The usefulness of philosophy of science in post-truth contexts
Main Article Content
Keywords
fhilosophy, knowing, knowledge, science, epistemology.
Abstract
The article focuses on the study of the philosophy of science in post-truth contexts. A discussion is made between 'knowing' and 'knowledge', understanding its social value and usefulness. To say 'philosophy of science' implies the study of the rigorous postures and questions of the great thinkers of Western history, but also, it means understanding the meaning they have in the framework of human social relationships; that is, of the ways in which human beings understand things, phenomena, the cosmos, the parts, the subject-object, reality, truth or uncertainty.
The text contemplates some discursive ideas that remove the curiosity and the critical spirit on the discussions of objectivity of knowledge, in order to continue scrutinizing in the fundamental questions: Why does the man know? What does he know? How does he know? Is it possible to get to the reality of things? What is the use of knowledge? Is knowledge true? In effect, the discussion about the epistemology and the philosophy of science is also established, seeking a turn on the traditional vision and its meaning in the framework of new logics that are woven in this liquid, multidimensional, complex and constantly evolving society, with paradigmatic changes and post truths.
References
Abdala, A. (2013). De la sociedad del conocimiento a la sociedad del riesgo. Sophia, 9, 196-212.
Aristóteles. (s.f.). La filosofía de Aristóteles. Recuperado de https://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_meta.htm
Asensi-Artiga, V. y Parra-Pujante, A. (2002). El método científico y la nueva filosofía de la ciencia. Anales de Documentación, 5, 9-19.
Azcárraga, J. (2003). Ciencia y Filosofía. Anuario, 40-46.
Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.
Bachelard, G. (1981). El nuevo espíritu científico. México: Editorial Nueva Imagen.
Briones, G. (2002). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá, Colombia: ARFO Editores e Impresores Ltda.
Barragán, H. (1993). Epistemología. Bogotá: Universidad Santo Tomás de Aquino.
Bunge. M. (s.f.). La ciencia. Su método y su filosofía. Recuperado de https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf
Cárdenas, M. (2001). Algunas consideraciones sobre epistemología. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica, 7(1-4), 81-82.
Carnap, R. (1993). La superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lenguaje. Recuperado de http://www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMusical/epistemologia/Carnap-Rudolf-La-Superacion-de-La-Metafisica.pdf
Castillo, M. (2006). Manual para la formación de investigadores. Bogotá, Colombia: Aula Abierta Magisterio.
Cerda, H. (1993). Los Elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá, Colombia: Editorial El Búho Ltda.
Einstein, A. (s.f.). Héroes del progreso. Recuperado de http://www.libertadyprogresonline.org/2013/09/19/albert-einstein-la-imaginacion-es-mas-importante-que-el-conocimiento/
Espitia, D. (2016). Disciplina: Epistemología Primer Momento (Trabajo de Grado). Montería, Universidad Santo Tomás. Recuperado de https://es.calameo.com/read/0042567490de27f258672
Esquivel, J., Carbonelli, M. e Irrazabal, G. (2011). Introducción al conocimiento científico y a la metodología de la investigación. Argentina: Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Geymonat, L. (1998). Historia de la Filosofía y de la Ciencia. Barcelona, España: Editorial Crítica.
Häbich, G. (s.f.). Formación en Arte y Estudios Culturales. Una apuesta. Recuperado de http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/41-la-pregunta-por-la-modernidad-en-colombia-nomadas-8/644-formacion-en-arte-y-estudios-culturales-una-apuesta
Han, B. (2014). En el enjambre (Trad. Gabás, R.). Barcelona, España: Herder Editorial S.L.
Hawking, S. y Mlodinov, L. (2010). El gran diseño. Barcelona; España: Editorial Crítica.
Llinás, R. (2003). El cerebro y el mito del yo. Papel de las neuronas en el pensamiento y comportamiento humanos. Barcelona, España: Editorial Belacqua.
Maldonado, C. (2001). Contrapuntos de investigación. Bogotá, Colombia: Ediciones El Bosque.
Mardones, J. y Ursúa, N. (1982). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica. Barcelona, España: Editorial Fontamara S.A.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (Trad. Vallejo-Gómez, M.). Barcelona, España: Editorial Santillana.
Maturana, H. y Nisis, S. (1997). Formación Humana y Capacitación (2a. ed.). Chile: Dolmen Ediciones S.A.
Mondin, B. (2017). Epistemologia e cosmología. Manuale de filosofía sistematica. Volume 2 (2a. ed.). Bologna, Italia: ESD Edizioni Studio Domenicano.
Ospina, C. (2004). Disciplina, saber y existencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(2), 51-81.
Prigogine, I. y Stengers, I. (1990). La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia (Trad. Martín-Sanz, M.). Madrid, España: Alianza Editorial.
Quintero, N. (2007). Aproximación a la epistemología de la bibliotecología como estudio regional del conocimiento. Revista Interamericana de Bibliotecología, 30(2), 71-87.
Romero, M. (s.f.). Lo social desde el constructivismo y las teorías de la complejidad. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4796559.pdf
Savater, F. (1999). Escuela y Valores. La Educación Moral (3ª. ed.). Madrid, España: Editorial CCS.
Senior, J. (2001). El surgimiento de las teorías no euclidianas y su influencia en la filosofía de la ciencia del siglo XX. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 2(5), 45-63.
Schnitman, D. (1994). Nuevos paradigmas, Cultura y Subjetividad. Buenos Aires, Argentina: Paidós Ibérica.
Trejo, H. (2005). Delimitación de la Epistemología. Revista Criterios, 16-18, 141-152.
-------. (2008). Epistemología. Recuperado de http://trejochamorro.blogspot.com/2008/02/epitemologia.html
Velasco, M. (2009). La recreación como estrategia de bienestar en el ser humano. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd135/la-recreacion-como-estrategia-de-bienestar.htm
Zuleta, E. (1985). La educación, un campo de combate. Recuperado de https://rednelhuila.files.wordpress.com/2014/09/la-educacion-un-campo-de-combate-1.pdf