Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y del estudiante universitario en Colombia. Un estudio biográfico-narrativo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Juliana Jaramillo Pabón https://orcid.org/0000-0001-5828-9730

Keywords

Educación y Pedagogía de la muerte, muerte violenta, imaginario social, docentes y jóvenes universitarios, conflicto urbano y armado interno en Colombia

Resumen

Esta investigación doctoral, tuvo como tema de análisis central los imaginarios sociales del docente y el estudiante universitario sobre la educación para la muerte, en el contexto colombiano. Se indagaron los imaginarios sociales, desde la voz de los directivos, docentes y estudiantes universitarios de tres facultades: Educación, Medicina y Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). 


 


Los objetivos fueron: Describir, categorizar y sistematizar los imaginarios de los participantes, deducir implicaciones didácticas y construir lineamientos pedagógico-didácticos. La metodología fue de corte biográfico-narrativo: autobiográfico, se realizaron 20 entrevistas de orientación autobiográfica, individual y colaborativa. Los hallazgos fueron significativos y recurrentes en los relatos de los actores de las facultades: expresaron que el papel de la universidad colombiana debía ser incluir la educación para la muerte como una política educativa y curricular para re/de-construir el miedo, des-tabuizar, des-teatralizar, y  des-naturalizar la muerte violenta.


Finalmente, en todos los relatos los participantes se destacó el papel que han jugado los muertos en esa ‘geografía del dolor’ en Colombia, y este recuerdo debe permitir construir comunidades de memoria en el escenario actual del posconflicto.

Abstract 934 | PDF Downloads 635

Referencias

Abras, M.A. (2000). S’éduquer á la mort. (Tesis Doctoral inédita). Université de Paris 8. Paris, Francia

Aguinaga, O. (2010). Enfermería, Muerte y Duelo. Un texto de reflexión académica. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá: Facultad de Enfermería.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Proyecto de acuerdo N° 125 de 2010. Por medio del cual se implementa el servicio de apoyo escolar para niños en hospitalización en el Distrito Capital. Recuperado de http://www.alcaldíadebogotá.gov.co/sisjur/normas/Normas1.jsp?!=39412

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016, Sept. 6) Secretaria de planeación. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/RelojDePoblacion.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016, Sept. 6) Recuperada de http://www.bogotaturismo.gov.co/datos-de-Bogotá

Álvarez, J (2013) Balas por encargo: Vida y muerte de los sicarios en Colombia. Bogotá, Colombia: Rey Naranjo Editores.

Aries, P. (2008). Morir en occidente. Desde la edad media hasta nuestros días. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora.

Arfuch, L. (2010). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Arfuch, L. (2013). Memoria y Autobiografía. Exploración en los límites. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Arnaiz, V. (2003a). Pensar, hablar de la muerte y comprometerse con la vida. Aula de Innovación Educativa, 122, 37-38.

Arnaiz, V. (2003b). Diez propuestas para una Pedagogía de la muerte. Aula de Innovación Educativa, 122, 59-61.

Atkinson, P. (2005). Qualitative Research Unity and Diversity. 6(3), art. 26. Forum: Qualitative Social Research. Recuperado de http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0503261

Baeza, M (2011). Elementos básicos de una teoría fenomenológica de los imaginarios sociales. En: J. Coca, J. Valero, F. Randazzo & J. Pintos. Nuevas posibilidades de los imaginarios sociales. (pp. 31-42). Recuperado de http:// libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/449/1/Nuevas posibilidades de los imaginarios sociales.pdf

Balk, E, Walker, A & Baker A. (2010). Prevalence and severity of college student bereavement examined in a randomly selected sample. Death Studies, 34: 459–468. Health and Nutrition Sciences Department, Brooklyn College of City New York, USA.

Bauman, Z. (2014). Mortalidad, inmortalidad y otras estrategias de vida. Madrid, España: Sequitur.

Bertaux, D. (1988). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Cuadernos de Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.sitiosur.cl/publicaciones/Revista_Proposiciones/PROP-29/14BERTAU.DOC Base de datos.

Blair, E. (2005). Muertes violentas: la teatralización del exceso. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Bolívar, A.; Domingo, J. & Fernández, M. (2001). La investigación biográfica-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid, España: La Muralla.

