Revisión crítica de la educación rural: Perspectivas Pedagógicas y Decoloniales
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Educación rural, Decolonialidad, Práctica pedagógica, Subjetividad
Resumen
A través de una revisión documental utilizando bases de datos en línea y una metodología de búsqueda categorial, este artículo se propone identificar los elementos presentes en investigaciones que abordan la educación rural desde diversas perspectivas, las cuales exploran conceptos que se articulan en torno al giro decolonial, la práctica pedagógica y los modos de subjetivación desde la óptica foucaultiana. Mediante la lectura y el análisis de los textos seleccionados se busca develar elementos como la persistencia de la colonialidad del saber en la escuela contemporánea, la importancia de prácticas pedagógicas contextualizadas y pertinentes, así como la influencia de la subjetividad en el acto educativo. En los espacios de enunciación revisados se observan elementos como la emergencia de gramáticas particulares empleadas en el aula, el impacto de las políticas educativas en la práctica pedagógica y la búsqueda de los docentes por crear espacios académicos que permitan la coexistencia de los saberes enseñados y de los saberes propios de los estudiantes en sus territorios.
Referencias
Azebedo, M. y Dos Santos, L. (2021). Foucault e a crítica ao saberes: algumas considerações sobre o ensino superior. EDUCAmazônia, 26(1), 85-99. https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/7797973.pdf
Barbosa Meléndez, F. A. (2021). Patrones para cultivar comunidades con maestros rurales de Matemáticas: incorporando la agrimensura al diseño curricular. Revista Universitaria del Caribe, 27(2), 27-39. https://doi.org/10.5377/ruc.v27i02.13566
Barco Suárez, A. R. (2023). Práctica pedagógica de una maestra rural en el contexto del conflicto armado: un estudio de caso [trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. http://upnblib.pedagogica.edu.co/ bitstream/handle/20.500.12209/18498/ Pr%c3%a1ctica%20pedag%c3%b3gica%20de%20 una%20maestra%20rural%20 en%20el%20contexto%20del%20 conflicto%20armado%2c%20 un%20estudio%20de%20caso. pdf?sequence=2&isAllowed=y
Bohórquez Forero, J. (2022). Las políticas educativas rurales en Colombia 1990- 2018: dos tendencias. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano Educativo y Social Contemporáneo, 13(2), 15-40. https://www. researchgate.net/publication/372560304_ Las_Politicas_Educativas_Rurales_en_ Colombia_1990-_2018_dos_tendencias
Chirwa, G. y Naidoo, D. (2014). An exploration of pedagogic practices of expressive arts teachers in Malawi primary schools. Mediterranean Journal of Social Sciences, 5(16), 261-272. https://doi.org/10.5901/ mjss.2014.v5n16p261
Clara, V., Falero, A. y Baute, L. (2013, 1-6 de julio). Coronilla: los maestros rurales y el Plan Ceibal-Uruguay. X Jornadas de Sociología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://cdsa.aacademica. org/000-038/298.pdf
Contreras, P. P. (2007). Orígenes y destinos: las funciones sociales de la escuela rural. En J. Giró Miranda (coord.), La escuela del siglo XXI: la educación en un tiempo de cambio social acelerado. XII Conferencia de Sociología de la Educación. Logroño, Universidad de La Rioja. 14 y 15 de septiembre de 2006 (pp. 125-126). Universidad de La Rioja. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=2376260
Cortés Guerrero. J. D. (2016). La batalla de los siglos: Estado, Iglesia y religion en Colombia en el siglo XIX: de la Independencia a la Regeneración. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 45(2), 269-273. https://doi. org/10.15446/achsc.v45n2.71036
Cruz García, N., Acevedo Rodríguez, M. I., Morales Camacho, S. y Lizcano León, L. L. (2022). Estrategias de pensamiento crítico empleadas por maestras rurales para la reflexión sobre su propia práctica docente. https://ciencia.lasalle.edu.co/items/ df50f800-c833-4075-86c3-d9bbf1d541d2
Doherty, C. (2015). Understanding classroom trouble through regulative gravity and instructional elasticity. Linguistics and Education, 30, 56-65. https://doi.org/10.1016/j.linged. 2015.03.009 Dos Santos Bezerra, D. R. y Soares da Silva, A. P. (2018). Educação do Campo: Apropriação pelas professoras de uma escola de assentamento. Psicologia Escolar e Educacional, 22(3), 467-475. www.scielo.br/j/pee/a/JR8FF86 jYgCcny3RJJzLYfb/?format=pdf&lang=pt
Duarte, B. J. (2021). “Part of their chemistry”: the reproduction of neoliberal governmentality in principal and teacher subjectivities. Anthropology and Education Quarterly, 52(2), 274-293. https://www.researchgate.n
Bryan-Duarte/publication/350761745 _Part_of_Their_Chemistry_The_ Reproduction_of_Neoliberal_ Governmentality_in_Principal_and_ Teacher_Subjectivities/links/ 60731fbf4585150fe99f26d0/Part-of-Their-Chemistry-The-Reproduction- of-Neoliberal-Governmentality-in- Principal-and-Teacher-Subjectivities.pdf
							
						
