La pedagogía no es la filosofía y la filosofía no es la filosofía de la educación

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

José Manuel Touriñán López

Keywords

Pedagogía como disciplina, pedagogía como carrera, filosofía de la educación, teorías filosóficas de la educación, pedagogía general, pedagogía aplicada

Resumen

Pedagogía y Filosofía son dos disciplinas con autonomía funcional y ambas forman parte de la carrera de Pedagogía. Para poder distinguir y valorar ambas disciplinas, hay que entender ambas materias.


En Pedagogía distinguimos investigaciones teóricas acerca de la educación (filosofías de la educación y teorías interpretativas) investigaciones de teoría práctica, investigaciones de teoría como nivel de análisis epistemológico (sean de didáctica, de pedagogía general o de pedagogía comparada) e investigaciones de teoría de la educación como disciplina académica sustantiva que desde Herbart se ha llamado disciplina de pedagogía general y que Nohl llamó teoría de la educación, restringiendo el uso del término.


Hoy en día, además, se asume que cada disciplina científica (pedagogía, psicología, sociología, antropología, etc.) se especializa en su propia tarea y puede interpretar otros ámbitos con los conceptos que elabora, por eso hay sociología general y sociología aplicada (sociología de la familia, de la educación, de las religiones, etcétera). Lo importante hoy es que se distingue entre ciencia general y ciencia aplicada. La ciencia general especializa la disciplina, la ciencia aplicada especializa la tarea, es decir su campo de aplicación (hay pedagogía general y aplicada; sociología general y aplicada; antropología general y aplicada; didáctica general y didácticas específicas o didáctica aplicada; filosofía y filosofías aplicadas; etcétera).


Algo hacemos mal, cuando en nuestros centros universitarios damos la impresión de que los intereses de grupo o escuela se ponen por encima de los desarrollos epistemológicos de la Pedagogía con las argucias político-administrativas que se puedan generar.


En este trabajo voy a argumentar sobre estas cuestiones desde tres tesis:



  • El desarrollo administrativo de la cátedra de Pedagogía no es el de la cátedra de Filosofía

  • La pluralidad de investigaciones teóricas del campo de la educación es un hecho en la construcción del conocimiento de la educación y en la Pedagogía como carrera

  • Las disciplinas científicas y las disciplinas académicas sustantivas pueden generar disciplinas aplicadas. Hay pedagogía aplicada y hay filosofía de la educación que es filosofía aplicada

Abstract 3658 | PDF Downloads 590

Referencias

Ausubel, D. P. (1982). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, 4ª reimp. (Fecha de edición original, 1968).

Barrio, J. A. del y Borragán, A. (2011). Cómo atraer la atención hablando. Un reto para la enseñanza. Bordón, Revista de Pedagogía, 63 (2), 15-25.

Belth, M. (1971). La educación como disciplina científica. Buenos Aire: El Ateneo.

Berliner, D. (1986). In Pursuit of the Expert Pedagogue. Educational Researcher, 15 (7), 5-13.

Berliner, D. (2002). Educational Research: The Hardest Science of All. Educational Researcher, 31 (8), 18-20.

Boavida, J. y García del Dujo, A. (2007). Teoría da Educaçao. Contributos Ibéricos. Coimbra: Imprenta da Universidade de Coimbra.

Bowen, J. y Hobson, P. R. (1979). Teorías de la educación. México: Limusa.

Bricall, J. (2000). Universidad 2000. Madrid: CRUE.

Broudy, H. S. (1973). La estructura del conocimiento en las artes, en S. Elam, La educación y la estructura del conocimiento. Buenos Aires: El Ateneo, pp. 69-113.

Brubacher, J. S. (1962). Modern Philosophies of Education. New York: McGraw-Hill.

Bunge, M. (1981). La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Barcelona: Ariel, 6ª ed.

Bunge, M. (1985). Treatise on Basic Philosophy. Vol. 7. Part. II. Hollan: Reidel, Dordrecht.

