Políticas, enseñanza y aprendizaje de la escritura en la universidad

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Azael Correa Carvajal
Naryi Lorena Caro Sotelo https://orcid.org/0000-0002-4211-2225

Keywords

Prácticas, escritura, política, enseñanza y aprendizaje

Resumen

Este artículo presenta los resultados más relevantes de la investigación Prácticas de la enseñanza y aprendizaje de la escritura, que se realizó con el propósito de comprender las prácticas de enseñanza y aprendizaje de la escritura en el ciclo básico de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de la Amazonia. La metodología empleada fue de análisis mixto, es decir, tanto cualitativa como cuantitativa, usando como técnicas la revisión documental, entrevistas y encuestas. Los resultados permitieron comprender que existen algunas falencias entre las actuales políticas de la escritura, sus procesos de enseñanza y aprendizaje, como también que los procesos de enseñanza de la escritura siguen siendo tradicionales y los estudiantes en la mayoría de los casos escriben por obligación. A la vez postular la necesidad de poner a dialogar coherentemente las políticas de la escritura y sus prácticas de enseñanza y aprendizaje en la universidad.

Abstract 677 | PDF Downloads 381

Referencias

Baeza Martín, R. (2012). Escribir y leer desde un enfoque constructivista. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1986

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad Una introducción a la alfabetización académ ica (Fondo de Cultura Económica (ed.); Primera). https://www.aacademica.org/paula.carlino/3.pdf

Carlino, P. (2009). Prácticas y representaciones de la escritura en la universidad: los casos de Australia, Canadá, EEUU y Argentina. Cuadernos de Psicopedagogía, 12, 6–17. https://www.aacademica.org/paula.carlino/189.pdf

Cassany, D. (1996). La cocina de la escritura. In Anagrama (Ed.), Anagrama. https://bibliodarq.files.wordpress.com/2016/11/cassany-d-la-cocina-de-la-escritura.pdf

Cassany, D., & Morales, O. A. (2009). Leer y escribir en la universidad: los géneros científicos. In D. Cassany (Ed.), Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura (1a ed., pp. 109–128). Paidós. https://www.researchgate.net/publication/301548145_Leer_y_escribir_en_la_universidad_los_generos_cientificos

Colmenares, M., & Delgado, F. (2008). La correlación entre rendimiento académico y motivación de logro: elementos para la discusión y reflexión. REDHECS: Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social., 3(5), 179–191. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2737310

Flower, L., & Hayes, J. R. (1996). La teoría de la redacción como proceso cognitivo. En Textos en contexto. Buenos Aires: Lectura y Vida, 1, 74–119. http://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/518-flowers-y-hayes-la-teoria-de-la-redaccion-como-proceso-cognitivopdf-xwyX0-articulo.pdf

Fragoso Fernández, E. (2006). Concepto de Política y Vida Cotidiana. Xihmai, 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4953719

Freire, P. (2011). Pedagogía Del Oprimido (Siglo XXI (ed.); 14th ed., Vol. 257, Issue November). https://doi.org/10.3163/1536-5050.98.2.021

García Gajardo, F., Fonseca Grandón, G., & Concha Gfell, L. (2015). Aprendizaje y rendimiento académico en educación superior: un estudio comparado. Actualidades Investigativas En Educación, 15 (3), 1–26. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15517/aie.v15i3.21072

Giraldo Giraldo, C. (2015). La escritura en el aula como instrumento de aprendizaje. Estudio en universidades. Ánfora, 22 (38), 39–59. https://www.redalyc.org/pdf/3578/357839273002.pdf

González Pinzón, B. Y., Salazar-Sierra, A., Molina Ríos, J. A., & Moya-Chaves, S. (2015). Acciones para la construcción de una política de lectura y escritura universitaria. Folios, 41, 143–155. http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n41/n41a10.pdf

González Pinzón, B. Y., & Vega, V. (2014). Lectura y escritura en la educación superior colombiana: Herencia y deconstrucción. Interacción, 12, 195–201. https://doi.org/https://doi.org/10.18041/1657-7531/interaccion.0.2325

Graham, S., Harris, K. R., & Larsen, L. (2001). Prevención e intervención de las dificultades de escritura para estudiantes con dificultades de aprendizaje. Learning Disabilities Research and Practice, 16(2), 74–84. https://doi.org/10.1111/0938-8982.00009

Guelmes Valdés, E. L., & Nieto Almeida, L. E. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Universidad y Sociedad, 7(2), 23–29. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v7n1/rus03115.pdf

Martín-Barbero, J., & Lluch, G. (2011). Proyecto: Lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la información (CERLALC (ed.); Primera). http://www.cerlalc.org/Informe_Final_Lecura_Desarrollo.pdf

Mendoza, D. (2016). La Enseñanza De La Escritura En La Universidad: ¿Es Un Deber? Legenda, 20(23), 47–66. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/view/9091

Meneses Benítez, G. (2007). El proceso de enseñanza – aprendizaje: el acto didáctico [Universitat Rovira I Virgili]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf

Patiño Diaz, G. (2013). Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico (Editorial Universidad del Rosario (ed.); Primera). https://ebook.urosario.edu.co/pdfreader/escritura-y-universidad

Pérez Abril, M., & Rincón Bonilla, G. (2013). ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país (Pontificia Universidad Javeriana (ed.); Primera). https://wac.colostate.edu/books/colombian/highered.pdf

Roth Deubel, A.-N. (2002). Políticas públicas, formulación, implementación y evaluación (M. P. Jiménez Rodríguez (ed.); 1a ed.). Panamericana Formas e Impresos S.A. https://polpublicas.files.wordpress.com/2016/08/roth_andre-politicas-publicas-libro-completo.pdf

Sesento García, L. (2008). Modelo sistémico basado en competencias para instituciones educativas públicas. [Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán]. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/lsg/index.htm

Uribe Álvarez, G., & Camargo Martínez, Z. (2011). Prácticas de lectura y escritura académicas en la universidad colombiana. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 3(6). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3543

Vargas Franco, A. (2005). Escribir en la universidad: reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos. Lenguaje, 33, 97–125. https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/1209-escribir-en-la-universidad-reflexiones-sobre-el-proceso-de-composicion-escrita-de-textos-academicospdf-4KJ7j-articulo.pdf

Villalonga Gómez, C., & Nuere Salgado, L. (2017). La renovación de la metodología en un contexto académico y su traslación educativa a la formación corporativa a través de los MOOC. La Cuestión Universitaria, 9, 136–152. http://polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article/view/3573/3654

Zapata-Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Redalyc, 16(1), 69–102. https://www.redalyc.org/pdf/5355/535554757006.pdf

Zhizhko, E. A. (2014). La enseñanza de la escritura y lectura de textos académicos a los futuros investigadores educativos. Scielo, 14(65), 99–113. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732014000200007&lng=es&tlng=es

Zuluaga Gómez, R. D. (2008). 300 estrategias de animación a la lectura (Ruben Darío Zuluaga Gómez (ed.); Primera).