Identidad del educador infantil Bonaventuriano fase II: “del trabajador de la educación al profesional del campo educacional”

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ana María Aragón Holguín

Keywords

primera infancia, identidad, rol educativo, profesional de la educación infantil

Resumen

El proyecto denominado Identidad del Educador Infantil Bonaventuriano fase II: del trabajador de la educación al profesional del campo educacional, dá continuidad a los planteamientos señalados en una investigación anterior, cuya pretensión giró alrededor de la indagación sobre la Identidad Social y profesional del Educador Infantil Bonaventuriano en el marco de la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia de la Facultad de Educación en Cali.


Dada la cercanía que tiene el programa académico con los escenarios en los que las estudiantes realizan sus prácticas pedagógicas (CDI, jardines Infantiles, Colegios, Hogares Infantiles, Escuelas, Fundaciones), dicha indagación posibilitó auscultar las representaciones sociales acerca del educador infantil bonaventuriano (trabajo con niños y maestras), así como el reconocimiento de los rasgos identitarios que sobre la profesión se tiene (entrevista a estudiantes de últimos semestres y egresadas noveles), en contraste con la propuesta formativa de la Licenciatura. El resultado de dicho recorrido logró situar sus hallazgos desde dos categorías de análisis concepciones de infancia y rol del maestro, constituyendo éste último el pretexto investigativo que funda la fase II del presente proyecto.


La tendencia actual avanza sobre el reconocimiento de la importancia de la profesión docente en Educación Inicial, abandonando lentamente imaginarios sobre cuidado, protección y crianza instalados desde una disposición femenina natural para ello hacia la profesionalidad de la atención educativa, lo cual implica fundar una auto/eco/posición del sujeto docente y otorgar implícitamente un valor social que impacte en la función que realiza dentro del ámbito educativo (rol).


Para ello, esta fase II del proyecto se plantea como problema de conocimiento el asunto de la idoneidad del educador en la tensión que emerge sobre su quehacer desde lógicas buro/instrumentales (Tedesco y Tenti Fanfani, 2002), hacia la configuración de comunidades de pensamiento sobre una infancia situada en humana condición (James & Prout, 1997; Cannella, 2001; Díaz-Soto & Swadener, 2005). Dicha problematización supone el establecimiento de la relación existente entre la tarea de Educar en la Primera Infancia y la formación profesional especializada de quiénes tienen a su cargo precisamente el quehacer educativo en dicha etapa.


Si bien es claro que la misma pudiere estar determinada por sus comprensiones de la infancia (hallazgos de la primera fase del Proyecto), adentrarse en dicha tensión, supone atravesar terrenos ideológicos más allá de las concepciones de infancia, primera infancia y política pública de primera infancia, hacia la reconfiguración de su rol educativo en clave de la estrategia de formación a formadores.


De ahí que la pregunta por cuáles tendencias formativas atraviesan la formación, sus sesgos, modelos de enseñanza, tipos de prácticas, pueda determinar no sólo las condiciones de posibilidad en las que se realiza el proceso formativo, sino además, la distinción misma de su rol entre cuidado y educación.

Abstract 379 | PDF Downloads 205

Referencias

Aberastury, A. (1991). El niño y sus dibujos. Revista Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y de la Adolescencia, 2(1).

Avalos, B. (2002). Profesores para Chile: historia de un proyecto. Ministerio de Educación.

Barros, M. C., & Ison, M. S. (2002). Conductas problemas infantiles: Indicadores evolutivos y emocionales en el dibujo de la figura humana. Revista interamericana de psicología= Interamerican journal of psych

De Zubiría, S. J. (1990). Tratado de pedagogía conceptual. Los modelos pedagógicos. Bogotá DC: Instituto Meraní.

Díaz Barriga Arceo, F. (2005). Desarrollo del currículo e innovación: Modelos e investigación en los noventa. Perfiles educativos, 27(107), 57-84.

Esteve, J. M. (1987). El malestar docente. Cuadernos de pedagogía, (148), 94-104.

Guédez, V. (1980). Lineamientos académicos para la definición de los perfiles. Pág. 15.

Hawes, G. & Corvalán, O. (2005). Construcción De Un Perfil Profesional, Documento de trabajo Proyecto Mecesup Tal 0101. Talca.

Kornblit, A. L. (1996). Culturas Juveniles: La salud y el trabajo desde la perspectiva de los jóvenes. Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones" Gino Germani," Facultad de Ciencias Sociales.

Mieles-Barrera, M. D., Henríquez-Linero, I. M., & Sánchez-Castellón, L. M. (2009). Identidad personal y profesional de los docentes de preescolar en el distrito de Santa Marta. Educación y educadores, 12(1),

Ministerio de Educación Nacional (2004). Resolución 1036 del 22 de abril. Bogotá, D. C.:

Ministerio de Educación Nacional (2009). Guía N° 10. Desarrollo infantil y competencias. Bogotá, D. C.: Taller Creativo de Aleida Sánchez.

MEN (2013). Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos De Política. Bogotá, D. C.

Neffa, J. (1990). Que son las condiciones y medio ambiente de trabajo. Editorial Humanitas.

OFM (2009). Id y Enseñad. Directrices Generales Para La Educación Franciscana. Roma.

Sánchez, L. (2012). La inserción al ejercicio docente: algunos sentidos y significados desde la experiencia de las profesoras de educación preescolar. In III Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia.

Sarlé, P. (2000). La educación infantil en la República Argentina: entre la tradición y la vanguardia. Ponencia presentada en la 23ª Reunión Anual de ANPED (GT 7). Caxambú Disponible en: http://www/anped. org.

Schweinhart, L. J., Montie, J., Xiang, Z., Barnett, W. S., Belfield, C. R., & Nores, M. (2005). Lifetime effects: the High/Scope Perry Preschool study through age 40.

Villanuelva, N. B. V. (1993). La práctica docente en la educación preescolar:¿ Autonomía o control?. Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, (44), 103-117.

Moscovici, S Leite, M. (2011). Historia de vida de maestros y maestras. La interminable construcción de las identidades: vida personal, trabajo y desarrollo profesional. Tesis Doctoral Universidad de Málaga: SPICUM.

Pérez Serrano, G. (1994) Investigación cualitativa. Retos e interrogantes I y II. Madrid: Muralla.

Proyecto Educativo Bonaventuriano (2007). Documento institucional de circulación interna.

Subirats, M y Brullet, C. (1988) Rosa y azul: la transmisión de los géneros en la escuela mixta. Instituto de la mujer. Madrid.

Vergara, M. (2012). Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para la mejora de la práctica. Tesis Doctoral. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Viscano, A. (2008). La construcción de la identidad docente: sujetos, instituciones y prácticas sociales. En: Gentili (Director) Hacerse docente. Las construcciones identitarias de los profesores en sus inserciones laborales. Buenos Aires: Miño y Davila. pp. 77-100.