Bolívar, A. (2002). "¿De nobis ipsis silemus?". Epistemología de la investigación biográfica-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación. Recuperado de http://redie.uabc.uabc.mx/vol 4no1/contenido-bolivar.html

Bolívar, A & Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative Social Research. Recuperado de http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/161/357

Botero, P. Pinilla, V. & Lugo, N. (2011). Narrativas del conflicto sociopolítico y cultural de jóvenes en seis contextos locales de Colombia. Revista latinoamericana Ciencias Sociales, niñez y juventud, 9 (1), 97-126.

Bruner, J. (2000). La educación puerta de la cultura. Madrid, España: Aprendizaje Visor.

Bucay, J. (2016). El camino de las lágrimas. Buenos Aires, Argentina: Oceano Expres.

Castoriadis, C (2013). La institución imaginaria de la sociedad. 1ª Edición. Buenos Aires, Argentina:Tusquets Editores.

Central Intelligence Agency. (2016). Colombia. En: CIA, The World Factbook. Recuperado de https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/co.html

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). CAPITULO I Dimensiones y modalidades de la violencia del conflicto armado. En: ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Resumen Ejecutivo. (pp. 23-37). Bogotá, Colombia: Pro-Off Set. Recuperado de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/resumen-ejecutivo-basta-ya.pd

Cheung, W. & Samuel M. (2004). The use of death metaphors to understand personal meaning of death among hong kong chinese undergraduates. En: Death studies, 28:1, 47-62.

Cobo Medina, C. (2001). Ars Moriendi: vivir hasta el final. Madrid: Díaz de Santos

Colina y Ferreiro (2000). Actitudes contemporáneas sobre la muerte, percepciones de la muerte en Occidente y el reflejo de éstas en las legislaciones. 1º Premi de treballs de recerca de la Generalitat de Catalunya en el 2003. Manuscrito. Barcelona.

Comenio, J (2003). Didáctica Magna. México: Porrua.

Cortina, M. (2009). El cine como recurso didáctico de educación para la muerte. Implicaciones formativas para el profesorado. (Tesis doctoral inédita) Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España.

Cortina, M & Herrán, A. (2011). Pedagogía de la muerte a través del cine. Madrid: Universitas.

Creswell, JW. (2003). Research Design. Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches. (2a. ed.). Estados Unidos: Sage Publications

Cusick, A. (2008). University Student Death Response Plans Using a Structural Management Approach Provide Effective Coordinated Institutional Action, Death Studies, 32:6, 550-587. Publication details, including instructions for authors and subscription information: http://www.tandfonline.com/loi/udst20

De la Herrán, A (1997). El ser y la muerte: Didáctica, claves, respuestas. Barcelona: Humanitas

De la Herrán, A., González, I., Navarro, M.ª.J., Bravo, S., & Freire, M. V. (1999). La muerte, un tabú en la educación. Escuela Española (3410), 17-18.

De la Herrán, A., González, I., Navarro, M.ª.J., Bravo, S., & Freire, M. V. (2000). ¿Todos los caracoles se mueren siempre? Cómo tratar la muerte en educación infantil. Madrid, España: Ediciones de la Torre.

De la Herrán, A. & Cortina, M. (2006). La muerte y su didáctica: Manual para la educación infantil, primaria y secundaria (2ª. ed.). Madrid, España: Universitas.

De la Herrán, A. & Cortina, M. (2007a). Fundamentos para una Pedagogía de la muerte. Revista Iberoamericana de educación, 41 (2), pp. 25-126

De la Herrán, A. & Cortina, M. (2007b). Introducción a una Pedagogía de la muerte. Revista Educación y Futuro. Revista de experiencias educativas, (17), pp. 131-148

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE. (2015). Información estadística.

Delgado, M. & Del Campo, P. (1997). Sacando jugo al juego. Barcelona, España. RBA Libros

Delgado, M (2011). El juego consciente. Barcelona, España. RBA Libros

Dickinson, G. (2012). End-of-Life and Palliative Care Issues in Medical and Nursing Schools in the United States. This article was downloaded by: [Pontificia Universidad Javeriana. On: 05 April 2012, At: 18:46 Publisher: Routledge Informa Ltd Registered in England and Wales Registered Number: 1072954 Registered office: Mortimer House, 37-41 Mortimer Street, London W1T 3JH, UK.

Estebaranz, A. (1999). Didáctica e innovación curricular. (2ª. ed.). Sevilla, España: Secretariado de la Universidad de Sevilla.

Fonnegra de Jaramillo, I. (2006). Morir bien, un compromiso personal. Bogotá, Colombia: Planeta.

