Teacher profile, well-being and emotional competencies for the improvement, quality and innovation of the school

Main Article Content

Ana María Ávila Muñoz

Keywords

educational improvement, emotional competence, well-being, teacher profile, educational profile

Abstract

This research shows the relationship between Emotional Competence, Well-Being and Educational Style, understanding its importance to promote school improvement processes.


230 participants completed questionnaires of Emotional Competence (Profile of Emotional Competence), Well-Being (Scale of Well-Being) and Teacher Profile (Scale PEC). The results show that the majority of teachers have an assertive educational profile, a high score in Emotional Competence and that there is a very significant relationship between teachers with high score in Emotional Competence and Well-being simultaneously.


This fact confirms that more emotionally competent teachers enjoy greater personal well-being.

Abstract 4638 | PDF (Spanish) Downloads 2509

References

Bisquerra R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa 21(1), 7-43.

Bisquerra R. (2005).La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 19(3), 95-114.

Bisquerra R. (2009). Psicopedagogia de las emociones. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España 16.

Bisquerra R. y Hernández N. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa aulas felices. Papeles del Psicólogo / Psychologist Papers, 38(1), 58-65.
Bisquerra R., y Pérez N. (2009). Las competencias emocionales. Educación XXI 10, 61-82.

Bisquerra R. (2013). Cuestiones sobre el Bienestar. Madrid. Síntesis.

Carpena, A. (2003). Educación socioemocional en la etapa de primaria. Editorial Octaedro. Barcelona.

Carter, D. (2016).A Nature-Based Social-Emotional Approach to Supporting Young Children’s Holistic Development in Classrooms With and Without Walls:
The Social-Emotional and Environmental Education Development (SEED) Framework. The International Journal of Early Childhood Environmental Education, 4(1), 9-24.

Cava, M.J. (2003). Comunicación familiar y bienestar psicosocial en adolescentes. En L. Gómez Jacinto (coord.), Encuentros en Psicología Social (1), 23-27

Cazalla N., y Molero D. (2014). Inteligencia emocional percibida, ansiedad y afectos en estudiantes universitarios. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 25(3), 56-73.

Córdoba M.E. (2017). Diseño curricular basado en competencias en la educación superior. Cuaderno de pedagogía universitaria 14(27), 6-11.

Dare, P (2017). La formación emocional del profesorado. Editorial Octaedro. Barcelona.

Diener, E. (2000). Subjective well-being: The science of happiness and a proposal for a national index. American Psychologist, 55(1), 34-43

Diener, E., Suh, E. M., Lucas, R. E., y Smith, H. L. (1999). Subjective well-being: Three decades of progress. Psychological Bulletin, 125, 276-302.

Dolev, N.,y Leshemb S. (2016). Teachers’ emotional intelligence: The impact of training.The International Journal of Education Emotional. Special Issue Volume 8 (1), 76-94.

Extremera N., y Fernández P. (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Revista de Educación 332, 97-116.

Extremera N., y Fernández P. (2004a). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa 6(2).

Extremera N., y Fernández P. (2004b). Inteligencia emocional, calidad de las relaciones interpersonales y empatía en estudiantes universitarios. Clínica y Salud 15(2), 117-37.

Fernández-Abascal, E.G., Jiménez, P. y Martín, D. (2003). Emoción y Motivación. Madrid. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.

Fernández, A., y López, M. (2007). La inclusión del componente emocional en la formación inicial de maestros. Una experiencia para el desarrollo de la conciencia sensorial. Revista Iberoamericana de Educación, 43, 3-25.

Ferragut M. y Fierro A. (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología 44(3), 95-104.

Fragoso-LuzuriagA R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior VI, 16, 110-25.

Furr, R., & Funder, D. (1998). A multimodal analysis of personal negativity.Journal of Personality andSocial Psychology,74(6), 1580-1591

Gaeta, M.L. Y López, C. (2013). Competencias Emocionales y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16 (2), 13‐25.

Gallego D.J. y Gallego, M.J. (2004). Educar la Inteligencia Emocional en el aula. PPC. Madrid.