Campillo, J.; Esteve, J. M.; Ibáñez-Martín, J. A.; Touriñán, J. M. (1974). Teoría de la educación (Filosofía de la educación). Madrid: UNED.

Capitán, A. (1979). Teoría de la educación. Zaragoza: Edelvives.

Carr, D. (2014). Diverse Senses and Six Conceptions of Education. Revista española de pedagogía, 72 (258), 219-230.

Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

Castillejo, J. L. (1985). Sugerencias para una teoría de la ciencia pedagógica, en P. Aznar y otros, Conceptos y propuestas (II). Teoría de la educación. Valencia: Nau Llibres, pp. 45-56.

Castillejo, J. L. (1987). Pedagogía tecnológica. Barcelona: CEAC.

Claxton, G. (2001). Aprender. El reto del aprendizaje continuo. Buenos Aires: Paidós.

Colom, A. J. (1982). Teoría y metateoría de la educación. Un enfoque a la luz de la teoría general de sistemas. México: Trillas.

Colom, A. J. (1986). Pensamiento tecnológico y Teoría de la Educación, en la Obra Conjunta, Tecnología y Educación. Barcelona: CEAC, pp. 3 30.

Colom, A. J. (2001). Teoría del caos y educación (Acerca de la reconceptualización del saber educativo). Revista española de pedagogía, 59 (218), 5-24.

Colom, A. J. (2002). La (de) construcción del conocimiento pedagógico. Nuevas perspectivas en la teoría de la educación. Barcelona: Paidós.

Colom, A. J. (2005). De la debilitat teórica de l’educació. Barcelona: Institut d’estudis cataláns.

Colom, A. J. (2008). Per a una pedagogía del laberint. Palma: Univeristat de les Illes Balears.

Comisión de las Comunidades Europeas (1990). Colloque sur l`enseignement supérieur et 1991: préparons làn 2000. Université de Sienne.

Comisión de las Comunidades Europeas (1991). Memorandum sobre la Enseñanza Superior en la Comunidad Europea. Informe final. COM (91) 349.

Comisión de las Comunidades Europeas (1993a). Orientaciones para la acción comunitaria en el ámbito de la educación y la formación: Informe final. Com. (93) 183 final. Bruselas, 5 de mayo.

Comisión de las Comunidades Europeas (1993b). Crecimiento, competitividad, empleo. Retos y pistas para entrar en el siglo XXI. Libro Blanco. Santiago de Compostela: Fundación Galicia-Europa.

Comisión de las Comunidades Europeas (1994a). La política social europea. Un paso adelante para la Unión. Santiago de Compostela, Fundación Galicia-Europa.

Comisión de las Comunidades Europeas (1994b). Comunicación de la Comisión sobre el reconocimiento de diplomas con fines académicos y profesionales. Madrid: Consejo de Universidades.

Comisión de las Comunidades Europeas (1995a). Einseigner et appendre. Vers la societé cognitive. Libro blanco Bruselas, 29.11.1995. COM(95) 590 final. Recuperado el 23 de febrero de 2013 en la página web http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:1995:0590:FIN:ES:PDF

Comisión de las Comunidades Europeas (1995b). Libro Verde de la Innovación. Bruselas: ES/13/95/55220800.P00 (FR) aq/rc. Recuperado el 9 de marzo de 2109 en la página web sid.usal.es/idocs/F8/FDO11925/libroverde.pdf

Comisión de las Comunidades Europeas (2002). Invertir eficazmente en educación y formación: un imperativo para Europa. COM (2002) 779 final de 10 de enero de 2003 (Doc.5269/03).

