Reflexiones sobre tránsitos de la modernidad en educación e investigación en el contexto universitario latinoamericano

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Reina Saldaña Duque
Fredy Eduardo Vásquez-Rizo https://orcid.org/0000-0003-1398-6174
Kimverlyn Dayana Montenegro
Gabriela Bonilla Caicedo
Mario Alberto Álvarez

Keywords

Educación, Democratización del conocimiento, Modernidad/colonialidad, Investigación, Instituciones de Educación Superior, Formación

Resumen

Este artículo tiene como propósito comprender el sentido de la educación y la investigación en los contextos universitarios latinoamericanos. En este caso para reflexionar en torno a los tránsitos de la modernidad en la investigación en el campo de la educación, se hace una mirada desde dos perspectivas: una, la incidencia de la modernidad/colonialidad en la educación; y dos, los trayectos de la investigación en contextos universitarios. Se parte de una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico desde donde se revisan fuentes documentales teóricas-académicas, en clave a las tensiones que perviven hoy en las Instituciones de Educación Superior en Latinoamérica en la diada modernidad/contemporaneidad investigativa. Se concluye que, hay dos grandes tránsitos que vale la pena seguir comprendiendo; uno, la institucionalización de la educación y la investigación, donde existe una urgencia sostenida en torno a las reformas educativas que sostienen los cánones investigativos, para no perpetuar tradiciones, sino dar apertura y reconocimiento a los saberes que habitan los contextos y comunidades, promover acciones académicas-investigativas que den lugar al diálogo, la experiencia, la emergencia de saberes y conocimientos que están en los territorios y aún siguen siendo invisibilizados. Y dos, el sujeto investigador y la enseñanza, donde se invita a pasar de las dinámicas instituidas e instituyentes heredadas de la cultura industrial heredada del positivismo a Latinoamérica, cultura que permea el sistema educativo y es tomada de los países industriales cuyas dinámicas de aprendizaje, enseñanza, formación obedecen a otras lógicas que desdicen de los territorios latinoamericanos. 

Abstract 123 | PDF Downloads 99

Referencias

Alves Araújo, O. H., Fortunato, I. y De Medeiros, E. A. (2021). Universidade-formaçãopesquisa: um manifesto sobre o que está em debate. Imagens da Educação, 11(2), 19-39. https://doi.org/10.4025/ imagenseduc.v11i2.55780

Ángel Alvarado, R. (2021). Buen Vivir y colonialismo: hacia pedagogías decoloniales en América del Sur. Revista Electrónica de LEEME, 48, 94-114. https://doi.org/10.7203/LEEME.48.21662

Angulo Barboza, G. (2016). Socialización y educación: contradicciones de la modernidad. Piezas, 7(23), 66-73.

Barragán, M. y Subía, R. (2018). Reflexiones sobre la angustia en tiempos de crisis civilizatoria: la angustia patológica de la modernidad frente a la angustia existencial como vértigo de la libertad. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. http://repositorio. puce.edu.ec/handle/22000/16261

Baronnet, B. (2022). Investigación descolonizada y formación crítica en ciencias sociales. Utopía y Praxis Latinoamericana, 27(98), 1-16. https://www.redalyc.org/ journal/279/27971621005/html/

Carretero, A. E. (2020). Las transformaciones de la educación. De la tradición a la modernidad hasta la incertidumbre actual. Política y Sociedad, 57(2), 613- 616. https://doi.org/10.5209/poso.65119

Castro Gómez, S. (2018). Revoluciones sin sujeto: Slavoj Zizek y crítica historicismo postmoderno. Ediciones Akal.

Chambers, P. A. (2020). Epistemology and domination: problems with the coloniality of knowledge thesis in Latin American decolonial theory. Dados - Revista de Ciencias Sociais, 63(4), 1-36. https://doi. org/10.1590/dados.2020.63.4.221

Cicerchia, R. y Rustoyburu, C. (2021). Tecnologías y modernidad. Artefactos tecnológicos, apropiaciones y relaciones sociales, siglos XIX-XXI. Una aproximación. Historia y Sociedad, 40, 8-15. https://doi.org/10.15446/hys. n40.91720

Cotán Fernández, A. (2016). El sentido de la investigación cualitativa. Revista Escuela Abierta, 19, 33-48. https://www. ceuandalucia.es/escuelaabierta/pdf/ articulos_ea19/EA19-sentido.pdf

Cuesta Moreno, O. J. (2018). La formación de investigadores sociales desde marcos crítico-hermenéuticos: un análisis a la propuesta del Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina – IPECAL. Revista Kavilando, 10(2), 356-374. https://www.kavilando.org/revista/index. php/kavilando/article/view/213/225

Dalloroso, N., Di Virgilio, M., Giorgetti, D., Lewin, H. y Giraldez, S. (2015). Investigar en la universidad: ¿Qué? ¿Para qué? ¿Con quiénes? Revista Sociedad, 34, 106-120. https://ri.conicet. gov.ar/bitstream/handle/11336/50513/ CONICET_Digital_Nro.f353c56ec1a8-4e4f-9f50-77b3e799f1ba_k. pdf?sequence=5&isAllowed=y

De los Ángeles Giaquinta, M. y Orlando Pascucci, J. (2017). Investigación científica y vulnerabilidad humana. Revista de la Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Cuyo, 11(1), 46-49. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_ digitales/11273/giaquintarfo-1112017.pdf

Deutschmann, M. y Wanke, M. (2020). Risk university: uncertainty of the late modernity coming too early. Society Register, 4(3), 145-160. https://doi. org/10.14746/sr.2020.4.3.08

Donoso, S. (2005). Reforma y política educacional en Chile 1990-2004: el neoliberalismo en crisis. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 31(1), 113-135. https:// www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718-07052005000100007

Escobar, A. (2006). El postdesarrollo como concepto y práctica. En D. Mato (Ed.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempo de globalización (pp. 17-31). Universidad Central de Venezuela.

Fanon, F. (2007). Los condenados de la tierra. Colectivo Editorial Último Recurso.

Ferreira Da Silva, G. y Aquino Machado, J. (2020). Knowledge in dialogue, a networked continuing education program: university and basic education. Education Policy Analysis Archives, 28(68/69), 1-18. https://doi.org/10.14507/epaa.28.4937