Evaluación de la conciencia metacognitiva en estudiantes de media desde la clase de ciencias

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Alfredo Josué Montes Leguía https://orcid.org/0000-0003-4337-200X
Armando Manuel López Hernández
Luis Carlos Pacheco Lora https://orcid.org/0000-0003-0676-9120

Keywords

Inventario de Habilidades Metacognitivas (MAI), Conciencia Metacognitiva, Educación en Ciencias, Evaluación

Resumen

El presente trabajo investigativo tiene como propósito mostrar el análisis de los resultados obtenidos en la aplicación del Inventario de Habilidades Metacognitivas (MAI) que fue aplicado con el fin de indagar las semejanzas y diferencias de la conciencia metacognitiva de un grupo de 15 estudiantes de media académica de la Institución Educativa La Victoria, con características   socioculturales   específicas en una clase de ciencias. Esto es parte de la identificación inicial de los procesos que integran el impulso de la conciencia metacognitiva, como plataforma para un planteamiento didáctico.  Se denota una metodología cuantitativa descriptiva, en tanto que el MAI es una prueba de autorreporte y sus opciones de respuesta se localizan en una escala Likert. Los resultados mostraron tendencias en algunas categorías de la prueba y disparidades en otras, los cuales fueron objeto de reflexión sobre las habilidades que tienen los estudiantes en cuanto a sus procesos metacognitivos.

Abstract 592 | PDF Downloads 439

Referencias

Alama Flores, C. M. (2015). Hacia una didáctica de la metacognición Towards a didactics of the metacognitive Introducción ¿ Cómo operan las facetas o modalidades metacognitivas ? Horizonte de La Ciencia, 5(8), 77–86.

Balcikanli, C. (2011). Metacognitive Awareness Inventory for Teachers (MAIT). Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(3), 1309–1332.

Brown, A. (1987). Metacognition, executive control, self-regulation and other mysterious mechanisms. In R. H. Kluwe
W. (Ed.), Metacognition, motivation and understandin (Lawrence E, pp. 65–116). Hillsdale, NJ.

Calero, A. (2017). Comprensión lectora. Estrategias que desarrollan lectores autorregulados. Madrid: comprension- lectora.org.

Campanario, J. M., & Moya, A. (2000). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de Las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 17(2), 179–192.

Campo, A. & Oviedo, H. (2008). ‘Propiedades psicométricas de una escala: la consistencia interna. Revista de salud pública 10, 5, 831-839.

Cervantes, V. (2005). ‘Interpretaciones del coeficiente alpha de Cronbach’. Avances en medición 3, 9-28.

Coca Fonseca, M. A. (2020). Habilidades metacognitivas para la resolución de problemas en el contexto de la enseñanza- aprendizaje de las ciencias.

Cortina, J. (1993). ‘What is Coefficient alpha?’ Journal of Applied Psychology 78, 1, 98-104.

Domenech Auqué, M. (2004). El papel de la inteligencia y de la metacognición en la resolución de problemas. Departament de Psicología, Universitat Rovira i Virgili (UVR). Fichero de tesis.

Flavell, J. (1987). Speculations About the Nature and Development of Metacognition. In F. E. Weinert & R. H. Kluwe (Eds.), Metacognition, Motivation, and Understanding (pp. 21– 29). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.

Gula, F., & Shehzadb, S. (2012). Relationship between metacognition, goal orientation and academic achievement. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 47, 1864–1868.

Huertas Bustos, A. P., Vesga Bravo, G. J., & Galindo León, M. (2014a). Validación del instrumento ‘inventario de habilidades metacognitivas (Mai)’ con estudiantes colombianos. Praxis & Saber, 5(10), 55. https://doi.org/10.19053/22160159.3022

Iriarte Pupo, A. J. (2019). Estrategias metacognitivas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de 5o de básica primaria. In G. Poveda, Roa & Alvarado, Pinilla & Vesga (Ed.), Análisis del discurso matemático escolar. Sincelejo.

Jaramillo, S. & Osses, S. (2012). ‘Validación de un instrumento sobre metacognición para estudiantes de segundo ciclo de educación general básica’. Estudios Pedagógicos XXXVIII, 2, 117-131.

Jusi, H.; Denise, D. & Leonar, R. (2006). ‘Perceived Third-Person Effects and Consumer Attitudes on Prevetting and Banning DTC Advertis’. The Journal of Consumer Affairs 40, 1, 90-116.

Kaplan, R. & Saccuzzo, D. (2005). Psychological testing: Principles, applications and issues. Wadsworth: Thomson.

Klimenko, O., & Alvares, J. (2009). Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas. Educación y Educadores, 12(2). Recuperado de https:// educacionyeducadores.unisabana.edu.co/ index.php/eye/article/view/1483/1652

López-Chao, V. A., Mato-Vázquez, D., & Espiñeira, E. (2017). Impacto del uso de estrategias metacognitivas en la enseñanza de las matemáticas. Perfiles educativos, 91-111.

Nunnally, J. (1987). Teoría psicométrica. México: Trillas. Oviedo, H. & Campo, A. (2005). ‘Aproximación al uso del coeficiente de alfa de Cronbach’. Revista Colombiana de Psiquiatría XXXIV, 4, 2005.

Pressley, M., & Harris, K. R. (2006). Cognitive Strategies Instruction: From Basic Research to Classroom Instruction. In Alexander & P. H. Winne (Eds.), Handbook of educational psychology (pp. 265–286).

Retrieved from https://psycnet.apa.org/ record/2006-07986-012

Schraw, G., & Dennison, R. (1994). Assessing metacognitive awareness. Contemporary Educational Psychology, 19, 460–475.

Schraw, Gregory, & Moshman, D. (1995). Metacognitive Theories. Educational Psychology Review, 7, 351–371.

Sperling, R.; Howard, B.; Miller L. & Murphy, C. (2002). ‘Measures of Children’s Knowledge and Regulation of Cognition’. Contemporary Educational Psychology 27, 51–79

Young, A., & Fry, J. (2008). Metacognitive awareness and academic achievement in college students. Journal of the Scholarship of Teaching and Learning, 8, 1–10.