Comisión de las Comunidades Europeas (2003). Educación y Formación 2010: Urgen las reformas para coronar con éxito la estrategia de Lisboa. COM (2003) 685 final [on line] [Fecha de consulta 14 de abril de 2010]. Disponible en: http://www.ccoo.es/comunes/temp/recursos/99999/90743.pdf

Comisión de las Comunnidades Europeas (2007). The Lisbon objectives in education and training indicators and benchmarks. Commission staff working document [on line] http://register.consilium.europa.eu/doc/srv?l=EN&f=ST%2013567%202007%20INIT (Bruselas, 02/10/2007, SEC(2007) 1284. Recuperado 20.01.2019.

Davis, W. K. (1987). Educational Research in the Professions: Paradigms, Peer Review and Promise. Professions Education Research Notes, 9 (1), 4-9.

Declaración de Compostela (2004). Conferencia iberoamericana de rectores y responsables de relaciones internacionales. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, febrero de 2004.

DECRETO 1200/1966 de 31 III (BOE del 16 V 1966), por el que se ordenan los Departamentos de las Facultades de Filosofía y Letras. Ministerio de Educación Nacional.

DECRETO 1974/1973 de 12 VII (BOE 22 VIII 1973), que Reestructura las Facultades de Filosofía y Letras. Ministerio de Educación y Ciencia.

DECRETO de 27 I 1932 (La Gaceta del 29 I 1932), por el que se crea la Sección de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid. Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.

DECRETO de 7 VII 1944 (BOE del 4 VIII 1944), por el que se ordenan las Facultades de Filosofía y Letras. Ministerio de Educación Nacional.

Dewey, 1929; O’Connor, 1971; Hirst, 1967; Sáez, 2016).

Dewey, J. (1929). La Ciencia de la Educación. Buenos Aires: Losada.

Dilthey, W. (1965). Fundamentos de un sistema de pedagogía. Buenos Aires: Losada, 8ª ed. (fecha de edición original alemana, 1884).

DRAE (2013). Diccionario de la lengua española. Madrid: Real Academia Española. http://lema.rae.es/drae/

Escámez, J. (2007). Las aportaciones de la Teoría a la Educación. Revista Española de Pedagogía, 65 (237), 217-235.

Escolano, A. (1979). Los estudios de ciencias de la educación: curriculum y profesiones. Salamanca: ICE de la Universidad de Salamanca.

Escolano, A. (1982). Las escuelas normales. Siglo y medio de perspectiva histórica. Revista de Educación, 269.

Escolano, A. (Dir.) (1980). La investigación pedagógica universitaria en España. Estudio histórico-documental. Salamanca: ICE de la Universidad de Salamanca.

Fermoso, P. (1976). Teoría de la educación. Madrid: Agulló.

FESE (2010). Pluralidad de misiones en el Espacio europeo de educación superior. Una reflexión sobre la transición de la universidad en España. Madrid: Fundación europea Sociedad y educación

Fullat, O. (1979). Filosofías de la educación. Barcelona: CEAC. (Edición ampliada de 1992, Filosofías de la Educación. Paideia. Barcelona: CEAC).

García Aretio, L. (1989). La educación. Teorías y conceptos. Madrid: Paraninfo.

García Aretio, L.; Ruiz Corbella, M. y García Blanco, M. (2009). Claves para la educación. Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual. Madrid: Narcea.

García Aretio, L.; Ruiz Corbella, M. y García Blanco, M. (2009). Claves para la educación. Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual. Madrid: Narcea.

García Carrasco, J. (1983). La ciencia de la educación. Pedagogos ¿para qué? Madrid: Santillana.

García Carrasco, J. (1988). Apuntes de Teoría de la Educación. Salamanca: Secretaria de publicaciones de la Universidad de Salamanca.

García Carrasco, J. (2007). Leer en la cara y en el mundo. Barcelona: Herder.

García Carrasco, J. (2009). Educación, conocimiento y paradigma educativo, en J. A. Ibáñez-Martín (Coord.), Educación, conocimiento y justicia. Madrid: Dykinson, pp. 263-281.

García Carrasco, J. (2012). Diagnóstico: tristeza; tratamiento: alimentar preguntas vigorosas, en F. Gil y D. Reyero (Coords.), Homenaje a J. A. Ibáñez-Martín. Madrid: Biblioteca Online, pp. 103-127.

