Factores de éxito para los programas tecnológicos en el área de negocios en la modalidad b-learning para el contexto de la educación pública

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Sandra Valbuena Antolínez https://orcid.org/0000-0003-4656-7953
Nidia Garavito Morales

Keywords

Educación de nivel tecnológica, B-learning, Competencias, Contexto, Área de negocios

Resumen

La investigación tiene como objetivo identificar las oportunidades de los programas tecnológicos en el área de negocios, para dar respuesta a las necesidades, los retos, las tendencias de las organizaciones y las oportunidades de autodesarrollo en competencias específicas y transversales en la formación, tomando como referentes de buenas prácticas de las experiencias de Alemania, Reino Unido, China, Japón, Chile, y Brasil. Por otra parte, se analiza la oferta desde la capacidad y las dificultades para responder a la pertinencia y la realidad laboral del país. Como resultado se identifican cinco factores incluyendo la gestión ambiental, la innovación y la creatividad, la tecnología aplicada, el emprendimiento, el intraempresarismo y la internacionalización además de los dominios de formación desde la revisión documental y finalmente el trabajo de campo permite priorizar algunas de las competencias transversales consideradas por los empleadores en las ofertas laborales y los egresados de programas en el área de los negocios. 

Abstract 1547 | PDF Downloads 270

Referencias

Bitar, S. Tendencias mundiales y el futuro de América Latina. Publicación de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2016.

Cabrol, M., & Beliz, G. (2017). El futuro del trabajo en la integración 4.0 de América Latina. Integración y Comercio, 21(42), 11-11.

Cámara de Comercio de Bogotá, CCB (2019). Causas de liquidación de las empresas en Bogotá. Recuperado de: https:// opendatabogota.ccb.org.co/node/68

Cámara de Comercio de Bogotá, CCB. (diciembre de 2020). Tablero de indicadores de Bogotá y Cundinamarca. Recuperado de: https://bibliotecadigital. ccb.org.co/handle/11520/26010

Caldas, G. E. N. (2016). La internacionalización de las empresas en Colombia. Documentos de Trabajo (IAES, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social), 4, 1-50.

Comisión Económica para América latina y el Caribe, CEPAL, N. U. (2017). Panorama de la educación técnica profesional en América Latina y el Caribe. Santiago: Publicaciones de las Naciones Unidas CEPAL. ISSN 1564-4162.

Comisión Económica para América latina y el Caribe, CEPAL, N. U. (2018). El mundo del trabajo, cambios y desafíos en materia de inclusión. Santiago: Publicaciones de las Naciones Unidas CEPAL. ISSN: 1680-8983

Cristol, D. (2016). Les communautés d’apprendissage. Paris: ESF Editeur.

Congreso de la República(5 de junio de 2002). Artículo 3 (De los ciclos de formación). Ley de la formación y las Instituciones de Educación Superior técnicas profesionales y tecnológicas. [Ley 749 de 2002].

Daly, P. (2017). Business apprenticeship: a viable business model in management education. Journal of Management Development, 36(6), 734-742.

De Oslo, M. (2005). Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Luxembourg: OECD.

De Zubiría Samper, J. (2013). ¿ Cómo diseñar un currículo por competencias?: Fundamentos, lineamientos y estrategias. COOP. Editorial Magisterio.

Dini, M & Stumpo, G (2018). Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Publicación de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2018.

European Strategy and Policy Analysis System (ESPAS). (2015). Global trends to 2030: can the EU meet the challenges ahead?. Recuperado de: https://espas.eu/files/ espas_files/about/espas-report-2015. pdf

Frohmann, A., Mulder, N., Olmos, X., & Urmeneta, R. (2016). Internacionalización de las pymes: Innovación para exportar.

García-García, J., López-Valenzuela, D. C., Montes-Uribe, E., Esguerra-Umaña, M. D. P., Echavarría-Soto, J. J., GiraldoSalazar, I., ... & Collazos-Gaitán, M. M. (2019). Comercio exterior en Colombia: política, instituciones, costos y resultados. Banco de la República, Colombia.

Granada, L. (2018). Lineamientos para la implementación de una filosofía de Gestión Ambiental. Ediciones de la U. Página: 25. Recuperado de http://www. ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu. co/?il=8993&pg=24

Germain. Michael. Gerencia 3D. Gerenciar en la era digital. Económica. 2014.

Gontero, S.y Albornoz, S. “La identificación y anticipación de brechas y habilidades laborales en América Latina: experiencias y lecciones”, Serie Macroeconomía del Desarrollo, N° 199 (LC/TS.2019/11)Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2019.

