De la propiedad a la otredad en la comunidad escolar: El cuidado común
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Educación ambiental, Cuidado del otro, Comunidades de cuidado, Virtud del cuidado
Resumen
La educación para el el cuidado del otro es cada vez más un asunto prioritario que abarca los ámbitos en los que se desarrolla la vida y que se reconoce institucionalmente como Educación ambiental. Tratándose de un tema emergente que nos encara con la degradación del planeta, pareciera que se limita sólo al desarrollo de acciones encaminadas a la preservación del agua y la naturaleza; no obstante, para realizar acciones de carácter socio-ambiental se hace necesario recuperar el sentido de la otredad desde la propiedad de los sujetos, la atención comunitaria y el sentido de pertenencia desde la propia visión de los sujetos que preservan la vida y el bienestar de los otros y de lo propio.
Desde esta posición se recupera el pensamiento de Leonardo Boff por el valor ético-ontológico de lo que se es y de lo que puede entenderse como virtud del ser en su relación con la vida en sus distintas formas y manifestaciones.
Referencias
Boff, L. (2002) El cuidado esencial. Ética de lo humano compasión por la tierra. Madrid. Trotta
Vignale, S. (2012) Cuidado de si y cuidado del otro. Aportes desde M. Foucault para pensar relaciones entre subjetividad y educación. Argentina. Contrastes revista internacional de filosofía. Vol XVII consultado el 31 de mayo de 2023 disponible en https://www.uma. es/contrastes/pdfs/017/ContrastesXVII-17.pdf