García Carrasco, J. (Coord.) (1984). Teoría de la educación, en A. Escolano (Ed.), Diccionario de Ciencias de la Educación. Madrid: Anaya.

García del Dujo, A (2006). (Coord.). Teoria da educaçao. Modos de facer e pensar hoje. Revista portuguesa de pedagogía, (40), 2 Vols. Universidade de Coimbra.

García Hoz, V. (1970). Principios de Pedagogía sistemática.Madrid: Rialp, 5ª ed. (1ª ed.de 1960).

Gimeno, J.; Palomero, J. y Blasco, R. (1988). La reforma de planes de estudios. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 2, 55-70.

González Álvarez, A. (1977). Filosofía de la educación. Buenos Aires: Troquel.

Göttler, J. (1967). Pedagogía Sistemática. Barcelona: Herder, 4ª ed.

Guzmán, M. de (1986). Vida y muerte de las Escuelas Normales. Barcelona: PPU.

Henz, H. (1976). Tratado de Pedagogía Sistemática. (2ª ed.). Barcelona, Herder.

Herbart, J. F. (1806). Pedagogía General derivada del fin de la educación. Madrid: La lectura, s. f.

Hirst, P. H. (1966). Educational Theory, en J. W. Tibble (Ed.), The Study of Education. Londres: Routledge and Kegan Paul, pp. 29-58.

Hirst, P. H. (1967). Philosophy and Educational Theory, en I. Scheffler (Ed.), Philosophy and Education. Modern Readings. Boston: Allyn and Bacon, pp. 78-95.

Hirst, P. H. (1973). The Nature and Scope of Educational Theory, en G. Langford y D. J. O'connor (Eds.), New Essays in the Philosophy of Education. Londres: Routledge and Kegan Paul, pp. 66-75.

Hubert, R. (1975). Tratado de Pedagogía Ceneral. Buenos Aires: El Ateneo, 7ª ed.

Ibáñez Martín, J. A. (1969). El sentido crítico, objetivo de la educación con-temporánea. Revista de Filosofía, XXVIII (108 111), enero diciem¬bre, 77 93.

Ibáñez Martín, J. A. (1974). La manipulación y el hombre contemporáneo. Revista de Estudios Políticos, (195 196), mayo agosto, 209 220.

Ibáñez Martín, J. A. (1977). Hacia una formación humanística. Objetivos de la educación en la sociedad científico técnica. Barcelona: Herder, 2ª ed.

Ibáñez Martín, J. A. (2005). Anámnesis y prognosis de la Filosofía de la educación, en J. Ruiz Berrio (Ed.), Pedagogía y educación ante el siglo XXI. Madrid: Universidad Complutense, pp. 85-103.

Ibáñez Martín, J. A. (2006). Endoutrinamento, en A. Dias de Carvalho, Diccionario de Filosofía da Educaçao. Porto: Porto Editora, pp. 130-132.

Ibáñez Martín, J. A. (2009). Asentamiento y futuro de la Filosofía de la Educación en España, en Actas del VI Congreso Internacional de Filosofía de la Educación. Madrid: Dykinson, pp.127-135.

Jover, G. y Thoilliez, B. (2010). Cuatro décadas de Teoría de la educación. ¿una ecuación imposible? Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 22 (1-2010), 43-64.ç

Kant, I. (2003). Pedagogía. Madrid: Akal, 3º ed. (Edición original, 1803).

LEY 11/1983 de 25 VIII (BOE del 1 IX 1983) de Reforma Universitaria (LRU). Ministerio de Educación y Ciencia.

LEY 13/1986 de 14 de abril (BOE del 18/4/1986) de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica.

LEY 14/1970 de 4 VIII (BOE de 6 VIII 1970) General de Educación y Financiamiento de la reforma Educativa (LGE). Ministerio de Educación y Ciencia.

