Emprendimiento rural generacional con enfoque de género: Expreriencias significativas en el Magdalena Medio Colombiano

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez
Sergio Andrés Gómez Mutis
Wilman Yesid Ardila Barbosa
Liliana Margarita Pérez Olmos
Cesar Augusto Silva Giraldo
Fabio Augusto Niño Liévano
Liliana Patricia Gonzalez Clavijo
Juan Sebastián Dugarte Mendoza
David Andrés Suarez Suarez
José Alonso Caballero Márquez

Keywords

Emprendimiento, Generación, Género, Desarrollo territorial, Innovación social

Resumen

La exclusión social de las mujeres, la insatisfacción en el acceso a salud, educación y empleo; además del no reconocimiento como agente activo en la participación ciudadana y empoderamiento comunitario, son fenómenos que explican la perpetuidad de las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres; en especial, en el sector rural colombiano. Es así, como el presente artículo se encamina en el diseño de un modelo de emprendimiento asociativo rural generacional con enfoque de género en el Magdalena Medio Colombiano, que contribuya a disminuir las transgresiones de la dependencia socioeconómica de la mujer hacia el logro de un bienestar individual, familiar y colectivo. Este estudio se desarrolla bajo un enfoque cualitativo de diseño acción participativa, que, desde la cartografía social, focus group y entrevistas a mujeres rurales, permite hacer hincapié en la resignificación de su rol económico en el desarrollo sostenible. Como resultado, este modelo bajo estrategias de innovación social enfatiza en la redirección de recursos tecnológicos, financieros y participativos, que favorecen la planeación y ejecución de iniciativas productivas hacia la autonomía femenina, la superación de micromachismos de la región y la implementación de acciones en autogestión comunitaria, dentro del marco de la economía solidaria.

Abstract 269 | PDF Downloads 197

Referencias

Azaola, E. (2012). La violencia de hoy, las violencias de siempre. Desacatos, 40(1), 13-32.

Bedoya, C., Castro, M., & Hoyos, A. (2020). El emprendimiento rural en la construcción de paz: análisis de la (des)articulación en el Valle del Cauca, Colombia. OPERA, 27(2), 91-117, 91-117.

Borda, O. F. (2013). Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Análisis Político, 38(1), 71-88.

Cardenas, A., Cely, M., & Osorio, B. (2018). RED DE MUJERES DEL MAGDALENA MEDIO: UN ESCENARIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUJETO POLÍTICO FEMENINA Y FEMINISTA. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2016). Derechos Humanos: Manual para Parlamentarios No.26. Ginebra, Suiza: Unión interparlamentaria.

Departamento Nacional de Planeación. (1994). DOCUMENTO CONPES POLITICA PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER RURAL. Bogotá: República de Colombia.

Giraldo, P., Lopera, M., & Cardona, M. (2020). La asociatividad comunitáriapara el emprendimiento rural:la experiencia de tres asociaciones delcorregimiento de Tribunas Córcega, Pereira. Estudos Sociedade e Agricultura, 28 (1), 208- 226.

González, O., & Zorrilla, A. (2019). La motivación de las mujeres en el desarrollo de emprendimientos rurales y toma de decisiones y la relación con su satisfacción. Recherches en Sciences de Gestion, 135, 57-77.

José Guzmán, M. C., & López, J. (2020). Gestión del emprendimiento en el marco de la Economía Popular y Solidaria para el desarrollo económico local del sector rural del Cantón Cuenca - Ecuador. Revista científico - profesional, 5(8), 2020, 151-174.

Jurado, I., & Riascos, A. (2020). La economía social y solidaria como herramienta para fortalecer la formación en emprendimiento con un enfoque rural. . Sathiri: sembrador, 15(2), 33-46.

Molina, L. (2019). Emprendimiento rural enfoque territorial. Bogotá, Colombia: Universidad de Cundinamarca.

Mora, G., & Constanzo, J. (2017). Emprender sin descuidar la casa’:posiciones y dinámicas organizativas en una asociación productiva de mujeres rurales. Cuadernos de Desarrollo Rural, 14(80), 1-18.

Murcia, N., & Jaramillo, L. (2001). La Complementariedad como Posibilidad en la Estructuración de Diseños de Investigación Cualitativa. Cinta de Moebio, 12(1), 31-43.

Naciones Unidas. (2018). Empoderamiento Económico de las Mujeres en América Latina. New York: Naciones Unidas.

Quintero, R. (10 de Octubre de 2019). Estos son los factores de éxito en emprendimientos rurales. Contexto Ganadero, pág. 1.

Quispe, G., Ayaviri, V., & Fernández, G. (2017). INICIATIVA DEL EMPRENDIMIENTO EN LOS ENTORNOS RURALES: UN ESTUDIO DE LOS FACTORES CULTURALES. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 22(78), 191-209.

Red de Mujeres . (2008). Módulo Organización y Participación Política. Barrancabermeja: Red de Mujeres.

Rincón, M. (2012). La familia como escenario de socialización para la convivencia ciudadana. Eleuthera, 7(2), 116-132.

Rodríguez, D., Gómez, S., & Caballero, J. (2020). Emprendimiento asociativo en mujeres rurales: trascender de los roles de género tradicionales al empoderamiento productivo. En U. d. Externado, INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE LA MIPYME. Bogotá: Universidad del Externado.

Salón, M., & Isea, J. J. (2019). El emprendimiento agroalimentario y políticas públicas en Venezuela. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 4(8), 24- 53.

Tamayo, G. (2013). Género y desarrollo en el marco de los derechos humanos. En ACSUR, Género en la cooperación al desarrollo: una mirada a la desigualdad. Madrid: España: ACSUR-Las Segovias.

Trigueros, M., & Prieto, E. (2016). Iniciativas de las mujeres: emprendimiento y oportunidades en el espacio rural de Castilla y León. Documents d’anàlisi geogràfica, 62,(3), 613-637.

Vázquéz, A., & Massera, C. (2012). Repensando la geografía aplicada a partir de la cartografía social. Herramienta de intervención profesional y de aprendizajes en trabajo social. En J. Diez, Cartografía Social. Investigación e Intervención desde las ciencias sociales, me´todos y experiencias de aplicación (págs. 95-108). Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.