García-Jiménez, M.L. (2017). Bienestar Emocional en Educación: Empecemos por los Maestros. (Tesis doctoral).Recuperado http://bit.ly/2oJo2CP. Universidad de Murcia

Gendrón, B., Kouremenou, E., y Rusu C. (2016). Emotional Capital Development, Positive Psychology and Mindful Teaching: Which Links?. The International Journal of Emotional Education. Special Issue Volume 8 (1), 63-74.

Gordillo Gordillo M. (2015). Análisis de la competencia emocional de los futuros docentes extremeños. (Tesis doctoral). Recuperado http://bit.ly/2Fa1GnU. Universidad de Extremadura.

Freire Rodríguez, C. (2014)El bienestar psicológico en los estudiantes universitarios: Operativización del constructo y análisis de su relación con las estrategias de afrontamiento. (Tesis doctoral). Recuperado http://bit.ly/2oOsv67. Universidad de A. Coruña

Hernández-Castilla, R., Murillo, F .J. y Hidalgo, N. (2017). Lecciones aprendidas del estudio del liderazgo escolar exitoso. Los casos de España en el proyecto internacional ISSPP. Revista de Investigación Educativa, 35(2), 499-518

Hue, C.(2013). Una experiencia de formación en competencias emocionales del profesorado universitario. Revista d’Innovació Docent Universitària 5, 42-61

Huebner, E. S. (1991a). Initial development of the Students’ Life Satisfaction Scale. School Psychology International, 12, 231-243.

Huebner, E. S. (1991b). Further validation of the students' life satisfaction scale: The independence of satisfaction and affect ratings. Journal of Psychoeducational Assessment 9, 363-368.

Limonero J., Tomás-Sábado, Fernández-Castro J., Gómez-Romero J. y Ardilla-Herrero M.J. (2012). Estrategias de afrontamiento resilientes y regulación emocional: predictores de satisfacción con la vida. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 20(1),183-196.

López-Cassá, E.; Pérez-Escoda, N. y Alegre, A. (2018). Competencia emocional, satisfacción en contextos específicos y satisfacción con la vida en la adolescencia. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 57-73.

López-Goñi I. , y Goñi-Zabala J.M. (2012). La competencia emocional en los currículos de formación inicial de los docentes. Un estudio comparativo. Revista de educación 357, 467-89.

Magaz, A. y García-Pérez, E.M. (2011). Perfil de estilos educativos: sobreprotector, inhibicionista, punitivo y asertivo. Manual de referencia. Ed. COHS. Bizkaia.

Martínez-Antón et al. (2007). La satisfacción con la vida en la adolescencia y su relación con la autoestima y el ajuste escolar. Anuario de Psicología 38(2).

Martínez, M., y PertegaL-Felices, M.L. (2011). Competencias socioemocionales en el desarrollo profesional del maestro. Educación XXI 14(2), 237-60.

McCullough G., Huebner E. y Laughlin J. (2000). Life events, self-concept, and adolescents' positive subjective well-being. Psychology in the Schools. DOI:10.1002/(SICI)1520-6807(200005)37:3<281::AID-PITS8>3.0.CO;2-2

Moreno-Murcia, J.A. y Silveira,Y. (2015). Perfiles motivacionales de estudiantes universitarios. Procesos de estudio y satisfacción con la vida. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (3), 169-181.

Murillo, F.J. y Hernández-Castilla, R. (2014). Liderando escuelas justas para la Justicia Social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 3(2), 13-32

Murillo, F.J y Krichesky, G.J. (2012). El proceso del cambio escolar. Uma guía para impulsar y sostener la mejora de la escuela. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 10. (1). 27-43

Muñoz M. (2005). Prevención del estrés psicosocial del profesorado mediante el desarrollo de competencias emocionales: el programa P.E.C.E.R.A. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 19(3), 15-36.

Palomero P., Fernández R., y Brackett M.A. (2008). La inteligencia emocional como una competencia básica en la formación inicial de los docentes: algunas evidencias. Electronic Journal of Research in Educational Psychology 6(15), 437-54.

Palomero P. (2009). Desarrollo de la competencia social y emocional del profesorado: una aproximación desde la psicología humanista. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 12(2), 145-53.