LEY 14/2011 de 1 de junio (BOE de 2 de junio) de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

LEY ORGÁNICA 4/2007, de 12 de abril (BOE de 13 de abril), por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21de diciembre, de Universidades.

LEY ORGÁNICA 6/2001, de 21 de diciembre (BOE de 24 de diciembre), de Universidades.

Lucas, Ch. J. (Ed.) (1969). What is philosophy of education? Toronto: Collier-MacMillan.

Luque, D. (2019). Desarrollos interpretativos de la filosofía de la educación en la tradición anglófona: un intento de sistematización. Revista Española de Pedagogía, 77 (272), 67-82.

Malosse, H. (1994). Europa a su alcance. Santiago de Compostela: Fundación Galicia-Europa.

Marín Ibañez, R. (l983). Medio siglo de Pedagogía General. Revista Española de Pedagogía, 41 (159), 9 23.

Martínez, M. y otros (2016). La Educación, en teoría. Madrid: Síntesis.

Moore, P. W. (1980). Introducción a la teoría de la educación. Madrid: Alianza. (1974, 1ª ed.).

Nassif, R. (1975). Pedagogía General. Madrid: Cincel, 2ª ed. (1ª edición en Buenos Aires, 1958).

Naval, C. (2008). Teoría de la educación. Un análisis epistemológico. Pamplona: EUNSA.

Nohl, H. (1968). Teoría de la Educación. Buenos Aires: Losada, 5ª ed. (Fecha edición alemana de 1935).

Novak, J. (1977). A Theory of Education. Ithaca, NY: Cornell University Press. (Versión en castellano. Teoría y práctica de la educación. Madrid: Alianza Universidad. 1988).

Novak, J. D. (1998). Conocimiento y aprendizaje. Los mapas conceptuales como herramientas facilitadoras para escuelas y empresas. Madrid: Alianza Editorial.

Novak, J. D. y Gowin, D. B. (1984) Learning How to Learn. Cambridge: Cambridge University Press (Edición castellana, 1998, Martínez Roca).

O'Connor, D. J. (1971). Introducción a la filosofía de la educación. Buenos Aires: Paidós.

O'Connor, D. J. (1973). The Nature and Scope of Educational Theory, en G. Langford y D. J. O'connor (Eds.), New Essays in the Philosophy of Education. Londres: Routledge and Kegan Paul, 47-65.

ORDEN de 13 II 1975 (BOE del 19 IX 1975), por la que se divide la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago. Ministerio de Educación y Ciencia.

ORDEN de 13 III 1974 (BOE 2 IV 1974), por la que se crea la Sección de Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago. Ministerio de Educación y Ciencia.

ORDEN de 28 XII 1984 (BOE del 16 I 1985), que desarrolla con carácter transitorio el R D. 1888/1984.

ORDEN de 7 de febrero de 1984 (BOE 16 febrero 1984 y 17 de febrero 1984), por la que se convocan y establecen las condiciones de realización de las pruebas de idoneidad previstas en la Ley Orgánica de Reforma Universitaria, para el acceso a las categorías de Profesor titular de Universidad y de Profesor titular de Escuela Universitaria.

Ortega, P. (2003). (Coord.). Teoría de la educación, ayer y hoy. Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación. Murcia: CajaMurcia.

Peters, R. S. (1969). El concepto de educación. Buenos Aires: Paidós.

Peters, R. S. (1977). Filosofía de la educación. México: Fondo de Cultura Económica.

Porta, J. y Lladonosa, M. (Coords.) (1998). La universidad en el cambio de siglo. Madrid: Alianza Editorial.

Quintana, J. M.ª (1977): Sociología de la educación. Barcelona: Hispano Europea.

Quintana, J. M.ª (1982). Concepto de filosofía de la educación. Revista Española de Pedagogía. 40 (157).

Quintana, J. M.ª (1988). Teoría de la Educación. Concepción antinómica de la educación. Madrid: Dykinson.

