Migración y educación: la interculturalidad crítica como herramienta de transformación

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Lya Marcela Puentes

Keywords

Migración, Educación intercultural, Pedagogías críticas, Discriminación

Resumen

La migración latinoamericana durante la última década ha cobrado gran importancia, especialmente por el denominado “éxodo migratorio venezolano”, cuyas poblaciones han emprendido la búsqueda de una mejor calidad de vida en países como Colombia, Ecuador, Perú, Chile, entre otros. Este escenario plantea desafíos para la educación, que debe responder a las necesidades de una población diversa y en constante cambio. En este contexto, las pedagogías críticas latinoamericanas emergen como un marco teórico fundamental para analizar y transformar las realidades educativas en el contexto migratorio. Por lo anterior, este artículo reflexiona la necesidad de una educación intercultural en Colombia que no solo reconozca la diversidad, sino que se centre en la re-construcción de un pensamiento crítico como marco para la transformación educativa y la construcción de una sociedad más justa. 

Abstract 208 | PDF Downloads 65

Referencias

Arancibia J. (2010) El Concepto de Poder en la Obra de Michel Foucault. Universidad De Chile

Echavarría, C. (2003) La escuela un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Freire, P. (2010) Pedagogía del oprimido. Siglo Veintiuno editores

Lander, E. (2020). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. CLACSO.

Migración Colombia. (26 de Octubre de 2021). https://www.migracioncolombia. gov.co/infografias/distribucionde-venezolanos-en-colombiacorte-31-de-agosto-de-2021

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. CLACSO.
Walsh, C. (2010) Interculturalidad crítica y educación intercultural. En Construyendo interculturalidad crítica. Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.