Modelo de prácticas pedagógicas interculturales para la formación en ciudadanía y cultura política
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Modelo, Prácticas pedagógicas interculturales, Formación, Ciudadanía y cultura política
Resumen
Este artículo reflexiona sobre las características de un modelo de prácticas pedagógicas interculturales, que asume la cultura como un sistema abierto para la comprensión y acción participativa en un entramado de sentidos y significados, para generar diálogos plurales desde los saberes locales, sensibilidades, simbologías y conocimientos de las comunidades en la construcción de territorio. En este sentido, formar en ciudadanía y cultura política implica comprender al sujeto en términos de civilidad y de humanización en la perspectiva de lo colectivo pluricultural como apertura a posibilidades de preservación de la vida, en la convivencia, en la no violencia. La investigación se desarrolló desde el enfoque cualitativo, con el método de investigación acción educativa, utilizando la entrevista, el grupo focal, el cuestionario y el análisis documental como instrumentos en la recolección de información que propiciaron los estudiantes y docentes de dos instituciones educativas del centro del Valle del Cauca. En los resultados se evidenció que falta claridad conceptual con respecto a la diversidad e identidad cultural y la capacidad de reconocer al otro en su entorno y vida en comunidad. La cultura de colonización genera miradas con estereotipos y prejuicios que reproducen discriminación y violencia, evidenciando la brecha entre lo que dice la Constitución y lo que se vive en la realidad social. Así mismo, en la práctica pedagógica a veces se da la transmisión de contenidos abstractos, normativos y desconectados de la realidad. Es por ello que la formación en ciudadanía y cultura política implica un proceso continuo y reflexivo tanto de construcción social como de autogestión en el entorno amplio del contexto.
Referencias
Aguilera-Valdivia, M. M. (2022). Performances en el aula. Identidades docentes y prácticas pedagógicas que promueven la interculturalidad en contextos escolares de alta migración. Perfiles educativos, XLV(180), 8-25. doi:https://doi.org/10.22201/ iisue.24486167e.2023.180.60380
Aristizabal, M. (2012). La irrupción de la teoría curricular a partir de 1960 y su influencia en las reformas educativas en Colombia. Acción Pedagógica, 21(1), 28-37. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=6223446
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991, 7 de julio).
Benavides Bastidas, Ó. M., Gómez Narváez, D. A., & Rojas Zapata, A. F. (2024). Competencias ciudadanas en los lineamientos institucionales de una universidad pública de Colombia. Plumilla Educativa, 33(1), 1-16. doi:DOI: https://doi.org/10.30554/ pe.33.1.5118.2024
Bernate, J., Fonseca, I., Betancourt, M., & Romero, E. (2020). Análisis de las competencias ciudadanas en estudiantes de Licenciatura en Educación Física. Revista Podium, 15(2), 202-220. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artte xt&pid=S1996-24522020000200202
Bernstein, B. (1993). La estructura del discurso pedagógico. Ediciones Morata.
Chamorro, Á. J. (2022). Competencias interculturales en docentes de entidades educativas Oblatas en el Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 1232-1250. doi:https://doi.org/10.56712/ latam.v3i2.180
Deslauriers, J.P. (2005). Investigación cualitativa. Guía práctica. Editorial Papiro.
Díaz, M. (1993). El campo intelectual de la educación en Colombia. Centro editorial Univalle, Colombia.
Fals-Borda. O. (1987). Ciencia propia y colonialismo intelectual. Los nuevos rumbos. Carlos Valencia Editores.
Flórez, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. (Ed. 2ª). McGraw Hill.
Gallego-Jiménez, M. G., Carbonell-Bernal, N., & Pila-Sanango, E. D. (2021). Proyecto intercultural a través del aprendizaje dialógico en 7º EGB en Ecuador. Cuestiones Pedagógicas, 1(30), 62-78. doi:https://doi.org/10.12795/CP.2021. i30.v1.05
Habib-Allaha, M. C., Pedreño-Plana, M., & Ibáñez-López, F. J. (2024). La mejora de las Competencias Interculturales del profesorado. Una experiencia en acción. Estudios Pedagógicos(2), 205-221. doi:10.4067/S0718- 07052024000200205
Hernández-Prados, M. Á., Carbonell-Bernal, N., & Polanco-Mora, B. (2021). Diseño de una experiencia para trabajar la interculturalidad en Educación Infantil. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 5(9), 165-178. doi:https:// doi.org/10.15658/rev.electron.educ. pedagog21.11050912
Kemmis, S. & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Laertes.