Quintanilla, M. A. (1978). El estatuto epistemológico de las ciencias de la educación, en A. Escolano y otros, Epistemología y educación. Salamanca: Sígueme, pp. 92-118.

Rabazas. T. (Coord.) (2014). El conocimiento teórico de la educación en España. Evolución y consolidación. Madrid: Síntesis.

REAL DECRETO 1312/2007, de 5 de octubre (BOE de 6 de octubre), por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios.

REAL DECRETO 1313/2007, de 5 de octubre (BOE de 8 de octubre), por el que se regula el régimen de los concursos de acceso a cuerpos docentes universitarios.

REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre (BOE de 30 de octubre), por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

REAL DECRETO 1427/1986 de 13 VI (BOE del 11 VII 1986), que modifica parcialmente el R D. 1888/1984. Ministerio de Educación y Ciencia.

REAL DECRETO 1888/1984 de 26 IX (BOE del 29 X 1984), por el que se regulan los concursos para la provisión de plazas de los cuerpos docentes universitarios. Ministerio de Educación y Ciencia.

REAL DECRETO 2360/1984 de 12 XII (BOE 14 I 1985), sobre los Departamentos Universitarios. Ministerio de Educación y Ciencia.

RESOLUCION de 27 XI 1984 (BOE del 4 XII 1984), sobre los destinos de los Profesores Titulares de Universidad que han superado las Pruebas de Idoneidad. Ministerio de Educación y Ciencia.

Ruiz Berrio, J. (1979). Antecedentes históricos de las actuales Secciones de Pedagogía, en A. Escolano, (Comp.), Los estudios de Ciencias de la Educación: Curriculum y profesiones. Salamanca: ICE. de la Universidad de Salamanca, pp. 221 242.

Ruiz Berrio, J. (1984). La Pedagogía universitaria y los estudios universitarios de Pedagogía, Bordón, 36 (252), 207 224.

Sáenz de Miera, A. (2001). En torno al trabajo universitario. Madrid: Consejo de universidades.

Sáenz de Miera, A. (2002). La universidad en la nueva economía. Madrid: Consejo de Universidades.

Sáez, R. (2007). La teoría de la educación, una búsqueda sin término en la construcción del conocimiento de la educación. Encounters on education, (8, fall), 109-126.

Sáez, R. (2016). Teoría de la Educación: conocimiento de la educación, investigación, disciplina académica, en J. M. Touriñán y S. Longueira (Coords.), Pedagogía y construcción de ámbitos de educación. La función de educar. Colombia, Cali: Redipe, pp. 123-152.

Sarramona, J. (2007). El futuro de la teoría de la educación en perspectiva tecnológica, en J. Boavida y A. García del Dujo (Eds.), Teoría da Educaçao. Contributos Ibéricos. Coimbra: Imprenta da Universidades de Coimbra, pp. 593-608.

Schwab, J. J. (1973). The Practical 3: Translation into Curriculum. School Review, 81 (4), 501-522.

SI(e)TE (2018). La Pedagogía, hoy. Santiago de Compostela: Andavira.

SI(e)TE (2019). Saber para hacer en educación. Santiago de Compostela: Andavira.

Smeyers, P. (2010). Repensar la filosofía de la educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 22 (1), 117-140.

Suchodolsky, B. (1979). Philosophy and Education. International Review of Education, 25 (2-3) 347-366.

Tibble, J.W. (1996). The Study of Education. Londres: Routledge and Kegan Paul.

Toulmin, S. (1977). La comprensión humana. El uso colectivo y la evolución de los conceptos. Madrid: Alianza editorial. (edición inglesa de 1972, Human Understanding. The Collective Use and Evolution of Concepts. Princeton University Press).

Toulmin, S. (2003). Regreso a la razón. Barcelona: Península.