Fonnegra de Jaramillo, I (2013). De cara a la muerte: Como afrontar el dolor y la perdida para vivir con plenitud. Bogotá, Colombia: Intermedio

Feijoo, P. y Pardo, A. (2003). La escuela: una amiga en el duelo. Aula de Innovación Educativa, 122, 41-45.

Fullat, O. (1982). Las finalidades educativas en tiempos de crisis. Barcelona, España: Hogar del libro.

Garavito, L. (2011). Cambios, retos y contradicciones en torno a la muerte. Una mirada sede la Medicina. En: Mesa Rueda, J. La muerte. Siete visiones. Una realidad (pp. 111-132). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Gobierno de Colombia. Programa Presidencial Colombia Joven – Agencia de Cooperación Alemana GTZ - UNICEF Colombia. Estado del arte del conocimiento producido sobre jóvenes en Colombia 1985-2003. Colombia.

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (Julio-2016) 2015 Forensis. Datos para la vida. Herramienta para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causa externa en Colombia. ISSN- 2145-0250. Volumen 17. Bogotá: Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Medicina Legal.

Hernández, F. & Rifá, M. (coords) (2011). Investigación autobiográfica y cambio social. (1ª. ed.). Barcelona. España: Octaedro.

Hernández, R.; Sampieri, C. & Baptista P. (2014) Metodología de la Investigación. 6ª edición. Ciudad de México: México: Mc Graw Hill Education.

Kubler-Ross, E. (1994). Cartas a un niño con cáncer. Recuperado de http://www.muscaria.com/carta-para-un-nino-con-cancer.htm

Kubler-Ross, E. (2003). Sobre la muerte y los moribundos. Alivio del sufrimiento psicológico. Recuperado de http://docs.google.com/file/d/0B5JGoBVRg7zrWHo4aF9JSzRpVVk/edit?pli=.

Kubler-Ross, E. (2009). Los niños y la muerte Recuperado de https://books.google.com.co/books?isbn=8487232337

Luis, V. (2005). La muerte y el morir: Planteamiento filosófico y diagnóstico clínico del proceso y de suceso. (Tesis doctoral inédita). Universidad Complutense de Madrid: Madrid, España.

Thomas, L.-V. (2015) Antropología de la muerte. México: Fondo de Cultura Económica.

Mak, M. H. (2010-2011). Quality Insights of University Students on Dying, Death, and Death Education- a Preliminary Study . Omega (Westport). 62 (4): 387-405. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21661541

Maldonado, O. (2007) Consentimiento informado. Consideraciones generales. Profesora Investigadora- Instituto de Bioética. Pontificia universidad javeriana. Recuperado de www.unal.edu.co/bioetica/.../h1_cuarta_parte_13_consentimiento_informado

Marín, V. (2005). La narrativa biográfica como estrategia para el estudio del docente universitario. Revista Campo Abierto, (28) 129-142.

May, T. (2009). La muerte. Una reflexión filosófica. España: Ediciones de intervención cultural. Biblioteca Buridan.

Mèlich, J.-C. (1989). Situaciones-límite y educación. Estudio sobre el problema de las finalidades educativas. Barcelona: PPU.

Mèlich, J.-C. (2002). Filosofía de la finitud. Barcelona, España: Herder.

Meo, A. (2010). Consentimiento informado, anonimato y confidencialidad en investigación social. La experiencia internacional y el caso de la Sociología en Argentina. Institute of education (universidad de Londres) y conicet (Argentina). Nº 44, enero, febrero y marzo 2010. Revista de Ciencias Sociales. ISSN 1696-7348. Recuperado el día 4 de noviembre de 2016 desde: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/aines.pdf

Mesa de Conversaciones Para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia. Recuperado de https://www.mesadeconversaciones.com.co/

Ministerio de Educación Nacional. Ley 30 del 28 de Diciembre de 1992. Recuperado de http://www.mineducación.gov.co/1621/articles-85860_archivo_pdf.pdf.

Ministerio de Educación Nacional. Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.

Monera Olmos, C. (1999). Respuestas cognitivas de la población escolar al fenómeno de la muerte. Un estudio evolutivo y descriptivo. (Tesis doctoral inédita) Universidad de Murcia. Murcia, España.

Morin, E. (2007). El hombre ante la muerte. (5ª. ed.). Barcelona, España: Kairoi.

