Educación y atención a la primera infancia: concepción y síntesis histórica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Keywords
primera infancia, atención integral, educación, políticas públicas, historia, equidad, Colombia
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo documentar elementos que han definido el marco de referencia de la educación y la primera infancia, así como aportar de forma concreta algunos elementos históricos que han caracterizado la atención a la primera infancia y distintos procesos educativos. Se esbozan algunas concepciones que han orientado la atención a la primera infancia, en un recorrido histórico por perspectivas en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Colombia. Finalmente, se hace énfasis en el horizonte y sentido de la atención a la primera infancia en el contexto nacional. El texto concluye que los desafíos que se presentan en la atención integral a la primera infancia han sido objeto de reestructuración constante a través de las politicas que las han definido y que se han orientado hacia la educacion, el cuidado y la proteccion de los menores, guiado principalmente por variaciones en la evolucion sobre el concepto y comprension de la infancia.
Referencias
Alarcón, P.LC., Castro, L.A., Schmidt, Q.M., Turriago, B.C., & Carvajal, A.L. (Comp.). (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. FUNDAMENTOS POLÍTICOS, TÉCNICOS Y DE GESTIÓN. Bogotá.
Alzate, P. M. (2002). Concepciones e imagenes de la infancia. Revista de Ciencias Humanas, (28). Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/4863/514517%20infancia.pdf?sequence=1
Ancheta, A.A. (2013). La educación y atención de la primera infancia en la unión europea. Revista pedagógica, 26, 71−88. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/11993/Tabanque-2013-26-LaEducacionYAtencionDeLaPrimeraInfanciaEnLaUnionEu.pdf;jsessionid=2892EB6CEE05514A73ACD9154D55ABD1?sequence=1
Arboleda, G.V.L., & Sierra, R.L.A. (2008). Evaluación al proceso educativo del programa FAMI —familia, mujer e infancia—en el municipio de Yarumal (Tesis de maestría). CINDE, Medellín. Recuperada de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/1586
Ardila, I. K. L., Mantilla, S. C. T., & Bolivia, S. C. (2013). Condiciones de salud de niños menores de cinco años que participan en el programa “De cero a siempre” en Pamplona, norte de Santander. Movimiento Científico, 7(1), 62-70. DOI: https://doi.org/10.33881/2011-7191.%25x
Azorín, A. C. M. (2017). Una mirada desde los organismos internacionales a la educación para todos. Revista opción, 33 (83), 203-229. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31053772007
Bácares, C. J. (2014). Tipologías y razones de aparición de la política pública de la infancia en Colombia 1930-2012. Sociedad y Economía, (26), 93-120. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n26/n26a05.pdf
Bennett, J. (2011). Los sistemas de educación y cuidados en la primera infancia: Tema de tradición y gobernanza. En enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia. Londres, Inglaterra.
Bernal, R., & Camacho, A. (Comp.). (2012). La política de primera infancia en el contexto de la equidad y movilidad social en Colombia. Edición electrónica. Universidad de los Andes, Bogotá.
Blanco, G.M.R. (2005). La educación de calidad para todos empieza en la primera infancia. Revista enfoques educacionales, 7(1), 11 – 33. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Blanco-DelPiano_N7_2005.pdf
Bodero, C.N.C. (2017). La neurociencia en la primera infancia. Apuntes de ciencia & sociedad ,7(1),6-10. DOI: http://dx.doi.org/10.18259/acs.2017002
Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona, España: Paidós
Bronfenbrenner, U., & Ceci, S. J. (1994). Nature-nurture reconceptualized: A bio-ecological model. Psychological Review, 101(4), 568-586. Recuperado de https://psycnet.apa.org/record/1995-08473-001
Caja de herramientas para la atención integral en salud de niñas, niños y adolescentes. (2019). Encuentro Acuerdos Conceptuales y Socialización del Lineamiento para la Implementación de la Atención Integral en Salud a la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/acuerdos-conceptuales.pdf
Cárdenas, R.A.B., & Gómez, D.M.C.(Coord.). (2014). Sentido de la educación inicial. DOCUMENTO NO. 20. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá: Rey Naranjo Editores.
Cathalifaud, A.M., & Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, (3), 1-12. Recuperado de Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10100306
Cordero, C.T. (2004). Educación inicial en américa latina: situaciones y retos. caso panameño. Revista Educación, 28(1): 39-53. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44028104
Decreto 4875 de 2011. Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia – AIPI – y la Comisión Especial de Seguimiento para la Atención Integral a la Primera Infancia. 22 de Diciembre de 2011. Diario Oficial No. 48.291.
Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Recuperado de http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
Díaz, M. I., Arancibia, M., Bello, A., Salinas, L., & Sánchez, G. (2016). Contenido, integralidad y coherencia en las políticas de primera infancia: aportes desde el currículo. Recuperado del sitio de internet http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/5084/Contenido%2c%20integralidad%20y%20coherencia%20en%20las%20pol%c3%adticas%20de%20primera%20infancia%20aportes%20desde%20el%20curr%c3%adculo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Documento Conpes 109 Social. (Diciembre, 2007). Política pública nacional de primera infancia “Colombia por la primera infancia”. Bogotá.
Ducoing, W.P., & Barrón, T. C. (2017). La escuela secundaria hoy: problemas y retos. Revista mexicana de investigación educativa, 22(72), 9-30. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662017000100009&script=sci_arttext
Figari, C. A. S. (2009). La formación del ciudadano en la consolidación del orden civilizatorio. La concepción pedagógica-política de Jean-Jacques Rousseau. Perspectivas y debates en educación, 2(1),2-22. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/84203
García, G.M. (1997). Educación adaptativa. Revista de Investigación Educativa, 15(2), 247-271.
Guedeney, A., & Pérez, C. M. (2015). Retraimiento social en la primera infancia. Revista uruguaya de Psicoanálisis, 120, 120-132.Recuperado de https://www.apuruguay.org/apurevista/2010/16887247201512008.pdf
ICBF. (2006). COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA. Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. Bogotá, Colombia.
ICBF. (2017). Manual operativo. MODALIDAD FAMILIAR PARA LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA. Bogotá: Sistema Colombiano de Bienestar Familiar
ICBF. (2018). LINEAMIENTO TÉCNICO PARA LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA. Bogotá: Sistema Colombiano de Bienestar Familiar.
Izzedin, B. R., & Pachajoa L. A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza... ayer y hoy. Liberabit, 15(2), 109-115.Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172948272009000200005&script=sci_arttext
Jaramillo, L. (2007). Concepciónes de infancia. Zona próxima, (8), 1657-2416. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/1687/4634
Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia.8 de Noviembre de 2006. Diario Oficial No. 46.446.
Ley 1295 de 2009. La atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisbén. 6 de Abril de 2009. Diario Oficial No. 47.314.
Lombardi, J. (2004). Desarrollo de la Primera. Trabajo presentado en el II Simposio Inter Americano: Políticas y Estrategias para unatransición exitosa de los niños hacia la Socialización y la Escuela. Valparaíso, Chile, 27 – 29 de Mayo.
Lynn, S. K., Caridad, M. A., Jaimovich, A., & Cruz-Aguayo, Y. (2016). Una mirada al desarrollo infantil en América Latina y el Caribe desde la teoría y el pensamiento sistémico. Washington D. C., Estados Unidos: BID.
Midaglia, C., Barba, G. M. O., & Lomelí, E. V. (Eds.). (2018). Políticas sociales en América Latina en los inicios del siglo XXI: innovaciones, inercias y retrocesos. El Colegio de la Frontera Norte.
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia. Colombia: Oficina de comunicaciones del Ministerio de Educación Nacional.
Myers, R. G. (2000). Atención y desarrollo de la primera infancia en Latinoamérica y El Caribe: Una revisión de los diez últimos años y una mirada hacia el futuro. Revista Iberoamericana de educación, 22(1), 17-39. Recuperado de https://inversionenlainfancia.net/application/views/materiales/UPLOAD/ARCHIVOS_DOCUMENTO/documento_documento_file/21_02%20Atencion%20y%20desarrollo%20de%20la%20primera%20infancia%20-%20Myers%2099.pdf
Narodowski, M., & Martínez Boom, A. (2016). ¿Por qué se expande la educación privada?: Aportes para el debate global. Revista Colombiana de Educación, (70), 17-26. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n70/n70a02.pdf
Pachón, X. (2007). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. Familias, cambios y estrategias, 1-16. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1363/13/12CAPI11.pdf
Paya, R. A. (2010). Políticas de educación inclusiva en América Latina Propuestas, realidades y retos de futuro. Revista de educación inclusiva, 3(2), 125-142. Recuperado de https://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/209/203
Peralta, E.M.V., & Fujimoto,G.G. (ed.). (1998). La atención integral de la primera infancia en américa latina: ejes centrales y los desafíos para el siglo XXI. Organización De Estados Americanos (O.E.A). Santiago de Chile.