Touriñán, J. M. (1997b). La búsqueda de calidad en el desarrollo universitario y la definición de perfiles. Revista galega de cooperación científica iberoamericana, (4), 40-61.

Touriñán, J. M. (2003). Sociedad de la información: visión y misiones de la universidad en torno a las estrategias de innovación. Tecnología y comunicación educativas, 17 (38), 4-20.

Touriñán, J. M. (1979). El sentido de la libertad en la Educación. Madrid: Magisterio Español.

Touriñán, J. M. (1987a). Teoría de la Educación. La educación como objeto de conocimiento. Madrid: Anaya.

Touriñán, J. M. (1987b). Estatuto del profesorado (Función pedagógica y alternativas de formación). Madrid: Escuela Española.

Touriñán, J. M. (1988). Teoría de la Educación: Desarrollo administrativo de la Cátedra y pertinencia del área. Revista Española de Pedagogía, 46 (180), 265-280.

Touriñán, J. M. (1995a). La Descentralización Educativa. Análisis desde la experiencia universitaria de Galicia. Foro Internacional de Escuela, Familia y Sociedad. México: Instituto de Fomento e Innovación Educativa. Y Revista Española de Pedagogía, (202), 397-435.

Touriñán, J. M. (1995b). El desarrollo del sistema universitario y de la comunidad científica como instrumento de innovación, en la obra Datos estadísticos del Sistema Universitario de Galicia 1993-94. Xunta de Galicia.

Touriñán, J. M. (1996a). Sistema Universitario de Galicia. Fundamentos e desenvolvemento legal. Xunta de Galicia. Colección Innovación e Investigación Científica.

Touriñán, J. M. (1996b). Nuevas tendencias en el desarrollo universitario: el efecto Maastricht XI Congreso Nacional de Pedagogía. Donostia: Sociedad Española de Pedagogía. Tomo III, pp.165-190.

Touriñán, J. M. (1997a). Directrices comunitarias de la educación universitaria: crisis de la institución y estrategias de innovación. Revista Galego-portuguesa de Psicoloxía e educación, (1), 9-32.

Touriñán, J. M. (1997b). La educación universitaria después del tratado de Maastricht, en M. A. Santos. (Coord.) Política educativa en la Unión Europea. Santiago: Xunta de Galicia, EGAP, pp. 191-212.

Touriñán, J. M. (1999). Políticas universitarias regionales y desarrollo estratégico de aprendizaje flexible y a distancia. Revista de Ciencias de la Educación, (180), 431-453.

Touriñán, J. M. (2000a). Sociedad de la información, políticas regionales y desarrollo de planes estratégicos de IDT, en J. M. Touriñán y A. Bravo, Gestión de política científica y recursos de investigación. Santiago de Compostela: IGACI. 9-40.

Touriñán, J. M. (2000b). Globalización y desarrollo: un reto de las políticas regionales de IDT. IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Ponencias de la Conferencia científica. La Habana: CYTED, pp. 219-249. Publicado también en Documentos de Economía, (8), 5-65.

Touriñán, J. M. (2004). La educación electrónica: un reto de la sociedad digital en la escuela. Revista Española de Pedagogía, LXII (227), 31-56.

Touriñán, J. M. (2005). Universidad, sociedad y empresa: orientaciones estratégicas de extensión universitaria y comunicación institucional. Visión prospectiva desde el marco legal español. Revista galego-portuguesa de Psicoloxía e Educación, 12 (10), 163-186.

Touriñán, J. M. (2007). Integrar la escuela en la sociedad de la información. Desmitificar la perspectiva TIC y orientar la educación electrónica. Revista Tecnología y Comunicación educativas, 21(45), 42-69.

Touriñán, J. M. (2008a). Teoría de la educación: investigación disciplinar y retos epistemológicos. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 1 (1), 175-194.

Touriñán, J. M. (2008b). Decisión política y politización de la decisión: complejidad estructural de la decisión en política educativa, en J. Evans, y E. Kristensen, (Eds.), Investigación, desenvolvemento e innovación. Santiago: Usc, pp. 11-50.