Moon, P. (2010). Pedagogy of Mortality: A Concept in Progress. Alacare Home Health & Hospice, Birmingham, Alabama, USA. Journal of Loss and Trauma, 15:325–338, 2010.

Nusbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Barcelona, España: Paidós.

Pintos, J. (Diciembre, 2014). Algunas precisiones sobre el concepto de imaginarios sociales. Revista latina de sociología. (4) 1-11. Recuperado de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/14482/RLS_2014_4_art_1.pdf?sequence=1

Poch, C. (2000). De la vida y de la muerte: Reflexiones y propuestas para educadores y padres. Barcelona: Claret.

Poch, C. y Herrero, O. (2003). La muerte y el duelo en el contexto educativo. Barcelona, España: Paidós.

Poch, C. y Herrero, O. (2009). La muerte nunca falla: un doloroso descubrimiento. Barcelona: Editorial UOC.

Pontificia Universidad Javeriana. (2016a, Sept 6) La universidad. Recuperada de http://www.javeriana.edu.co/institucional

Pontificia Universidad Javeriana. (2016b, Sept 6) La Facultad de Educación. Recuperada de http://educacion.javeriana.edu.co/facultad

Pontificia Universidad Javeriana. (2016c, Sept 6) La Facultad de Medicina. Recuperada de http://Medicina.javeriana.edu.co/facultad

Pontificia Universidad Javeriana. (2016d, Sept 6) La Facultad de Enfermería. Recuperada de http://Enfermería.javeriana.edu.co/facultad

Poulimatka, T & Solassari, U. (2006). Education for Death. Educational Philosophy and Theory, 38 (2) 201-213.

Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración, I. Configuración del tiempo en el relato histórico. XXI Madrid: España. Siglo veintiuno.

Rodríguez , P.; de la Herrán, A. & Cortina, M. (2012). Antecedentes de Pedagogía de la muerte en España. Enseñanza & Teaching. Revista Interuniversitaria de Didáctica, 30 (2), 175-195.

Rodríguez, P (2002). Morir es nada. Madrid, España: Sine qua non

Rodríguez, T. & Vázquez F. (2007). Etnografías de la muerte y las culturas en América Latina. Alteridades, 19 (37), 171-176 Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0188-701720090001&lng=es&nrm=iso

Salazar, A. (1991). No nacimos p’a semilla. La cultura de las bandas juveniles en Medellín: Antioquia: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), 5ª edición.

Savater, F (2008). Las preguntas de la vida. Madrid, España: Ariel

Secretaria de Hacienda. (2016, Sept 18) Recuperado de http://institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0200/02-030-vivienda/02.03.01.htm

Pontificia Universidad Javeirana. (2016, Sept 18) Ser y naturaleza universitarios. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/institucional/ser-naturaleza- universitarios

Shaler, O. (1983). El niño y la muerte. Madrid, España: Alhambra.

Solarte, R. (2011). Horizontes para comprender la muerte: Una reflexión filosófica de lo imposible. En, Mesa Rueda, J. La muerte. Siete visiones, una realidad. (pp. 157-179). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad javeriana.

SUR Corporación de estudios sociales y educación. Mapa de los conflictos urbanos en Santiago (2008). Conflictos urbanos. Recuperado de http://mapadeconflictos.sitiosur.cl/?page_id=785

Taylor, C. (2006). Imaginarios sociales modernos. Barcelona, España: Paidós.

Universidad Central (2004). Informe final de investigación Universidad Central, departamento de investigaciones DIUC línea de investigación en jóvenes y culturas Juveniles. Bogotá, D.C. Septiembre 10 de 2004.

Vanguardia Liberal (24 de septiembre de 2016). Colombia sigue siendo un gran productor de coca. Vanguardia Liberal. Pp. 1. Recuperado de http://www.vanguardia.com/colombia/372959-colombia-sigue-siendo-un-gran-productor-de-coca.

Wass, H. (2004). A perspective on the current state of death education. Death Studies (28), 289-303.

Valdes, U. (2009). El papel de los Organismos Internacionales frente a la problemática de desplazamiento forzado en Colombia 2004-2007 Caso : Bogotá. (Tesis de Pregrado inédita). Universidad del Rosario, Bogotá-Colombia. Recuperada de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1104/53106505.pdf?sequence=3

Vasilachis, I (coord.). (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa.

Verdú, V (2003). El estilo del mundo: la vida en el capitalismo de ficción. Madrid, España: Anagrama.