp. 83-84, 2002.
P. Nachev, Y. Mah y M. Husain, «Functional neuroanatomy: the locus of human intelligence,» Current Biology, vol. 19, nº 10, pp. R418-R420, 2009.
A. García, J. Tirapu, P. Luna, J. Ibáñez y P. Duque, «¿Son lo mismo inteligencia y funciones ejecutivas?,» Revista Neuropsicología, vol. 50, nº 12, pp. 738-746, 2010.
E. Goldberg, Creatividad. El cerebro humano en la era de la innovación, Bogotá DC: Planeta, 2019.
M. Bartels, M. Rietveld, G. Van Baal y D. Boomsma, «Genetic and environmental influences on the development of intelligence,» Behavior Genetics, vol. 32, nº 4, pp. 237-249, 2002.
M. McDaniel, «Big-brained people are smarter: A meta-analysis of the relationship between in vivo brain volume and intelligence,» Intelligence, vol. 33, nº 4, pp. 337-346, 2005.
R. Caine, G. Caine, C. McClintic y K. Klimek, The 12 Brain/ Mind Learning Principles in Action, Thousand Oaks: Corwin Press, 2008.
J. Castaingts, «Antropología simbólica y neurociencia,» Alteridades, vol. 18, nº 35, pp. 129-138, 2008.
M. Vega, «Lenguaje, corporeidad y cerebro: una revisión crítica,» Signos, vol. 38, nº 58, pp.157-176, 2005.
N. Friedman, A. Miyake, S. Young, J. DeFries, R. Corley y J. Hewitt, «Individual differences in executive functions are almost entirely genetic in origin,» Journal of Experimental Psychology: General, vol. 137, nº 2, pp. 201-225, 2008.
H. Gardner, Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples, México DF: Fondo de Cultura Económica, 2014.
R. Feuerstein y Y. Rand, «Mediated Learning Experiences: An out-line of the proximal etiology for differential development of cognitive functions,» International Understanding, L. GoldFein, vol. 9, nº 10, pp. 7-36, 1974.
J. Duarte, «Calidad educativa,» Revista Administración e Ingenierías, vol. 7, nº S1, pp. 32-35, 2019.
S. Blackmore y U. Frith, Cómo aprende el cerebro: las claves para la educación, Barcelona: Planeta, 2011.
R. Salas, «¿La educación necesita realmente de la neurociencia?,» Estudios Pedagógicos,vol. 29, pp. 155-171, 2003.
P. Weissmann, «El papel de la escuela en el desarrollo de los procesos cognitivos,» Revista Iberoamericana de Educación,, vol. 43, pp. 3-25, 200