Touriñán, J. M. (2012a). La complementariedad metodológica como principio de investigación pedagógica, en F. Gil y D. Reyero (Coords.), Homenaje a J. A. Ibáñez-Martín. Madrid: Biblioteca Online, pp. 330-354.

Touriñán, J. M. (2012b). Racionalidad administrativa y racionalidad epistemológica. Una convergencia necesaria en la universidad actual. En M. Agís, C. Baliñas y J. L. Pastoriza (Coords.), A Universidade. Raíces históricas e desafíos de futuro. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia-Sociedad interuniversitaria de Filosofía, pp. 287-306.

Touriñán, J. M. (2014). Dónde está la educación. Actividad común interna y elementos estructurales de la intervención. A Coruña: Netbiblo.

Touriñán, J. M. (2016). Pedagogía general. Principios de educación y principios de intervención. A Coruña: Bello y Martínez.

Touriñán, J. M. (2017). Mentalidad pedagógica y diseño educativo. De la pedagogía general a las pedagogías aplicadas en la función de educar. Santiago de Compostela: Andavira.

Touriñán, J. M. (2018a). Concepto de educación y conocimiento de la educación. The Concept of Education and the Knowledge of Education. AnnArbor (Michigan)-Cali (Colombia): ProQuest (Bowker Books in Print)-Redipe.

Touriñán, J. M. (2018b). La significación del conocimiento de la educación y su capacidad de resolución de problemas: fundamentos desde el conocimiento pedagógico. Revista Boletín REDIPE, 7 (1), enero, 25-61.

Touriñán, J. M. (2019). La transferencia de conocimiento como proceso: de la universidad al sector educativo. Una mirada desde la Pedagogía. Revista Boletín Redipe, 8 (3), 19-65.

Touriñán, J. M. y Sáez, R. (2015). La mirada pedagógica. Teoría de la educación, metodología y focalizaciones. Santiago de Compostela, Andavira (Hay una primera versión de este libro en 2012: Teoría de la educación, metodología y focalizaciones. La mirada pedagógica. Coruña: Netbiblo).

Touriñán, J. M. y Soto, J. (2007). La educación electrónica como objetivo de la educación en la sociedad del conocimiento. Aula abierta, 35 (1-2), 9-34

Uljens, M. (2001) On General Education as a Discipline. Studies in Philosophy and Education, 20, 291-301.

UNESCO (1995). Documento para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior. París: Unesco.

Vázquez, G. (1981). Apuntes biográficos de la ciencia pedagógica. Revista Española de Pedagogía, 49 (153), 9-36.

Vázquez, G. (1984). La Pedagogía General, ¿una teoría general de la educación? Problemática actual y perspectivas de futuro, en la obra conjunta, Cincuentenario de los estudios universitarios de Pedagogía. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, pp. 13-39.

Vázquez, G. (1984). La Pedagogía General, ¿una teoría general de la educación?, en la obra conjunta, Cincuentenario de los estudios universitarios de Pedagogía. Madrid: Secretaría de publicaciones de la Universidad Complutense, pp. 13 33.

Vega Román, E. A. (2018). ¿Pedagogía o ciencias de la educación? Una lucha epistemológica. Revista Boletín Redipe, 7 (9), 56-62.

Vera-Rojas, M. P. (2018). Mirada analítica a las facultades de ciencias de la educación y la formación del profesorado. Revista Boletín Redipe, 7 (12), 207-214.

Walton, J. (1963). A Discipline of Education, en J, Walton y J. C. Kuethe (Eds.), The Discipline of Education. Madison: The University of Wisconsin Press, pp. 3 16.

Walton, J. (1971). Introduction to Education: A Substantive Discipline. Waltham, Massachussets: Xerox College Press.

William, D. (2008). What Should Education Research Do, and How Should It Do It? Educational Researcher, 37 (7), 432-438.