La perspectiva de los docentes sobre los factores de riesgo escolar en centros de educación secundaria de la provincia de Albacete

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Manuel Ángel González Berruga https://orcid.org/0000-0001-7656-680X

Keywords

Educación secundaria, Fracaso escolar, Riesgo escolar, Relaciones docentes, Organización escolar, Currículum escolar

Resumen

Se presentan los resultados de una investigación descriptiva interpretativa sobre los factores de riesgo de las relaciones escolares en centros de Educación Secundaria de la provincia de Albacete. Se analiza la perspectiva de los docentes sobre las relaciones escolares desde la teoría de las comunidades profesionales de aprendizaje y se analizan las programaciones didácticas de departamento con la categoría de clasificación de Bernstein. Se observa una organización vertical, donde las decisiones sobre los elementos importantes del centro se toman por la dirección, los jefes de departamentos y el profesorado, en este orden, observando una falta de participación de estudiantes y familias. Los docentes no colaboran entre departamentos dando lugar a un currículum fragmentado. No existen diferencias notables entre centros de diferentes contexto socioeconómico y cultura, entre docentes de grupos ordinario y de mejora del rendimiento. Los docentes con menos experiencia presentan una percepción más favorable de las relaciones docentes.

Abstract 130 | PDF Downloads 99

Referencias

Bernstein, B. (1998). Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid: Morata.

Bolívar, A. (1999). Ciclo de vida profesional de profesores y profesoras de secundaria: desarrollo e itinerarios de formación. En J. Cerdán y M. Grañeras (Ed.), Investigación sobre el profesorado (II) 1993-1997 (pp. 163-191). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 9(2).

Bolívar, A., López, J. y Murillo, F. (2013). Liderazgo en las instituciones educativas. Una revisión de líneas de investigación. Revista Fuentes, 14, 15 – 60.

Bolívar, A. (2014). Building School Capacity: Shared Leadership and Professional Learning Communities. A Research Proposal. International Journal of Educational Leadership and Management, 2(2), 147 – 175.

Bryk, A., Sebring, P., Allensworth, E., Luppescu, S. y Easton, J. (2010). Organizing Schools for Improvement. Lessons from Chicago. Estados Unidos: The University of Chicago Press.

Escudero, J. M., González González, Mª T., Martínez, B. (2009). El fracaso escolar como exclusión educativa: comprensión, políticas y prácticas. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 41 – 64.

González González, M. T. (2003). Las organizaciones escolares: dimensiones y características. En M. T. González (Coord.), Organización y Gestión de Centros Escolares: Dimensiones y procesos (pp. 25 – 40). Madrid: Pearson Educación.

González González, M. T. y Bernárdez-Gómez, A. (2019). Elementos y aspectos del centro escolar y su relación con la desafección de los estudiantes. Revista de Investigación en Educación, 7(1), 5-19.

González González, M. T. y San Fabían, J. L. (2018). Buenas Prácticas en Medidas y Programas para Jóvenes Desenganchados de lo Escolar. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia yCambio en Educación, 16(1), 41-60.

Hackman, H. (2005) Five Essential Components for Social Justice Education. Equity & Excellence in Education, 38(2), 103-109.

Hord, S. (2003). Professional Learning Communities. Communities of continuous inquiry and improvement. Austin: Southwest Educational Development Laboratory