Pineda, E. O. M., & Orozco, A. P. P. (2018). Estado del arte y abordaje del concepto de ludificación en el aprendizaje en primera infancia. Infancias imágenes,17(2), 147-162. DOI: 10.14483/16579089.12397
Quintero, A. S.R., Ramírez, R. L.E., & Jaramillo, V.B. (2016). Actitud lúdica y lenguajes expresivos en la educación de la primera infancia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 48, 155-170. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/766/1292
Rincón, J. (2019). Exclusión social de la infancia afrocolombiana en el aula escolar desde un enfoque bioético. Revista Colombiana de Educación, 76, 305-320. doi:10.17227/rce.num76-9384
Rodríguez E. C. M., & Marzonetto, G. L. (2015). El trabajo de cuidado remunerado: Estudio de las condiciones de empleo en la educación básica y en el trabajo en casas particulares. CONICET, 4 (4), 1-50. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/56796
Rodríguez, I. P. (2000). ¿Sociología de la Infancia? Aproximaciones a un campo de estudio difuso. Revista Internacional de Sociología, 58(26), 99-124. DOI:
https://doi.org/10.3989/ris.2000.i26.796
Rozo-Gutiérrez, N., & Vargas-Trujillo, Z. (2018). Análisis de Política Pública de Infancia y Adolescencia, 2011-2021, en Bogotá, DC, Colombia. Desafíos, 30(2), 279-314. DOI: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.5325
Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11(15), 103-124. DOI: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.005
Salinas-Quiroz, F., Morales-Carmona, F. A., de Castro, F., Juárez-Hernández, M. C., Posada, G., & Carbonell, O. A. (2015). Educación Inicial de Base Segura: Indicador de la calidad educativa para la primera infancia. Psicología Iberoamericana, 23(1), 75-82. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133944230009
Sánchez, T. L., Murcia, L. O., Trujillo, M., & Pérez, T. H. (2016). Las políticas públicas de orden nacional y distrital de primera infancia, una mirada desde el enfoque de capacidades. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 9(1). DOI: https://doi.org/10.15332/25005421
Serrano-Arenas, D., Ochoa-Cervantes, A., & Arcos-Miranda, E. (2019). Conceptualizaciones, perspectivas y referentes de la participación en la educación primaria, México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(2), 35-57. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-715X2019000200035&script=sci_abstract&tlng=en
Torres, R.H.Y., & Ramos, V. V. (2016). Influencia de los medios en el desarrollo integral del niño en la primera infancia. Praxis Investigativa ReDIE,8(14), 210-218. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6556776
Tuñón, I. (2015). (Coord.). Desafíos del desarrollo humano en la primera infancia. (1ª ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos.
UNESCO. (2000). Marco de Acción de Dakar. Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Foro Mundial sobre la Educación.
UNESCO. (2007). Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos. Buenos Aires, Argentina.
UNICEF (2006). Convención Internacional de los derechos del Niño. Recuperado del sitio de internet https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
UNICEF. (2005). Estado Mundial de la Infancia 2005: La infancia amenazada (informe). Recuperado del sitio de internet UNICEF https://www.unicef.org/spanish/sowc05/sowc05_sp.pdf
UNICEF. (2014). La inversión en la primera infancia en América latina. Propuesta metodológica y análisis en países seleccionados de la región. Recuperado de http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/publicaciones/1186/la-inversion-en-la-primera-infancia-en-america-latina-propuesta-metodologica-y
Universidad de Costa Rica. (2015). Estado de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. San José, Costa Rica.
Vaillant, E.D. (2019). Formación Inicial del Profesorado de Educación Secundaria en América Latina- Dilemas y Desafíos. Revista de Currículum y formación del profesorado,23(3). Recuperado de https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/9516
Viciana, V. G., Cano, L. G., Chacón, R.C., Padial, R.R., & Martínez, M.A. (2017). Importancia de la motricidad para el desarrollo integral del niño en la etapa de educación infantil. EmásF: revista digital de educación física, (47), 89-105. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6038088
Vigotsky, L. (1979). Interacción entre aprendizaje y desarrollo en el desarrollo de los procesos psicológicos superiores. 123-140. España: Critica-Grijalbo.
Vilafranca, I. M. (2012). La filosofía de la educación de Rousseau: el naturalismo eudamonista. Educació i Història: revista d'història de l'educació, 19, 35-53. DOI: 10.2436/20.3009.01.94
Zapata-Ospina, B. E. & Restrepo-Mesa, J. H. (2013). Aprendizajes relevantes para los niños y las niñas en la primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), 217-227. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/847/416