Entrenamiento en destrezas en labores de construcción utilizando los lineamientos de la filosofía monozukuri

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Alexandra Edith Ramírez Ibáñez
Erika Sofía Olaya Escobar https://orcid.org/0000-0001-6254-1169
Carlos Andrés Aguilar
Hugo Fernando Castro Silva

Keywords

entrenamiento, aprendizaje, destreza, rendimiento, construcción, filosofía monozukuri

Resumen

Este artículo presenta el diseño de una metodología basada en los principios fundamentales de la filosofía Monozukuri para entrenar en destrezas a los trabajadores de la construcción, teniendo en cuenta que esta industria es intensiva en mano de obra no calificada, lo cual impacta en la productividad del sector y limita el potencial del crecimiento. La metodología propuesta permite mejorar las destrezas de los trabajadores mediante una rutina de entrenamiento diseñada específicamente para las tareas más relevantes, permitiéndole desarrollar la labor con la velocidad adecuada, de manera precisa y sincrónica. La metodología se fundamenta en tres componentes, el primero se relaciona con la identificación de los procesos constructivos más críticos. El segundo componente se enfoca en un programa de entrenamientos básicos el cual se diseña a la medida a la medida del perfil de trabajador, por lo tanto, parte de este componente es la selección del personal a capacitar con base en sus características biométricas, de concentración y aptitudes para posteriormente desarrollar el programa de desarrollo de habilidades. El componente final es la formación específica, la cual aborda algunos conceptos relacionados con la labor específica, ergonomía, puestos reconstituidos y prácticas y estandarizaciones tareas. Para el desarrolló del trabajo se utilizó una investigación aplicada fundamentada en análisis cualitativo, adaptando la metodología Monozukuri Genba al sector de la construcción, donde por medio del diseño y estandarización de rutinas de entrenamiento en destrezas permite que los trabajadores realicen su labor con rapidez, sincronización y precisión aspectos fundamentales de un trabajador con destreza en una labor especifica.

Abstract 463 | PDF Downloads 559

Referencias

Achell, J. F. P. (2014). Introducción a Lean Construction, 74.

Adúriz-Bravo, A., Garófalo, J., Greco, M., & Galagovsky, L. (2005). Modelo didáctico analógico: Marco teórico y ejemplos. Enseñanza de Las Ciencias, (Extra).

Botero, L. F. B., & A, V. M. E. (2004). Guía de mejoramiento continuo. Revista Universidad EAFIT, 40, 50–64.
Cabrera Piatini, Ana Ramona; Ledezma Elizondo, Maria Teresa; Rivera Herrera, N. L. (2011). El impacto de la Rotación de Personal en las empresas constructoras del estado de Nuevo León. Contexto. Revista de La Facultad de Arquitectura de La Universidad Autónoma de Nuevo León, V(5), 83–91.

CAMACOL. (2008). El sector de la construcción en Colombia : hechos estilizados y principales determinantes del nivel de actividad. Camara Colombiana de La Construcción, 40.

Causa&Efecto. (2020). ESCUELAS DE DESTREZA | causayefecto.

Consejo Privado de Competitividad. (2017). Informe nacional de competitividad 2017 - 2018. 10, 404.

DANE. (2019). Indicadores Económicos Alrededor de la Construcción (IEAC) Julio-noviembre de 2019 con corte a diciembre 09 de 2019, 1–30.

De, F. L. de la C. I. de B. V. (2011). Manual de Ergonomia en la Construccion. https://doi.org/10.1192/bjp.112.483.211-a

G. Kanawaty and Organizacion Internacional del Trabajo., “Introducción al estudio del trabajo.” 1998. (1998). Introducción al estudio del trabajo. Limusa.

Hoyos, M. F., & Botero, L. F. (2018). Evolución e impacto mundial del Last Planner System : una revisión de la literatura Evolution and global impact of the Last Planner System : a literature review. Ingeniería Y Desarrollo. Universidad Del Norte, 36(1), 187–214.

Jiménez, M., Romero, L., Fernández, J., Espinosa, M. del M., & Domínguez, M. (2019). Extension of the Lean 5S methodology to 6S with an additional layer to ensure occupational safety and health levels. Sustainability, 11(14), 3827.

Malagón Ruíz, R. Y., & Valderrama Espejo, O. A. (2017). El método de los cuatro pasos: narrativas que recuperan su historia. Revista Rutas de Formación: Prácticas Y Experiencias, (2), 90. https://doi.org/10.24236/24631388.n2.2016.589

OIT. (1998). Encliclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Ergonomía. In Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo (p. 110).

Organizacion Internacional del Trabajo. (2001). La industria de la construcción en el siglo XXI: su imagen, perspectivas de empleo y necesidades en materia de calificaciones.

Ortega, K., Sarmiento, V., & Villegas, A. (2016). La construcción alrededor del mundo ¿Qué ha pasado y qué podemos esperar ? Informe Económico - Camacol, (84), 13. Retrieved from https://asogravas.org/wp-content/uploads/2017/11/Informe-económico-No-84.pdf
Productividad | Colombia | Causa & Efecto. (n.d.).

Ramirez, A., Olaya-Escobar, E. S., Aguilar, C., & Castro, H. F. (2019). Diseño de una metodología para el entrenamiento en destrezas De mano de obra en labores de la industria de la construcción Utilizando los lineamientos de la filosofía MONOZUKURI. Debates Sobre Innovación, 3(1).

Rodríguez-Mena García, M. (2000). Aprendiendo a través de analogías. CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas Y Sociológicas.

Serpell, A. (2002). Administracion de operaciones de construccion. Alfaomega, 2, 296. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Vedder, J., & Laurig, W. (1990). Ergonomia. In Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo (pp. 1–110).