Análisis de tres magnitudes en una práctica artesanal en el municipio de Galapa, Atlántico, Colombia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Oscar Muñoz Jiménez
German Torres Nevado
Armando Aroca Araujo

Keywords

Etnomatemática, Medición, Sistema de medida, Práctica artesanal, Etnografía

Resumen

El problema de investigación se enfocó en hacer un análisis de tres magnitudes del sistema de medidas: longitud, masa y tiempo, utilizadas en la práctica artesanal de la elaboración del bollo limpio en el municipio de Galapa, Atlántico, Colombia. El objetivo general fue identificar cómo estas magnitudes se emplean en la elaboración de los bollos. La metodología utilizada es de tipo cualitativo desde una perspectiva etnográfica basada en la observación participante; la información se recolectó mediante entrevistas semiestructuradas, diario de campo y registros audiovisuales con sus transcripciones. La investigación está fundamentada en el Programa Etnomatemática. Como resultado, se evidenció que las artesanas emplearon varias técnicas en este proceso de elaboración del bollo, además de un uso de medidas convencionales y no convencionales, involucrando magnitudes de longitud, masa y tiempo. La discusión plantea que las magnitudes encontradas podrían ser pertinentes para la Educación Matemática, permitiendo que los alumnos fortalezcan su pensamiento métrico. Con respecto al profesor de matemáticas, los resultados podrían ser utilizados para el diseño de actividades que permitan al alumno buscar sus raíces culturales e históricas y comprender las matemáticas como un producto cultural. 

Abstract 349 | PDF Downloads 262

Referencias

Ameigeiras, A. R. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En I. Vasilachis de Gialdino. (Ed.), Estrategias cualitativas de investigación (pp. 107-151). Gedisa.

Autor (2015a).

Autor (2015b).

Autor (2016).

Astudillo, T. I., Hinojosa, L. C., & Muñoz, D. (2019). Medidas no convencionales en la Aja Shuar: una mirada ancestral. Segundo Encuentro Latinoamericano de Etnomatemática ELEm-2.

Bracho, M. S., Fernández, M., & Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107- 121.

Bishop, A. (2005). Aproximación sociocultural a la Educación Matemática. Programa Editorial Universidad del Valle.

Carabalí, J. (2012). Patrones de Medidas no Convencionales: El caso de la longitud en el barrio Desepaz del municipio de Santiago de Cali, Colombia. [Tesis de Pregrado, Universidad del Valle]. Funes. http://funes.uniandes.edu.co/10757/1/ Carabalí2012Patrones.pdf

Carneiro, K. T. A. (2012). Cultura Surda na aprendizagem matemática da sala de recurso do Instituto Felipe Smaldone: uma abordagem etnomatemática. Anais do 4º Congresso Brasileiro de Etnomatemática. Belém, PA: ICEm4.

Cedeño, O. (2012). Sistema internacional de unidades de medida (SI). Informador Técnico, 76, 103. https://doi. org/10.23850/22565035.33

Chamorro, M. C. (2003). Didáctica de las matemáticas para primaria. Madrid: Pearson-Prentice

Cuero, G., Manyoma, A., Riascos, C. (2018). Una experiencia significativa sobre la forma como miden y estiman el peso los lancheros de la Bocana en el distrito de Buenaventura. En Valbuena, S., Vargas, L., Berrío, J (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 276-282). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.

D’Ambrosio, U. (2011). Etnomatemática. Elo entre as tradições e a modernidade. Belo Horizonte, Brasil: Autêntica Editora.

D’Ambrosio, U. (2014). Como foi gerado o nome Etnomatemática o ualustapasivistykselitys. Abertura official do ETNOMAT-RJ. Leitura dialogada de texto inédito de Ubiratan DAmbrosio: Leitores: Sonia Schneider (UERJ) e Adriano Vargas Freitas (UFF). Consultado el, 20.

D’Ambrosio, U. (2014). Las bases conceptuales del Programa Etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(2), 100-107.

