El aprendizaje del inglés, una contribución al desarrollo profesional de los ingenieros industriales

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Germán Sosa Fernández
Benjamín Gutiérrez Gutiérrez
Marco A. Velázquez Albo

Keywords

Formación profesional y para el trabajo, Aprendizaje de un segundo idioma, Hacia los nuevos desarrollos profesionales

Resumen

En la actualidad, los profesionales que demanda el ámbito laboral deben ser capaces de poner en práctica los conocimientos adquiridos, darle funcionalidad al aspecto teórico en su entorno inmediato laboral y, en tanto, evidenciar las competencias y habilidades adquiridas en su formación como profesionales. La preocupación de las instituciones de educación superior es proporcionar una formación profesional acorde a estas demandas de la sociedad globalizada. En particular, el aprendizaje, la práctica y el dominio del idioma inglés permite a los ingenieros ser más competitivos y, conforme a la demanda laboral, mejorar los procesos productivos en las empresas. La tenencia de un segundo idioma proporcionará a los egresados ventajas múltiples: acceso a fuentes amplias de información, mejores oportunidades de empleo, alta calidad competitiva y capacidad para responder a las exigencias de su entorno a nivel personal, social, laboral y profesional; de lo contrario, tendrán pocas oportunidades de empleo, bajos salarios y condiciones de trabajo desfavorables.

Abstract 2291 | PDF Downloads 1093

Referencias

Argudín, Y. (2014). Educación basada en competencias. Nociones y antecedentes. México: Trillas.
Asociación Iberoamericana de la Enseñanza de la Ingeniería ASIBEI (2015). Perfil del ingeniero iberoamericano. Boletín agosto 2015. Recuperado de http://www.asibei.net/boletines/2015/agosto/

Castells, M. (1998). Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa [archivo PDF]. Recuperado de http:/www.lafactoriaweb.com/articulos/castells17html.

Díaz Barriga, F. (1993). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular hacia una propuesta integral. Tecnología y Comunicación Educativas, (21), 19-39.

Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. México: Organización de la Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.

Fernández, C. A. (2016). Estrategias de aprendizaje y adquisición de una segunda lengua. Reidocrea, (4), 391-404.

Fleta, G. M. T. (2006). Aprendizaje y técnicas de enseñanza en la escuela. Encuentro. Revista de investigación e innovación en la clase de lenguas, (16), 51-62.

Hernández, S.R.; Fernández, C.C.; Batista, L.P. (2014). Metodología de la investigación. México. Mc Graw Hill.

Krashen, S. (1983). The Natural Aproach: Lunguage Acquisition in the Classroom. Michigan: Oxford University Press.

Krashen, S (2002). Second language acquisition and second language learning. California: University of Southern California by Pergamon Press Inc.

Krashen, S (2009). Principles and practices in second language acquisition. California: University of Southern California by Pergamon Press Inc.

Marrero, A. (2007). La sociedad del conocimiento: Una revisión teórica de un modelo de desarrollo posible para América Latina. Revista de sociología AXIUS, (17), 1-12.

Moncada, C. J. S. (2011). Modelo educativo basado en competencias. Trillas: México.

Oficina Internacional del Trabajo, OIT (1993). Formación profesional: Glosario de términos escogidos. Oficina Internacional del Trabajo: Ginebra.

Ornelas, C. (2006). El sistema educativo mexicano. La transición de fin de siglo. México: Fondo de Cultura Económica.

Pérez, L. C. (2005). Muestreo estadístico: conceptos y problemas resueltos. Madrid. Pearson Prentice Hall.

Poser, H. (1998). On structure differences between science and engineering. Phil & Tech, 4(2), 81-93.

Torres, C. T. y Arantzazu, V. B. M. (2014). Percepción de estudiantes y empleadores sobre el desarrollo de competencias digitales en la educación superior. Universidad de Rovira i Virgili: España.

Vivas, A. P. (2002). Globalización de la economía y/o mundialización del capital. Revista de la Facultad de ciencias económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 4(11), 59-80.