Formación inicial del docente y las competencias socioemocionales

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Hilda Josefina Trelles Astudillo

Keywords

Competencias del docente, Formación profesional, Práctica pedagógica, Ambiente de clase, Calidad de la educación

Resumen

El escrito destaca la importancia de la formación docente en competencias socioemocionales para que el futuro docente logre gestionar el aula de clase con eficacia, enfocándose en la mejora del bienestar tanto de los estudiantes como el suyo propio, y elevar la calidad educativa. En la actualidad, el docente se desempeña en un contexto de constante cambio social, cultural y tecnológico, para lo cual se precisa estar preparados para afrontar los desafíos de la diversidad cultural, el acceso a la tecnología y la desigualdad social. La formación socioemocional de los docentes es esencial no solo para gestionar situaciones complejas en el aula sino también para establecer relaciones interpersonales saludables, fomentar un entorno inclusivo y el desarrollo integral de los estudiantes. 


Se hace hincapié en las competencias socioemocionales, como un prerrequisito para el ejercicio de la labor educativa. El docente competente socioemocionalmente está en la capacidad de obtener éxito académico en sus estudiantes y previene su propio agotamiento emocional. Por otro lado, las instituciones de educación superior deben integrar estas competencias en todos los niveles de formación docente, reconociendo que la practica docente es un proceso continuo de desarrollo emocional y profesional. La incorporación de las competencias socioemocionales en el programa curricular de las carreras de educación es clave para preparar a los futuros docentes para afrontar los retos del siglo XXI. Finalmente se resalta la necesidad de adoptar enfoques educativos que promuevan un ambiente de aprendizaje empático y colaborativo que tribute al bienestar social y emocional de la comunidad educativa. 

Abstract 31 | PDF Downloads 17

Referencias

Barrios Taoa, H., & Gutiérrez de Piñeres Boteroa, C. (2020). Neurociencias, emociones y educación superior: una revisión descriptiva. Revista Estudios Pedagógicos, XLVI(1), 363- 382. https://doi.org/10.4067/S0718- 07052020000100363

Gurumendi Españ, I. E., Panunzio, A. P., Calle Gómez, M. A., & Borja Santillán, M. A. (2021). Síndrome burnout en docentes universitarios. Revista Científicca Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 205-219. https://doi.org/10.26820/ recimundo/5.(2).julio.2021.205-219

Ibarra Luna, M., Erazo Muñoz, P. A., & Gallego López, F. A. (2018). Síndrome de burnout en profesores de una institución de educación superior de ManizalesColombia. Revista de Investigaciones de la Universidad Católica de Manizales, 18(32). Obtenido de http://portal.amelica. org/ameli/journal/498/4983188007/

Johnson , D. W., & Johnson, R. T. (2018). Cooperative Learning: The Foundation for active learning. https://doi. org/10.5772/intechopen.81086

Montejo-Ángel, F., & Pava-Díaz, G. (2022). Competencias socioemocionales y selección de candidatos para cargos de docencia universitaria. Revista Educación y Humanismo, 24(42), 232-254. https://doi.org/https://doi. org/10.17081/eduhum.24.42.5337

Rojas Chacaltana, S. A., Etchart-Puza, J. A., Cardenas-Zedano, W. J., & HerenciaEscalante, V. H. (2023). Competencias socioemocionales en la educación superior. Revista Universidad Ciencia y Tecnología, 27(119), 72-80. https:// doi.org/https://doi.org/10.47460/uct. v27i119.708

Trentacosta, C. J., & Carroll E., I. (2007). Kindergarten Children’s Emotion Competence as a Predictor of Their Academic Competence in First Grade. Emotion, 7(1), 77-88. https://doi. org/10.1037/1528-3542.7.1.77

Llorent, V. J., Zych , I., & Varo-Millán, J. C. (2020). Competencias socioemocionales autopercibidas en el profesorado universitario en España. Revista Educación XX1, 23(1), 297-318. https://doi.org/ https://doi.org/10.5944/ educXX1.23687

López-López, V., & Lagos San Martín, N. (2021). Repensar la formación inicial docente desde una dimensión socioemocional. Revista de Educación, 45(1), 1-9. https://doi.org/https://doi.org/10.15517/ revedu.v45i1.41464

Samaniego González, E., Reyes Meza, V., & Álvarez Barbosa, D. (2024). Competencias socioemocionales de docentes con experiencia en contraste con docentes en formación . Revista Panamericana De Pedagogía(38), 57-77. https://doi.org/https://doi. org/10.21555/rpp.vi38.3095