Peñalva A., López-Goñi J., y Landa N. (2012). Competencias emocionales del alumnado de magisterio: posibles implicaciones profesionales. Revista de Educación 362, 690-712.

Pérez N., Soldevila A., y Fondevila A. (2013). Evaluación de un programa de educación emocional para profesorado de primaria. Educación XXI 16(1), 233-53.

Peterson,E. R., Farruggia, S. F., Hamilton,R. J. y Brown, G. T. L. (2013).Socio-emotional key competencies; can the be mesaured and what do they relate to? Teachers and Curriculum 13, 33-45

Repetto, E., Pérez J.C. (2007). Formación en competencias socioemocionales a través de las prácticas en empresas. Revista de Formación Profesional 40, 92-112.

Ryff, C. (1989a). Beyond Ponce de Leon and life satisfaction: New directions in quest of successful aging. International Journal of Behavioral Development, 12, 35-55.

Ryff, C. (1989b). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57, 1069-1081.

Ryff, C., y Singer, B. (2002). From social structure to biology. En C. Snyder y A. López (Eds.), Handbook of positive psychology (pp. 63-73). Londres: Oxford University Press.

Ros A., Filella G. , Riber R. y Pérez-Escoda N. (2017).Análisis de la relación entre competencias emocionales, autoestima, clima de aula, rendimiento académico y nivel de bienestar en educación primaria. REOP. 28(1), 8 - 18.

Saarni, C. (1999). The development of emotional competence. Nueva York: Guilford.

Saarni, C. (2000). Emotional Competence. A Developmental Perspective. En Bar-On, R. y J. D. A. Parker (Eds.), The Handbook of Emotional Intelligence. Theory, Development, Assessment, and Application at Home, School, and in the Workplac. San Francisco, Ca: Jossey-Bass, 68-91.

Sala J. (2002). Ideas previas sobre la docencia y competencias emocionales en estudiantes de CC.. de la Educación. Revista Española de Pedagogía año LX no 223, 543-58.

Sanjuán P. y Ávila M. (2016). Afrontamiento y motivación como predictores del bienestar subjetivo y psicológico. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 21, 1-10.

Seiz, J., Vossb, T. y Kuntera, M. (2015). When Knowing is Not Enough – the Relevance of Teachers’Cognitive and Emotional Resources for Classroom Management. Frontline Learning Research.3(1), 55 - 77.

Talvio, M. et al. (2013). Una nueva mirada a la formación en eficacia docente de Gordon (TET): Un estudio e intervención en el aprendizaje social y emocional del profesorado. Electronic Journal os research in educational psychology. 11(3), 693-716.

Teruel M. P. (2000). La inteligencia emocional en el currículo de la formación inicial de los maestros. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 38, 141-52.

Thompson, S. C., Sobolew-Shubin, A., Galbraith, M. E., Schwankovsky, L., y Cruzen, D. (1993). Maintaining perceptions of control: Finding perceived control in low-control circumstances. Journal of Personality and Social Psychology, 64(2), 293-304

Torrente C., Nathanson, L., Rivers, S., y Brackett, M. (2015). SREE Conference Abstract Template.

Torrijos Fincias, P. (2016). Desarrollo y evaluación de competencias emocionales para profesores mediante una intervención por programas. (Tesis doctoral). Recuperado http://bit.ly/2tcThdZ. Universidad de Salamanca

Twyman, J. y Redding, S. (2015). Personal Competencies/Personalized Learning Reflection on Instruction. Council of Chief State School Officers, Washington, DC.

Villena, M.D, Justicia, F., Fernández, E. (2016). El papel de la asertividad docente en el desarrollo de la competencia social en su alumnado. Electronic Journal os research in educational psychology. 14(39), 310-332.

Yildizbas, F. (2017). The Relationship between Teacher Candidates’ Emotional Intelligence Level, Leadership Styles and Their Academic Success. Eurasian Journal of Educational Research 67, 215-231.

Yuste Díaz, L. (2015). Creencias de autoeficacia docente en estudiantes de magisterio: Análisis de su relación con variables de personalidad y bienestar psicológico y estudio del cambio. (Tesis doctoral). Recuperado http://bit.ly/2F8HPWd. Universidad de Valencia.