Las TICS y las TACS: El trabajo social y su práctica docente en la era digital

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Crisóforo Pacheco Santos
Efraín Martínez Ambrosio https://orcid.org/0000-0003-2441-8658

Keywords

Práctica docente, Trabajo social, TIC y TAC

Resumen

Como resultado del confinamiento social derivado de la pandemia producida por el virus SARS Cov2, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), así como las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TACs), se incrementaron de manera considerable, principalmente en el ámbito educativo. La práctica docente en el trabajo social no fue la excepción, profesores y estudiantes tuvieron que hacer uso de esas tecnologías, con o sin preparación previa. Resultado de este ejercicio pedagógico empírico, el día de hoy se puede hablar de herramientas digitales específicas como estrategias didácticas para ejercer la transmisión de la información y el conocimiento disciplinar, incluso se habla de docencia híbrida (sincrónica y asincrónica). En este sentido, este ensayo pretende identificar las herramientas digitales, mayormente utilizadas como recurso en el desempeño de la docencia, además de establecer el alcance de las mismas en el contexto académico. Luego entonces, se trata de una revisión documental, así como una breve exploración de la práctica docente digitalizada de los profesores de licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. 

Abstract 779 | PDF Downloads 312

Referencias

Acevedo, Patricia. (2006). Investigación e Intervención en Trabajo Social, en Recontruyendo lo Social, Ed Espacio. Buenos Aires,

Alonso, Luis (2000) “¿Cuál es el nivel o dificultad de la enseñanza que se está exigiendo en la aplicación del nuevo sistema educativo?”, en Revista Educar, No. 26, Universidad de Barcelona

Bain, Ken. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Barcelona. PUV

Barrón Tirado, Concepción. (2002). “La educación basada en competencias en el marco de los procesos de globalización” en María de los Ángeles Valle Flores (coord.) Formación en competencias y certificación profesional. México. CESUUNAM.

Cano, Elena. (2006) “Como mejorar las competencias de los docentes.” Editorial Graó. Puebla, Pue. México.

Caso, Antonio (1993) “La existencia como economía, como desinterés y como caridad”, fragmento seleccionado por José Gaos en Obras completas V. El pensamiento hispanoamericano, Antología del pensamiento de lengua española en la edad contemporánea, México, UNAM.

Di Carlo, Enrique. El trabajo social: teoríametodología-investigación. Buenos Aires. Argentina. 1976.

Díaz Barriga A., F. & Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, Mc Graw Hill, México.

Díaz Barriga, A & Inclán Espinosa, C. (2000) El docente en las reformas educativas. Sujeto o ejecutor de proyectos ajenos. En publicacion: El docente en las reformas educativas. Sujeto o ejecutor de proyectos ajenos. Angel Díaz Barriga y Catalina Inclán Espinosa. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ clacso/gt/20101010115004/barriga.pdf

Díaz Barriga, Ángel. (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?. México. Perfiles Educativos.

Díaz Rodríguez, Alba Liropeya (1998) “Una pedagogía para las humanidades” en Las humanidades hacia el siglo XXI. Memoria, BUAP, México.

Durkheim, Emile. (1990). Educación y Sociología. México. Editorial Leega. Düssel, Enrique. (1986). Ética Comunitaria. Madrid. Ediciones Paulinas.

GALEANA DE LA O, S. & TELLO PEÓn, N. (2010). Fragilidad y debilidad del discurso en Trabajo Social: Ausencia de la construcción desde la intervención social. TRABAJO SOCIAL UNAM. VI Época 1 (87-97) Ciudad de México.

Garcia Canclini, N. (2001). Culturas hibridas; estrategias para entrar y salir de la modernidad (1a. Ed., 1a. Reimp,). Buenos Aires. Paidos

Hernández Aristu, Jesús. (2004). Trabajo Social en la Posmodernidad. España.

Biblioteca de temas sociales “Certeza”.

Hernández Aristu, Jesús. Trabajo Social en la Posmodernidad. Biblioteca de temas sociales, Certeza. España 2004.

Litwig, E. (2010). “Las Prácticas de la Enseñanza en la Agenda Didáctica. Las cofiguraciones didácticas. Una Nueva Agenda para la Enseñanza Superior”. España. Revista Iberoamericana de la Evaluación Educativa.

López Calva, M. (2001). Planeación y evaluación del proceso enseñanza - aprendizaje. México: Trillas.

Menereo, Carles. Et al. (2003). La Universidad ante la Nueva Cultura Educativa

Enseñar y Aprender para la Autonomía. España.

PLADE. Facultad de Trabajo Social, Región Coatzacoalcos-Minatitlán. 2017- 2021

Rendón Rojas, Miguel Ángel. Elías García Rosas (coord.) (2011). “La educación de valores humanísticos en la educación del siglo XXI” en La educación y las humanidades, paradigmas para hacer frente al siglo XXI. México. UAEM.

Tardif, J. (2003). La evaluación orientada al aprendizaje en unmodelo de formación por competencias en la educación universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 8(1), 11-34. Recuperado de: http://red- u.net/redu/files/journals/1/ articles/144/public/144-130-2-PB.pdf

Tello Peón, N. (s. a.). Trabajo Social, disciplina del conocimiento. Texto utilizado en el SUA de Trabajo Social para impartir la materia de Trabajo Social de la Comunidad, Recuperado de: http:// neliatello.com/docs/apuntes-sobreintervencion-social_nelia-tello.pdf

Torres, R.M. (2000). “Reformas educativas, docentes y organizaciones docentes en América latina y el Caribe.” En Los docentes protagonistas del cambio educativo. Bogotá: CAB Editorial Magisterio Nacional.