D’Ambrosio, U., & Knijnik, G. (2020). Ethnomathematics. En S. Lerman (Ed.), Encyclopedia of Mathematics Education (2.a ed., pp. 283–288). Springer Publishing.

Domite, M. (2004). Da compreensão sobre formação de professores e professoras numa perspectiva etnomatemática. En: Knijnik, G; Wanderer, F; Oliveira, C. (Org.) Etnomatemática: currículo e formação de professores. EDUNISC: Santa Cruz do Sul. pp. 419-431.

Fuentes Leal, C. C. (2013). Etnomatemática y escuela: algunos lineamientos para su integración. Revista científica, educación ciencia y tecnología, 46 -50.

Gerdes, P. (2013). Geometría y Cestería de los Bora en la Amazonía Peruana. Lima: Ministerio de Educación.

Godino, J. D., Batanero, C. y Roa, R. (2002). Medida de magnitudes y su didáctica para maestros. España: Universidad de Granada, Departamento de Didáctica de la Matemática.

Goetz, J.; LeCompte, D. (1998). Etnografía y Diseño Cualitativo en investigación educativa. Editorial Morata S.A.

Gómez, D. R., & Roquet, J. V. (2009). Metodología de la investigación. Universitat Oberta de Catalunya.

Hernández, R., Fernández, C.; Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.

Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares Básicos de Calidad. Bogotá.

Olalde, P. (2016). Taller de habilidades para la vida: etnografía en una escuela secundaria. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Autonoma de Mexico]. Dirección General de Bibliotecasy Servicios Digitales de Información. http://oreon.dgbiblio. unam.mx/F/T57MCC1BXTMPD3 G4VDTN26AF1DHD1L3RTLTXXC H9XAF1PJY94Q-09012?func=fullset-set&set_number=016519&set_ entry=000012&format=040

Paternina-Borja, O., Muñoz-Granados, N., Pacheco-Muñoz, E., & Autor. (2020).

Rodríguez-Nieto, Autor & Rodríguez-Vázquez, F. (2019).

Rodríguez-Nieto, C. A., Mosquera-García, G. & Autor. (2019).

Rodríguez-Nieto, C. A. (2020). Explorando las conexiones entre sistemas de medidas usados en prácticas cotidianas en el municipio de Baranoa. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, e857-e857.

Secretaria da Educação do Estado de São Paulo. (2012). Currículo do estado de Sao Paulo: Matemática e suas tecnologias (2.a ed.). Governo do estado de Sao Paulo. https://www.educacao.sp.gov.br/ a2sitebox/arquivos/documentos/238.pdf

Serra, C. (2004). Etnografía escolar, etnografía de la educación. Revista de educación, 334(2004), 165-168.

Tenorio Sepúlveda, M., & Concepción, G. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Tuta, A., Leguizamón, J., y Chaparro, A. (2019). Diagnóstico del pensamiento métrico con alumnos de grado séptimo. Cultura Científica, (17), 91 - 162.

Torrenegra, M. E., Granados, C., Correa, D. A., Guzman, L. E., Álvarez, I., & Padilla, N. (2013). Caracterización del proceso de elaboración del bollo limpio y de mazorca en Villanueva Bolívar– Colombia. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 11(2), 148-155.

Utria-Villanueva, L., Felizzola-Chala, R., & AutorAraújo, A. (2021). Diseño de estructuras con alambres en artesanías de Usiacurí. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 24(1). https://doi. org/10.31910/rudca.v24.n1.2021.1865

Villasís-Keever, Miguel Ángel, MárquezGonzález, Horacio, Zurita-Cruz, Jessie Nallely, Miranda-Novales, Guadalupe, & Escamilla-Núñez, Alberto. (2018). El protocolo de investigación VII. Validez y confiabilidad de las mediciones. Revista alergia México, 65(4), 414-421. https:// doi.org/10.29262/ram.v65i4.560