Tecnologías educativas: Desafíos y oportunidades en la regulación de la innovación digital en las aulas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
Inteligencia artificial en educación, Tecnologías educativas, Prospectiva jurídica
Resumen
Este artículo aborda la prospectiva jurídica en el uso de tecnologías educativas. Se examina cómo las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y los ambientes de aprendizaje virtual, impactan en el ámbito educativo y los desafíos legales que florecen en torno a su implementación. A través de una revisión bibliográfica y un análisis cualitativo, se discuten los principales marcos normativos, principios éticos, y normas legales necesarias para regular estas tecnologías, subrayando la necesidad de políticas públicas claras y adaptativas. Los resultados demuestran un vacío legal significativo en diversas jurisdicciones y proponen estrategias de regulación más coherentes y centradas en la protección de los derechos de los estudiantes y la privacidad de los datos.
Referencias
Benjamin, R. (2019). Race After Technology: Abolitionist tools for the New Jim Code. Polity Press.
Binns, R. (2018). Equidad en el aprendizaje automático: Lecciones de filosofía política. En Actas de la Conferencia de 2018 sobre Equidad, Rendición de Cuentas y Transparencia (pp. 149- 159). https://proceedings.mlr.press/v81/ binns18a.html
Binns, A. (2018). Fairness in Machine Learning: Lessons from Political Philosophy. In Proceedings of the 2018 Conference on Fairness, Accountability, andTransparency, .149-159. https:// proceedings.mlr.press/v81/binns18a. html
Castells, M. (2009). Communication power. Oxford University Press.
Cobo, C. (2016). La innovación pendiente: Reflexiones y provocaciones sobre educación, tecnología y conocimiento. Fundación Ceibal.
Duque, N. (2009). Modelo Adaptativo MultiAgente para la Planificación y Ejecución de Cursos Virtuales Personalizados. In Universidad Nacional de Colombia.
Dussel, I. (2018). La materia educativa de las imágenes: tecnologías, visualidad y pedagogía. Amorrortu Editores.
Floridi, L. (2014). he Fourth Revolution: How the infosphere is reshaping human reality. OUP Oxford.
Floridi, L. (s.f.). The ethics of information of Information. https://doi.org/10.1093/ acprof:oso/9780199641321.001.0001
Lozada R. López, E. Espinoza M. Arias N. de J., & Quille, G. (2023). Los Riesgos de la Inteligencia Artificial en la Educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 7219-7234. https:// doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8301
Magallanes, K., & et.al. (2023). La inteligencia artificial aplicada en la innovación educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanas, https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.706
							
						