Hebles, M., Yaniz-Álvarez-de-Eulate, C., & Jara, M. (2019). Impact of cooperative learning on teamwork competence. Academia Revista Latinoamericana de Administración.

Henley, A., Contreras, F., Espinosa, J. C., & Barbosa, D. (2017). Entrepreneurial intentions of Colombian business students. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research.

Hernández, S. (2012). Administración. (3a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Página: 17. Recuperado de http://www. ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu. co/?il=382&pg=34

Hellriegel, D. , E., S. (2017). Administración. Un enfoque basado en competencias.(12a. ed.) Cengage.Página: 4. Recuperado de: http://www.ebooks7-24.com. ezproxy.umng.edu.co/?il=3790&pg=35

Ismail, R., Safieddine, F., & Jaradat, A. (2019). E-university delivery model: handling the evaluation process. Business Process Management Journal.

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2004). Mapas estratégicos: cómo convertir los activos intangibles en resultados tangibles. Gestión 2000:.

Koontz, H. (2017). Administración una perspectiva global, empresarial y de innovación. (15a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Página: 28. Recuperado de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy. umng.edu.co/?il=5199&pg=55

Mamédio, D., Rocha, C., Szczepanik, D., & Kato, H. (2019). Strategic alliances and dynamic capabilities: A systematic review. Journal of Strategy and Management.

Manyika, J., Chui, M., Miremadi, M., Bughin, J., George, K., Willmott, P., & Dewhurst, M. (2017). Un futuro que funciona: automatización, empleo y productividad. Mckinsey Global Institute, 7.

Mejía, A. B., Gómez, H. S., & Barrero, M. S. R. (2018). La gestión del conocimiento empresarial como contribución al aprendizaje generacional–estudio de caso en Colombia. Horizontes Empresariales, 17(1), 45-58.

Observatorio Laboral para la Educación (2019). Vinculación laboral por nivel de formación. Recuperado de http:// bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/ web/men-observatorio-laboral/ ibcestimado-por-programa

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE (2019), Estudios Económicos de la OCDE: Colombia 2019, OECD Publishing, Paris, https:// doi.org/10.1787/805f2a79-es

Prieto, C. (2017). Emprendimiento. (2a. ed.) Pearson Educación. Página: IFC216. Recuperado de http://www. ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu. co/?il=4881&pg=234

Pobreza, A., & Ambiente, M. (2012). Building an Inclusive Green Economy for All: Opportunities and Challenges for Overcoming Poverty and Inequality. Recuperado de: pdf. wri. org/building_ inclusive_ green_economy_for_all. pdf.

Raymond, L., Uwizeyemungu, S., Bergeron, F., & Gauvin, S. (2012). A framework for research on e‐learning assimilation in SMEs: a strategic perspective. European Journal of Training and Development.

Rodríguez, E. R. R., & Narváez, C. E. M. (2019). Metodología para la integración de la gestión en una pyme del sector ferretero en Colombia. Signos: Investigación en sistemas de gestión, 11(2), 83-98.

Roffe, I. (2007). Competitive strategy and influences on e-learning in entrepreneurled SMEs. Journal of European Industrial Training, 31(6), 416-434.

Salgado, E. C. (2012). El camino histórico de la educación tecnológica en los sistemas educativos de algunos países del mundo y su influencia en la educación tecnológica en Colombia. Informador técnico, (76), 108-122.

Sánchez, J. (2002). Integración curricular de las TICs: conceptos e ideas. Universidad de Chile.

Sarmiento, A., Baldión, E. (2016). El desafío de aumentar la pertinencia de la formación profesional: propuesta de la metodología para vincular profesionales y ocupaciones y para identificar cualificaciones del sector. Publicación de las Naciones Unidas.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2016.

Schwalje, Wes (2011), “The Prevalence and Impact of Skills Gaps on Latin America and the Caribbean”.Journal of Globalizacion, Competitivenes and Governability. GCG Georgetown University January-April 2011 VOL. 5 NUM. 1 ISSN: 1988-7116.

Serna Gómez, H. (2010). Gerencia estratégica. Bogotá: 3R Editores.

Servicio Nacional de Aprendizaje (2019). Tendencia de las ocupaciones. Recuperado de https://observatorio. sena.edu.co/Tendencia/ Informes#tb2018

Silva, G. H. (2017). La innovación y educación: variables claves para la competitividad de las empresas. Clío América, 10 (20), XX. Doi: http://dx.doi. org/10.21676/23897848.2079

Tellez, A. M. G., Bautista, M. C. M., & López, C. T. R. (2018). Estado del arte sobre problemáticas financieras de las pymes en Bogotá, Colombia y América Latina. Económicas CUC, 39(2), 77-94.