La substitución en E. Levinas y sus implicaciones en la educación
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Sustitución, Educación, Responsabilidad, Antropología, Ética
Resumen
El autor aborda en este trabajo la sustitución en el pensamiento de E. Levinas. Sitúa la responsabilidad como preocupación relevante en la sociedad actual, hasta el punto de considerarla el “tema de nuestro tiempo”. Desarrolla, así mismo, el concepto de sustitución y su trasfondo bíblico, inevitable como fundamento de la sustitución en E. Levinas. En su propósito de llevarla a las aulas propone la siguiente estrategia pedagógica: a) actuar en el medio inmediato al alumno, como es la propia familia u hogar; b) actuar en las aulas (medio próximo a los alumnos) y en la comunidad a la que se pertenece; c) actuar en el medio más alejado. Es decir, se trata de aplicar la estrategia de los círculos concéntricos expansivos, empezando por los acontecimientos o sucesos más próximos o inmediatos para llegar después a los más alejados o distantes.
Referencias
Adorno, Th. W (I998) La educación después de Auschwitz. En: Adorno. Th. W. Educación para la emancipación (Madrid, Morata), pp. 79-92.
Bauman, Z. (2004) Modernidad líquida (Argentina, FCE ), 3ª reimpres.
Beck, U. (2002) La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad (Barcelona, Paidós).
Biesta, G. (2017) El bello riesgo de educar (Madrid, SM).
Chalier, C. (1995) Levinas. La utopía del lo humano (Madrid, Riopiedras).
Duch, Ll. (2004) Estaciones del laberinto (Barcelona, Herder).
González-Arnáiz, G. (2021) Ética y responsabilidad (Madrid, Tecnos).
Herrero, F. J. (2000) Alteridad e infinito: la sustitución en Levinas, Cuadernos salmantinos de Filosofía, 27, pp. 243-277.
Levinas, E. (2004) Difícil libertad (Madrid, Caparrós).
Levinas, E. (2011) De otro modo que ser o más allá de la esencia (Salamanca, Sígueme).
Levinas, E. (1993) Entre nosotros (Valencia, Pre-Textos).
Levinas, E ( 2019) Dios, la muerte y el tiempo (Madrid, Cátedra), 9ª. Edic.
Levinas, E. (2015) Ética e infinito (Madrid, Machado).
Levinas, E. (2014) Alteridad y trascendencia (Madrid, Arenalibros).
Lipovetsky, G. (1986) La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo posmoderno (Barcelona, Anagrama).
Maiso, J. (2016) Sobre la producción y la reproducción social de la frialdad, en: J. A. Zamora; J. Maiso y R Mate (edts.) Las víctimas como precio necesario (Madrid, Trotta).
Mate, R. (2011) Tratado de la injusticia (Barcelona,Ánthropos).
Mate, R. (2018) El tiempo, tribunal de la historia (Madrid, Trotta).
Mêlich, J. C. (2010) Ética de la compasión (Barcelona, Herder).
Mêlich, J. C. (2012) Filosofía de la finitud (Barcelona, Herder).
Mêlich, J. C. (2021) La fragilidad del mundo (Barcelona, Tusquets).
Montero, J. L. (2025) ¿Arqueología bíblica o arqueología y biblia? Un viejo debate a la luz del siglo XXI. Reseña Bíblica, 127, pp. 12-21.
							
						
