Diálogo de saberes y conciencia crítica: Una mirada desde el pensamiento de Paulo Freire

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Alba Lucía González Londoño
Diego Villada Osorio

Keywords

Diálogo de saberes, Conciencia crítica, Paulo Freire, Pedagogía crítica, Práctica educativa

Resumen

El diálogo de saberes y la formación de la conciencia crítica son principios pedagógicos presentes en el legado de Paulo Freire. Estos horizontes de la práctica educativa permiten afrontar la crisis social y humana asociadas a procesos globalizantes, coloniales y deshumanizadores. Con ellos es posible transformar la realidad socioeducativa y minar relaciones asimétricas de poder. El método de investigación fue la revisión sistemática, incluidas algunas obras del pernambucano, se analizaron 51 fuentes primarias obtenidas de las bases de datos especializadas Dialnet, Scielo y Web of Science, con el objetivo de analizar tendencias en investigación educativa sobre el diálogo de saberes y la formación de conciencia crítica entre los años 2015 y 2023. El análisis confirma la vigencia del pensamiento freiriano en procesos de investigación educativa y pedagógica, así como la presencia del diálogo de saberes y la conciencia crítica en tendencias del contexto investigativo como el cotidiano escolar, el currículo, la cultura, la etnicidad y la escuela rural.

Abstract 140 | PDF Downloads 113

Referencias

Akkari, A. y Mesquida, P. (2020). A pedagogia crítica e emancipatória/libertadora de inspiração freireana. Roteiro, Joaçaba, v. 45, p. 1-22, jan./dez. 2020 | e23948 |E-ISSN 2177-6059. https://doi. org/10.18593/r.v45i.23948

Arruda, E. M. de; Souto, H. M., Aragão, W. H. (2019). El liderazgo educador y el empoderamiento del educando como instrumentalización en el constructo ético-moral-social desde la perspectiva de Freire. Información em Pauta, Fortaleza, v. 4, número especial, p. 176- 91, nov. 2019. DOI: https://doi. org/10.32810/2525-3468.ip.v4iEspeci al.2019.42613.176-191

Azevedo, Maicon y Cerqueira do Nascimiento Borba, Rodrigo. (2020). Educação em Ciências em tempos de pósverdade: pensando sentidos e discutindo intencionalidades. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, v. 37, n. 3, p. 1551-1576, dez. 2020 DOI: http://dx.doi.org/10.5007/2175- 7941.2020v37n3p1551

Aviz, F. R. S., Santos, T. R. L., Ribeiro, N.M. (2021). Sociologia da infância e pedagogia freireana: algunas aproximações. Revista Pedagógica, v. 23, p. 1-20, 2021. DOI http://dx.doi. org/10.22196/rp.v23i0.5788

Bernardo, K., & Carneiro, P. (2022). Concepções e referenciais da educação popular: a sistematização de experiências de seus protagonistas na Paraíba. Praxis & Saber, 13(32), e12261. https:// doi.org/10.19053/22160159.v13. n32.2022.12261

Budnyk, O., Nikolaesku, I., Solove, Y., Grebeniuk, O., Fomin, K, &., Shynkarova, V. (2023). Paulo Freire’s critical pedagogy and Modern rural education. Brazilian Journal of Rural Education. DOI: http:// dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e16480

Castro de F., A. L. y Araújo F, L. A. (2023). Radicalização e sectarização: retomando os pressupostos freirianos. Roteiro, Joaçaba, v. 48, jan./dez. 2023 | e32351 |E-ISSN 2177-6059E-. https:// doi.org/10.18593/r.v48.32351

De Sousa S. B. y Meneses, M. P. (2015). Epistemologías del Sur (Perspectivas). Akal cuestiones de antagonismo.

Fernández M. I. M., y Kohan, W. O. (2019). Diálogos: Paulo Freire, entre héroes y pastores. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación / ISSN 2525- 2089 / Vol. 4 (2019) / Sección Artículos Publicación en línea del Centro de investigaciones interdisciplinarias de filosofía en la escuela (CIIFE) - FFYL – UNCUYO

Fernández-A. A. A. (2016). Where is Paulo Freire? The International Communication Gazette. 0(0) 1–7. DOI: 10.1177/1748048516655722

Figueiredo, J. W. y Frantz, W. (2018). Interculturalidade crítica e educação popular em diálogo. Roteiro, Joaçaba, v. 43, n. 2, p. 673-706, maio/ago. 2018 | E-ISSN 2177-6059. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=6670949

Freire, P. (1970). La concientización. Instituto Agrario Nacional. División de promoción, capacitación y organización campesina. Departamento de promoción y capacitación, sección de divulgación.

Freire, P. (1971). Concientizar para liberar. Contacto. Vol. VIII, No. 1. Secretariado. Social Mexicano

Freire, P. (1980). Paulo Freire: educación y concientización. (Carlos Alberto Torres). Ediciones Sigueme Salamanca.

Freire, P. (1984). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI Editores.

Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI Editores

Freire, P. (2007). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Ediciones

García F. R. y García M. A. (2022). La educación como acto político en Freire. La teoría antidialógica, la arbitrariedad cultural y la educación bancaria: nociones para comprender la reproducción de las desigualdades en América Latina. Revista Innovaciones Educativas / ISSN 2215-4132 / Vol. 24 / No. 37 / Julio - Diciembre, 2022. DOI: https://doi. org/10.22458/ie.v24i37.4316

González L. M. L. y Pais N. (2022). Acontecimiento y desorden: un diálogo emancipador entre Paulo Freire y Boaventura de Sousa Santos. Pedagogía y Saberes, (56). https://doi.org/10.17227/pys. num56-13003

Guirao J. A., Olmedo A, Y., Ferrer E. (2008). El artículo de revisión. Revista Iberoamericana de Enfermeria Comunitaria, 1, 1, 6. http://revista. enfermeriacomunitaria.org/ articuloCompleto.php?ID=7.

Gutiérrez, G. (2021). Emancipación y regulación. Tensión básica en la comunicacióneducación latinoamericana. Pedagogía y Saberes, (55). https://doi.org/10.17227/ pys.num55-11316